Tratamiento con hormona tiroidea

El tratamiento con hormona tiroidea genera muchas dudas en el día día de la consulta. Todo el mundo sabe que debe tomarse en ayunas, pero,… ¿se puede mezclar con otros fármacos? o ¿Qué pasa si se me olvida un día?… En este artículo hablaré de como tomar el tratamiento con hormona tiroidea de forma correcta y resolveré las dudas más frecuentes que me plantean mis pacientes.

¿Qué es la hormona tiroidea?

Vamos a empezar definiendo lo que es una hormona.

¿Qué es una hormona?

Las homornas son mensajeros químicos que viajan por la sangre y le dicen a ciertos tejidos como deben comportarse. Es un mecanismo que tiene el organismo para coordinar la acción de diferentes órganos.

Aunque casi cualquier órgano puede producir determinadas hormonas, los órganos que se dedican (casi)exclusivamente a fabricarlas son las llamadas “glándulas endocrinas”.

Ahora si, ¿Cuáles son las hormonas tiroideas?

Las hormonas tiroideas son las hormonas que fabrica el tiroides o glándula tiroidea. Hay 2 tipos:

  • Tiroxina o T4 (tiene 4 moléculas de yodo). Es la más abundante y la mayoría la fabrica el tiroides. Es la hormona que se utiliza como tratamiento farmacológico en España. (en otros países disponen también de T3)
  • Triyodotironina o T3 (tiene 3 moléculas de yodo). Es menos abundante pero su efecto es mucho más potente. La mayoría se fabrica fuera del tiroides. Los órganos que la necesitan, la obtienen a partir de la T4 que les llega del tiroides.

¿Quién debe tomar hormona tiroidea?

El tratamiento es necesario sobretodo en 2 situaciones:

  • Tratamiento sustitutivo en el hipotiroidismo: Es la situación en la que el tiroides no es capaz de producir suficiente hormona para cubrir las necesidades del organismo. El objetivo del tratamiento es sustituir la función del tiroides aportando la hormona necesaria.
  • Tratamiento supresivo en el cáncer de tiroides: En algunos casos de cáncer de tiroides se realiza esta modalidad de tratamiento tras la cirugía tiroidea. Consiste en administrar una dosis de tiroxina ligeramente superior a la que el cuerpo necesita, para que en caso de que quede alguna célula tumoral, obligarla a no trabajar y evitar que se reproduzca.

*Un aviso importante, solo se debe tomar hormona tiroidea bajo prescripción médica.

Hormona tiroidea T4 o tiroxina utilizada en el tratamiento del hipotiroidismo
Hormona T4 o tiroxina en 3 dimensiones

¿Cuál es la dosis necesaria de hormona tiroidea?

Al empezar el tratamiento con hormona tiroidea, calculamos la dosis inicial basándonos en diversos factores del paciente como el peso, la edad, la causa del hipotiroidismo y la situación clínica. Sin embargo, la dosis inicial es sólo aproximada.

La estrategia para conseguir una dosis correcta es realizar un control analítico a las 6-8 semanas y reajustar la dosis inicial en función de como estén las hormonas en sangre (TSH, T4L, T3l).

La dosis inicial que recomienda la Sociedad Americana de Tiroides es de 1,6-1,8 μg/kg de peso en adultos sanos.

En ciertas situaciones especiales las dosis recomendada es diferente:

  • En embarazadas la dosis debe ser mayor: Solemos necesitar un aumento de un 30-50% respecto a la dosis previa hasta aproximadamente 2-2,4 μg/kg/día.
  • Los niños también necesitan dosis mayores
  • En ancianos o pacientes con enfermedad coronaria cardíaca, se empieza con dosis más bajas y se va aumentando poco a poco.

¿Cómo se debe tomar la hormona?

La absorción de la tiroxina varía si se toma junto a alimentos o junto a otros fármacos. Por tanto, se recomienda:

  • Tomarla en ayunas, unos 30-60 minutos antes de desayunar o
  • Antes de ir a dormir, por lo menos 3h después de la cena.
  • En casos en los que es muy difícil asegurar el tratamiento de forma regular (por ejemplo, en personas con enfermedades psiquiátricas), se puede tomar la dosis semanal de golpe en un solo día.

Aunque es preferible tomarla en ayunas, lo mas importante es tomarla siempre de la misma forma, para asegurar que se absorbe cada día igual y no se producen variaciones importantes en la cantidad de hormona que llega a la sangre.

¿Que hago si se me ha olvidado una dosis?

La vida media de la tiroxina en sangre es larga (7 días). Si te olvida una dosis, la puedes tomar cuando te acuerdes o tomarte 2 pastillas al día siguiente.

Interacciones con fármacos y alimentos

Puedes ver todas las interacciones farmacológicas de forma detallada en el apartado 4.5 de la ficha técnica

Aquí tienes un resumen de las principales interacciones a tener en cuenta:

1. Fármacos que inhiben la absorción de tiroxina.

NO permiten que la tiroxina llegue a la sangre así que deben tomarse por separado (típicamente 4 horas de separación):

  • Hierro
  • Calcio
  • Soja
  • Colestiramina
  • Antiácidos

2. Fármacos que pueden cambiar las necesidades de tiroxina.

Si se empieza o se finaliza el tratamiento con alguno de estos fármacos, será necesario realizar un control analítico para reevaluar la dosis de tiroxina necesaria.

  • Medicación hormonal: Anticonceptivos orales, estrógeno, testosterona,
  • Propiltiouracilo, glucocorticoides, bloqueantes de receptores beta (especialmente propanolol)
  • Medicación con yodo: Amiodarona y contrastes yodados
  • Medicamentos anticonvulsivantes
  • Antidepresivos

3. Fármacos que pueden cambiar su funcionamiento al iniciar levotiroxina.

En este caso, es la tiroxina la que puede afectar al correcto funcionamiento de estos fármacos. Por tanto, es necesario revisar las dosis con el especialista adecuado.

  • Anticoagulantes
  • Fármacos para la diabetes

¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento?

Si tomas una cantidad adecuada de hormona, es muy raro que aparezcan efectos adversos. En ocasiones, reacciones alérgicas leves o intolerancia a algún excipientes (ej. lactosa).

Si tomas un exceso de hormona (hipertiroidismo) pueden aparecer arritmias cardíacas y problemas óseos como osteoporosis.

Si tomas una cantidad insuficiente de hormona, reaparecerán los síntomas de hipotiroidismo.

¿Se puede tomar la hormona tiroidea durante el embarazo?

Por supuesto. De hecho, si la necesitas, es fundamental que la tomes y que realices un seguimiento estrecho por un especialista a lo largo de todo el embarazo. En éste artículo puedes leer más sobre la relación que existe entre tiroides y embarazo.

Marcas disponibles en España

  • Dexnon®: 100 mcg.
  • Eutirox®: 25, 50, 75, 88, 100, 112, 125, 150, 175 y 200 mcg.
  • Levotiroxina Sanofi® 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175 y 200 mcg.
  • Levotiroxina Sodica Teva®: 50, 75, 100, 125 y 150 mcg

*Previamente existía también Levothroid®, pero fue retirado del mercado.

¿Existe algún tratamiento alternativo diferente de la tiroxina?

- Tratamiento combinado con Liotironina (T3)

Algunos estudios demuestran que el tratamiento combinado con T4 + T3 tiene ciertos beneficios frente el tratamiento con T4 sola.  Sin embargo, la mayoría de estudios no muestran esta ventaja.

Al no quedar claras sus ventajas y sobretodo, al no conocer los riesgos del tratamiento, su uso se reserva para casos específicos en los que persisten los síntomas a pesar del tratamiento con T4.

Las asociaciones científicas tampoco se ponen de acuerdo. La asociación Europea de tiroides, en una guía clínica publicada en 2012 sobre el uso combinado de T4 + T3, recomienda su uso únicamente a modo de experimento en pacientes que siguen con síntomas a pesar del tratamiento correcto con T4. Por contra, la guía de la sociedad Americana de tiroides sobre el hipotiroidismo, no lo recomienda.

– Hormonas naturales (hormona de otro animal disecada)

El extracto de tiroides animal disecado  es un tratamiento que se utilizaba antes del descubrimiento de la hormona tiroidea. Actualmente no se recomienda su uso por las siguientes razones:

  • La cantidad de hormonas en cada píldora puede variar, lo que dificulta ajustar la dosis.
  • La proporción T4/T3 no es igual a la que tenemos los humanos
  • Además de hormona tiroidea, estos extractos contienen otras sustancias que no están presentes en los humanos.
  • En realidad no son “naturales”, ya que precisan de sustancias químicas para mantener la estabilidad de la pastilla.

Tratamiento con hormona tiroidea SIN hipotiroidismo

La hormona tiroidea solo es útil en pacientes con hipotiroidismo. No sirve para tratar síntomas parecidos al hipotiroidismo en pacientes con las hormonas tiroideas normales. El exceso de hormona provoca hipertiroidismo, que puede provocar complicaciones a la larga.

Se debe tomar siempre bajo prescripción médica y tras un estudio analítico y un diagnóstico previo.

Más Información

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares

6 comentarios

  1. Dr.sufro de hipertiroidismo y ya yevo 8 meses tomando tapazol 5 ml y inderal de 40 ml y me dijeron k tengo k buscar la opcion del yodo cirujia o segir conel tratamiento pero nome an dicho el precio dela cirujia sera k me podia ayudar usted con eso porfavor

    1. Hola Letty,
      Lo siento pero no tengo ni idea del precio de una cirugía de tiroides. Es una cosa que varía mucho dependiendo de la zona.
      Respecto al tratamiento del hipetiroidismo, lo habitual es mantenerlo entre 1 año y 18 meses.
      Un saludo y espero que vaya bien. Antonio

  2. Y tambien cuales examenes exactamente me tengo k aser antes dela operacion vivo aki enla ciudad de guatemala

  3. Hola Doctor, me han diagnosticado Hipotiroidismo Hashimoto, por tanto debo tomar de por vida la hormona de la tiroides. Mi consulta es, si los síntomas de: dolor en las articulaciones, insensibilidad en ambas piernas, colesterol total (273) y triglicéridos alto (343), sudoración espontanea, ardor plantar de los pies, son o no efectos del hipotiroidismo?
    Muchas gracias por su respuesta.

    1. Hola Nery, com ya sabrás, algunos de los síntomas de hipotiroidismo son bastante inespecificos, esto significa que es difícil asegurar que se deban al tiroides o a cualquier otra causa. Si se deben al hipotiroidismo, en principio deberían mejorar con el tratamiento. Un saludo y que te mejores.

Los comentarios están cerrados.