Síntomas de tiroides más frecuentes

Si te sientes mal y sospechas que tus síntomas provienen de algún problema tiroideo este artículo te ayudará.  Repasaremos los principales síntomas que provocan las enfermedades tiroideas más frecuentes: hipotiroidismo, hipertiroidismo, bocio y cáncer de tiroides.

¿Qué síntomas provoca el tiroides?

Permíteme empezar el artículo explicándote porqué esta es una pregunta mal planteada.

El tiroides no es una enfermedad, sino que es un órgano que puede enfermarse de diferentes maneras y por tanto provocar diferentes síntomas. Antes de entrar en detalle con estas enfermedades y sus posibles síntomas, resumiré brevemente lo que es el tiroides y cómo funciona para que lo entiendas mejor.

¿Qué es el tiroides?

El tiroides es una glándula endocrina situada en la parte delantera y baja del cuello. Su función es fabricar  hormona tiroidea o tiroxina. A saber, que las hormonas son “mensajeros químicos” que viajan por la sangre, llegan a diferentes órganos y les dicen como tiene que comportarse.

¿Y qué hace exactamente la hormona tiroidea?

La hormona tiroidea, igual que todas las hormonas, ejerce su acción en múltiples tejidos. Su función principal es regular la forma en la que los diferentes órganos consumen la energía. Si hay exceso de hormona, numerosos tejidos gastarán demasiada energía y aparecerán síntomas de “metabolismo acelerado” como veremos más adelante.  Por contra, si hay poca hormona como sucede en el hipotiroidismo, los tejidos gastarán poca energía y aparecerán síntomas derivados de un  “metabolismo más lento”.

Las dos anteriores, hipotiroidismo e hipertiroidismo,  son enfermedades por alteración de la “función tiroidea, es decir por exceso o por defecto de su función de fabricar hormonas. Sin embargo el tiroides puede enfermarse de otra forma característica: por aumento de su tamaño, lo que se conoce como Bocio. En este caso, el tiroides puede funcionar de forma correcta pero pueden aparecer síntomas por compresión de estructuras vecinas si su tamaño aumenta demasiado.

Por último, como cualquier tejido del organismo, el tiroides también puede verse afectado por el cáncer.

De aquí al final del artículo detallaré los síntomas que provoca cada tipo de enfermedad tiroidea:

¿Qué es el hipotiroidismo?

El Hipotiroidismo es la condición en la que la glándula tiroidea (tiroides) no es capaz de producir suficiente cantidad de hormona (T3 y T4) para mantener el funcionamiento correcto del organismo. Como disminuye la cantidad de T3 y T4 en sangre, se altera la función de los tejidos que necesitan estas hormonas.

¿Qué síntomas provoca el hipotiroidismo?

Al disminuir las hormonas tiroideas en sangre, el metabolismo empieza a hacerse cada vez más lento. Poco a poco aparece sensación de frío, cansancio, estreñimiento, ánimo deprimido, dificultad para concentrarse y tendencia a olvidar las cosas, piel reseca, etc.

Como ves, los síntomas son lo que en medicina llamamos “síntomas inespecíficos“. Esto significa que son síntomas muy frecuentes y comunes a muchas enfermedades o situaciones del día día, por lo que resulta imprescindible una analítica de sangre para el diagnóstico correcto.

Signos y síntomas de hipotiroidismo

¿Qué es el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo es la condición en la que el tiroides produce demasiada hormona tiroidea (T3 y T4). Este exceso de hormona tiroidea llega a los diferentes órganos y tejidos a través de la sangre  y provoca que se acelere el metabolismo.

¿Qué síntomas provoca el hipertiroidismo?

El exceso de hormona tiroidea “acelera el metabolismo” y provoca los siguientes síntomas: pérdida de peso, nerviosismo, irritabilidad, sudoración, palpitaciones, temblores en las manos, ansiedad, insomnio, aumento del número de deposiciones, fragilidad del cabello y debilidad muscular (especialmente en los brazos y muslos).

Además, en algunos casos de enfermedad de Graves-Basedow puede aparecer afectación de los ojos: Inflamación, picor, lagrimeo, visión doble, exoftalmos (uno o ambos ojos sobresalen hacia afuera), etc.

Cuando la causa es una tiroiditis, también puede aparecer inflamación y dolor en la zona del tiroides (delante del cuello).

 

Signos y síntomas de hipertiroidismo

¿Qué es el bocio?

Llamamos bocio al aumento del tamaño del tiroides, ya sea un aumento de forma difusa o en forma de nódulos. La presencia de bocio indica que existe algún problema que provoca un crecimiento anormal del tiroides y por tanto se debe buscar la causa.

¿Qué síntomas provoca el bocio?

La mayoría de veces no produce síntomas. En caso de que aparezcan, pueden ser por 2 motivos.

1. Por el propio tamaño del bocio (síntomas compresivos) o

2. Por alteración en la fabricación de hormonas (hipotiroidismo o hipertiroidismo)

Síntomas compresivos

Si el tiroides crece lo suficiente pueden aparecer síntomas por compresión de órganos adyacentes. Los síntomas no solo dependen del tamaño, sino de la forma y localización del crecimiento. Por ejemplo, si el bocio crece hacia dentro del tórax, es más probable que ocasione síntomas obstructivos que si crece por fuera.

Los principales síntomas compresivos son:

  • Sensación de opresión en el cuello
  • Disfagia: Dificultad para tragar
  • Tos, ronquera, ruidos al respirar (estridor) o dificultad para respirar si hay compresión traquea (disnea)

Síntomas por alteración en la producción de hormonas

Aunque lo más habitual es que la fabricación de hormonas sea normal, en ocasiones puede producirse tanto un exceso de hormonas como un defecto.

Ya lo hemos explicado anteriormente en este artículo pero si quieres información lo puedes hacer aquí:

– Síntomas de hipotiroidismo

– Síntomas de hipertiroidismo 

¿Qué es el cáncer de tiroides?

El cáncer de tiroides es el cáncer endocrinológico más frecuente.  Aun así, es mucho menos frecuente que otros tipos de cáncer como el de pulmón o el de mama.

Como todo cáncer, consiste en  una masa de tejido (tumor) que crece sin control, en este caso afectando al tiroides. Aunque el diagnóstico de cáncer suele ser aterrador, se debe tener claro que el pronóstico para los pacientes con cáncer de tiroides es casi siempre excelente.

La cirugía junto al tratamiento complementario con radioyodo, consigue curar la enfermedad en la gran mayoría de los casos, sin complicaciones y de una forma bien tolerada.

 ¿Qué síntomas provoca el cáncer de tiroides?

La manifestación típica es la aparición de un “bulto” en el tiroides o en un ganglio cercano, aunque la mayoría de las veces no provoca ningún síntoma y se detecta por ecografía de forma casual.

También puede producir molestias en estructuras cercanas como dolor en el cuello, la mandíbula o el oído.

Si el tumor es lo suficientemente grande, puede provocar molestias al tragar (disfagia), picor de garganta o incluso causar dificultad para respirar si comprime la traquea (vía aérea). En raras ocasiones, puede irritar un nervio de la laringe y provocar disfonía (alteraciones de la voz o ronquera).

Aquí puedes ampliar información sobre el cáncer de tiroides. 

Referencias

Thyroid information for patients from American Thyroid Association.

Uptodate. Clinical presentation and evaluation of goiter in adults Author:Douglas S Ross, Literature review current through: Dec 2018. | This topic last updated: Jul 25, 2017.

Uptodate.  Overview of the clinical manifestations of hyperthyroidism in adults Author:Douglas S Ross Literature review current through: Dec 2018. | This topic last updated: Mar 04, 2018.

Uptodate.  Clinical manifestations of hypothyroidism Author:Martin I Surks,  Literature review current through: Dec 2018. | This topic last updated: Oct 31, 2018.

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.422 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

ÚNETE A MI ≪LISTA VIP≫

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.422 suscriptores y obtén de regalo una copia de mi e-book "El libro negro de la dieta".

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares