Síntomas de la menopausia
Los síntomas de la menopausia, aunque pueden resultar molestos, en ocasiones son más temidos de lo que se merecen. En este artículo voy a explicar de forma detallada los diversos síntomas que pueden aparecer en la menopausia y acabaré hablando de los posibles tratamientos.
Si necesitas un especialista en endocrinología y nutrición, te puedo ayudar online a través de mensajería privada o video-consulta en directo.
¿Qué es la menopausia?
Algunas definiciones importantes antes de empezar:
- Menopausia quiere decir cese definitivo de menstruaciones.
- Climaterio es un término más amplio que engloba varias fases de cambio, desde los últimos años de fertilidad hasta el cese definitivo en la producción de estrógenos: Fases del climaterio: Perimenopausia (4 años previos) – Menopausia – Postmenopausia.
¿Cuando aparecen los síntomas en la menopausia?
La media se sitúa entorno a los 51 años de edad, aunque se considera anormal entre los 45 y 55 años.
Si aparece antes de los 45 se considera menopausia temprana.
Si aparece antes de los 40 años se considera fallo ovárico prematuro y suele ser necesario el tratamiento hormonal sustitutivo.
La “perimenopausia” (fase inicial del climaterio) empieza aproximadamente unos 4 años de que aparezca la última menstruación. En este período es cuando pueden empezar los síntomas típicos como irregularidades menstruales, sofocos y alteraciones endocrino-metabólicas (Ej. aumento de peso).
¿Qué síntomas aparecen en la menopausia?
Síntomas vasomotores o “sofocos”
Es el síntoma más característico de la menopausia. Consiste en episodios súbitos de sensación de calor intenso, acompañados de sudoración, que afecta principalmente a cara, cuello y tronco.
Duran habitualmente de 4 a 10 minutos y en ocasiones puedes ir seguidos de escalofríos. Además pueden asociarse síntomas de ansiedad, palpitaciones y trastornos del sueño.
Aunque sólo afecta al 50% de las mujeres, es el síntoma por el que consultan con mayor frecuencia por interferir en la calidad de vida. Por suerte, en el 85% de los casos, los sofocos desaparecen a lo largo de los primeros 4 años tras la última menstruación.
Síntomas psicológicos: Cambios de humor, depresión
Los síntomas típicos consisten en inestabilidad emocional, cambios de humor, ansiedad y depresión.
El riesgo de aparición de una depresión aumenta en los años que dura la menopausia en comparación a los años previos. Posteriormente el riesgo vuelve a disminuir con el paso del tiempo.
Alteraciones del sueño
El sueño se puede alterar sobretodo en mujeres con sofocos nocturnos y ansiedad.
Atrofia y sequedad vaginal, puede provocar molestias en las relaciones sexuales
El epitelio de la vagina se atrofia ante la falta de estrógenos causando sequedad vaginal, picor o incluso dolor con la penetración (dispareunia).
En las fases iniciales puede aparecer falta de lubricación durante la excitación y posteriormente con el tiempo aparece la atrofia.
Estos síntomas se pueden tratar de forma eficaz con tratamiento tópico con estrógenos.
Problemas urinarios: urgencia miccional
Puede aparecer sensación de urgencia por ir al baño a pesar de no tener la vejiga llena. En los casos más graves puede llegar a aparecer incontinencia urinaria.
Disminución de líbido (apetito sexual)
El apetito sexual disminuye con la edad. Durante la menopausia esto puede agravarse por los problemas psicológicos y la atrofia vaginal con dispareunia.
Problemas cognitivos
Las mujeres frecuentemente explican problemas de memoria o dificultad para concentrarse. Estos síntomas pueden relacionarse con la ansiedad y la depresión
Osteoporosis y osteoartritis
La masa ósea disminuye poco a poco con la edad a partir de los 30 años. Sin embargo, debido al “bajón hormonal” la velocidad a la que se pierde masa ósea es mayor durante los años que rodean a la menopausia (entre el año previo y los 4 años posteriores a la última regla). Esto implica la necesidad de cuidar nuestra salud ósea durante estos años. Parece que también se ha relacionado con la osteoartritis, aunque no queda claro.
Alteraciones metabólicas:
Obesidad, síndrome metabólico, diabetes,…
Enfermedad cardiovascular.
parece que se pierde el efecto protector de los estrógenos sobre el riesgo cardiovascular.
Composición corporal
Durante la manopausia aumenta la masa grasa y disminuye la masa magra
Otros: Migraña, dolor mamario, dolor articular
Estos problemas se han asociado a la menopausia en diversos estudios. En general son más frecuentes durante la transición menopausia y tienen tendencia a mejorar con el paso del tiempo.
Alteraciones en la piel
tendencia a arrugas por disminucion del colágeno Equilibrio,demencia, …
¿Cual es el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia?
Los principales tratamientos disponibles son:
- Tratamiento hormonal sustitutivo, sobre todo en caso de menopausia precoz o síntomas que interfieran gravemente con la calidad de vida.
- Estrógenos tópicos vaginales para los síntomas genito-urinarios
- Tibolona
- Tratamiento específico de cada síntoma: dieta para el control del peso y tratamiento farmacológico de las alteraciones metabólicas en caso necesario.
Más información
Menopausia normal, cuando cómo y por qué
Tratamiento hormonal en la menopausia
Aprende a comer mejor con el método del plato
Descubre la relación que hay en tres el tiroides y tu peso