Trigliceridos altos o hipertrigliceridemia
¿Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos son la principal fuente de grasa de la dieta. Los obtenemos principalmente de la grasa animal y de los aceites vegetales.
Además, el hígado también puede fabricar triglicéridos y enviarlos a la sangre en forma de lipoproteínas de muy baja densidad o VLDL.
Por último, los triglicéridos son la forma en la que se almacena la grasa en el tejido adiposo.
¿Cuál es el valor normal de triglicéridos en sangre?
Los triglicéridos aumentan mucho durante las siguientes horas después de una comida con grasa. Cuando nos referimos a nivel normal de triglicéridos nos referimos al nivel normal que encontramos en sangre en ayunas.
- Normal: Menos de 150 mg/dl
- En el límite alto: 150-199 mg/dl
- Altos: 200-499 mg/dl
- Muy alto: Más de 500 mg/dl
¿Que implica tener los triglicéridos altos para la salud?
Tener los triglicéridos altos se correlaciona con aumento del riesgo cardiovascular. Esto significa que aumenta la probabilidad de padecer un accidente cerebrovascular, angina o infarto. Este problema es especialmente importante en pacientes que sufren el llamado “síndrome metabólico“.
También se asocia a aumento de riesgo de diabetes e insulinresistencia.
Por último, si los triglicéridos están muy altos (generalmente mayor de 900 mg/dl), existe riesgo de pancreatitis aguda. Una inflamación del páncreas que puede suponer una verdadera urgencia medica.
¿Cuales son las causas de hipertrigliceridémia?
Las causas más frecuentes son las provocadas por otras enfermedades o “causas secundarias”:
- Obesidad, la gran epidemia de nuestro siglo que provoca esta y otras tantas enfermedades
- Diabetes Mellitus tipo 2 mal controlada
- Síndrome nefrótico
- Hipotiroidismo
- Embarazo
- Tratamiento con anticonceptivos orales
- Fármacos como tamoxifeno, beta-bloqueantes, inmunosupresores, fármacos para el VIH y retinoides.
Además existen causas genéticas o causas primarias que son menos frecuentes que las anteriores:
- Quilomicronemia
- Hipertrigliceridemia familiar
- Disbetalipoproteinemia familiar
- Hiperlipemia familiar combinada
¿Qué síntomas provocan los triglicéridos altos?
La mayoría de veces no provoca síntomas hasta que aparece una complicación como un infarto o una pancreatitis si están muy altos. De ahí la importancia de hacerse una analítica de vez en cuando, sobretodo si padeces algún factor de riesgo para presentar hipertrigliceridemia, como obesidad o antecedentes familiares.
En ocasiones, si están muy altos pueden aparecer cúmulos de grasa en la piel: chantomas o xantelasmas. Esto es típico de algunas de las causas genéticas.
¿Cómo se diagnostica?
Mediante un análisis de sangre en ayunas.
Si se diagnostica hipertrigliceridemia es necesario estudiar otros parámetros de salud:
- Función renal y hepática
- Estudiar el colesterol y otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial
- Descartar y tratar las posibles causas: diabetes, hipotiroidismo, alcohol, etc.
Si necesitas un especialista en endocrinología y nutrición, te puedo ayudar online a través de mensajería privada o video-consulta en directo.
¿Cuál es el tratamiento para bajar los triglicéridos?
Lo primero es corregir las posibles causas y realizar cambios en el estilo de vida: dieta, ejercicio, etc. En caso de que no sea suficiente o si los triglicéridos están muy altos, también disponemos de tratamiento farmacológico.
Cambios en el estilo de vida
- Perder peso
- Reducir la grasa de la dieta, especialmente la de mala calidad: bollería, fritos, preconizados, fast-food, etc.
- Dejar el alcohol
- Disminuir el consumo de hidratos de carbono, especialmente los refinados: azúcar, bollerría, pasteles, zumos, etc.
Tratamiento de la causa
En caso de que se detecte una causa, será necesario corregiría. Por ejemplo:
- Hipotiroidismo: tratamiento del mismo con hormona tiroidea
- Síndrome nefrótico: corregirlo
- Provocado por algún fármaco: retirara si es posible
Fármacos
Los fármacos son necesarios en pacientes con los triglicéridos muy altos que tienen riesgo de pancreatitis. En general se recomiendan siempre con triglicéridos mayores de 800-900 mg/dl si no mejora con el cambio de hábitos.
También se pueden utilizar en pacientes con alto riesgo cardiovascular: pacientes con otros factores de riesgo o con antecedentes de problemas cardiovasculares previos.
¿Qué puedo esperar a largo plazo si tengo los triglicéridos altos?
Depende de mucho de la causa y del seguimiento correcto del tratamiento.
En general, las causas más frecuentes evolucionan de forma favorable con el cambio de hábitos adecuado o con tratamiento con fármacos.
Más información
- Cómo saber si estás en riesgo de diabetes
- Hipertensión arterial, conceptos básicos
- Como medir correctamente la presión arterial