Prolactina alta. Hiperprolactinemia
La prolactina alta o hiperprolactinemia es una causa frecuente de irregularidad menstrual e infertilidad femenina. En este artículo intentaré resolver las dudas más frecuentes de mis pacientes: qué es, qué síntomas provoca, cómo se estudia, cuál es el tratamiento, qué pasa a la larga,…
¿Qué es la prolactina?
La prolactina es una hormona que se fabrica en la hipófisis. Su función principal es la producción de leche durante el embarazo y lactancia. A saber, las hormonas son mensajeros químicos que viajan por la sangre y le dicen a otros órganos como tiene que comportarse.

¿Qué es la hiperprolactinemia?
Es la elevación de la cantidad de prolactina en sangre. En general se considera hiperprolactinemia valores mayores de 25 y 20 ng/ml en mujeres y hombres, respectivamente.
¿Qué síntomas provoca la prolactina alta?
- Galactorrea: Salida de leche por las mamas. Puede aparecer tanto en hombres como en mujeres.
- Hipogonadismo: La prolactina suprime la función de las gónadas por lo que pueden aparecer síntomas por falta de hormonas sexuales: cansancio, bajo apetito sexual, aumento de peso, etc.
- Otros síntomas dependiendo de la causa: Si por ejemplo se trata de un tumor hipofisario, pueden aparecer síntomas por afectación de la hipófisis, tanto a nivel hormonal (falta de otras hormonas) como a nivel local (afectación de nervios ópticos u otros)
¿Cuál es la causa de la prolactina alta?
Causas NO patológicas
Lo primero que se debe tener en cuenta es que existen condiciones fisiológicas y fármacos que pueden aumentar la prolactina sin que esto signifique tener alguna enfermedad.
Prolactina alta por causas fisiológicas: Embarazo, lactancia, estrés físico o psicológico
Prolactina alta por fármacos: antidepresivos, fármacos para la presión arterial, anticonceptivos,…
Causas patológicas
– Prolactinoma: Significa tumor hipofisario productor de prolactina y es la causa patológica más frecuente de prolactina alta. Se trata de un tumor benigno que suele tener buena respuesta o incluso desaparece con tratamiento farmacológico. En mujeres solemos detectarlo cuando es pequeño (microadenoma = tumor menos de 1 cm) ya que nos avisa la retirada de la menstruación. En hombres es habitual que el tumor sea más grande (macroadenoma = mayor de 1 cm) ya que es más difícil de detectar.
– Otras enfermedades de la hipófisis: otros tumores, silla turca vacía, hipofisitis autoinmune.
– Enfermedades del hipotálamo: Traumatismos, tumores como el craneofaringioma o radiación.
– Problemas endocrinológicos: Síndrome de ovario poliquístico o hipotiroidismo primario
– otros: Problemas hepáticos, renales, lesión del tórax o lesión medular.
Causa idiopática
En muchos casos, no llegamos a descubrir la causa de la hiperprolactinemia y entonces decimos que es idiopática. Algunos de estos pacientes acabamos descubriendo que se trata de pequeños microadenomas de la hipófisis que son difíciles de ver en la resonancia magnética.
La hiperprolactinemia idiopática tiene una buena evolución. Suelen ser elevaciones de prolactina leves, con pocos síntomas y además en un tercio de los casos la hiperprolactinemia se resuelve sola sin mayores complicaciones
¿Cómo se diagnostica?
Por un lado necesitamos medir las hormonas en sangre y confirmar la hiperprolactinemia. Como veremos más adelante, las analíticas deben interpretarse con cuidado ya que pueden aparecer múltiples interferencias.
Por otro lado, puede ser necesario realizar una resonancia magnética hipofisaria para descartar una adenoma hipofisario (tumor benigno) y medir el resto de hormonas hipofisarias para asegurar que no están alteradas.
Aquí os cuento algunos de los principales problemas a la hora de medir la prolactina e interpretar los resultados:
Estrés por punción
El propio pinchazo para realizar la analítica puede provocar el aumento de prolactina. Para solucionarlo, en los casos dudosos necesitamos un “pool de prolactina”. Consiste en poner una vía venosa al paciente y extraer 3 muestras separadas de 15-20 min.
Macroprolactina
Algunas personas tienen una molécula de prolactina un poco más grande de lo habitual. Esta variante de la normalidad, puede engañar a la máquina que analiza la sangre y hacerla creer que hay mucha prolactina. La solución es realizar una precipitación con polietilenglicol o la cromatografía en gel.
Efecto gancho (Hook)
Un prolactina demasiado elevada también puede inducir a error a la máquina y hacerla pensar que en realizad no hay nada de prolactina. Cuando sospechamos un efecto gancho, la solución será hacer diluciones de la muestra hasta obtener valores elevados.
¿Cómo se trata?
El tratamiento depende de la causa y de la situación clínica. Además, no siempre es necesario.
Si es necesario tratar para reducir el tamaño de un prolactinoma o para buscar un embarazo, se utilizan fármacos agonistas dopaminérgicos como la cabergolina o la bromocriptina.
Si no se desea un embarazo y hay irregularidad menstrual, se puede utilizar anticonceptivos orales como tratamiento del hipogonadismo (déficit de hormonas sexuales femeninas)
Como comentaba anteriormente, en algunas ocasiones no es necesario realizar ningún tratamiento, como por ejemplo en mujeres post-menopañusicas con prolactina alta por un microadenoma
¿Cuando es necesario el tratamiento?
La decisión se debe individualizar para cada paciente, pero suele ser necesario sobretodo en 3 situaciones:
- Si aparecen síntomas de hipogonadismo
- En caso de que se desee un embarazo y no se consiga de forma natural o haya irregularidad de la menstruación
- En caso de tumores grandes (macroadenomas) para reducir su tamaño y evitar complicaciones.
¿Qué puedo esperar a largo plazo?
En general la prolactina alta tiene muy buen pronóstico, pero depende completamente de la causa. Esto será un tema a desarrollar en futuros artículos. ¡Házmelo saber si te interesa que escriba más sobre este tema!
Hola! tengo una duda que me tiene bastante agobiada. Estoy intentando quedarme embarazada desde hace aproximadamente un año y no lo consigo. Mi regla es totalmente regular, he realizado test de ovulación detectando el pico LH, y el método de la temperatura basal y he visto la subida de temperatura a mediados del ciclo manteniendose así hasta la menstruación. He empezado con los estudios de infertilidad y la ecografía vaginal fue correcta, el espermiograma de mi pareja estaba perfecto pero en mis analíticas hormonales (he realizado 4) los valores son 83,2/28,5/90/77. Tengo fobia a las agujas y aunque voy tranquila, por dentro estoy atacada. Necesito ayuda! Podré quedar embarazada?
Hola Bettlol,
Siento que estés pasando por esto, sin embargo creo que tienes motivos para tener esperanza.
Qué tengas la menstruación regular es un muy buen síntoma ya que indica que la prolactina no te ha inhibido el eje de las hormonas sexuales. En principio, la prolactina no debería influirte demasiado para quedarte embarazada.
Por otro lado, que tardes un año en quedarte embarazada puede ser normal. Conozco varios casos que han tardado incluso más tiempo y luego lo han conseguido de forma natural.
En todo caso, si no consigues quedarte embarazada y todas las pruebas te salen bien excepto la prolactina, habría que replantear la necesidad de tratamiento farmacológico de la hiperprolactinemia o en último termino, de tratamientos específicos de fertilidad.
Espero haberte ayudado. Te deseo lo mejor. Un saludo
Hola doctor estoy tomando cabergolina una a la semana para tratar la prolactina elevada pero haora me saqué un nuevo examen de prolactina me salió en 439.20 ng/ML el resultó es el doble desde la antepenúltima vez que sacaron el examen.
Hola. Doctor estoy con cabergolina y regla mensual…mi problema es porlactina alta ideopatica descartada con resonancia y escáner y no deseo quedar embarazada pero.Si menstrual….que me recomienda porque tengo 38 años. Gracias
Hola Marcela,
Si no deseas quedarte embarazada pero la prolactina te quita la regla, el tratamiento habitual serían anticonceptivos orales con el objetivo de hacer un aporte suficiente de hormonas femeninas. Sin embargo, no puedo darte una respuesta definitiva ya que habría que valorar pros y contras de cada tratamiento o incluso pros y contras de no recibir ningún tratamiento. Si deseas que estudie tu caso en profundidad, me puedes solicitar una consulta online aquí: .
Un saludo
Hola dr. Muy buenas noches. Quería consultarle algo importante… Si .e puede ayudar le agradecería. Tengo una hija de 15 meses.. ha Sido LME actualmente come sólidos, pero aún se pega mucho en el pecho. Desde q salí embarazada no veo menstruación, y tampoco me cuido para no salir embarazada de nuevo. He leído q la causa de la ausencia de la menstruación podría ser la prolactina alta, la misma causa infertilidad y por eso puede q no haya salido embarazada de nuevo. Hoy, me sentí 2 peloticas En el seno izquierdo, es del q ella prácticamente come siempre… Y pues me puse a leer y dice q puede tener relación con la prolactina. Acostumbro a tocarme los senos y es la primera vez q siento esto. Adicional a lo ya mencionado, también tengo cálculos en los riñones, nose si pueda tener relación. Quisiera saber su opinión si pudiera darmela. De antemano muchas gracias
Hola Claudia,
Los pequeños nódulos de leche pueden ser normales durante la lactancia, siempre que no te duela ni tengas fiebre. En cualquier caso, si no desaparecen en unos días-semanas, te recomiendo que vayas a tu médico o ginecólogo a que te explore.
El tema de la prolactina, no te preocupes, durante la lactancia no es valorable, ya que es normal tenerla elevada (para eso sirve esta hormona). Del mismo modo, durante la lactancia, es normal que se supriman las hormonas sexuales y que no tengas la regla. Cuidado porque esto no significa que seas infértil, ya que con toda probabilidad, en breve ya podrás quedare embarazada, así que si no lo deseas, deberías tomar precauciones: preservativo, anticonceptivo sólo de progesterona u otro método. Espero haberte ayudado. Un saludo.
BUENAS TARDES DR.
HACE 5 AÑOS QUE NO PUEDO EMBARAZARME, PERO TENGO UNA HIJA DE 15 AÑOS, TENGO 34 AÑOS Y MI CICLO MENSTRUAL ES MUY IRREGULAR, ME HICE ANALISIS Y ME DIAGNOSTICARON PROLACTINA ALTA 35.9, T4 2.16, TSH 5.81 , T3 1.42, HAY ALGUNA OPCION QUE PUEDA TENER HIJOS, ALGUN TIPO DE TRATAMIENTO QUE ME PUEDA RECOMENDAR?
Hola Lissy.
Para poder ayudarte necesitaría hacer una visita médica para obtener la información necesaria y ver tus pruebas complementarias. Además te aconsejaría una analítica hormonal y de fertilidad más completa y una valoración ginecológica. Por otro lado, tu pareja también debería estudiarse.
Si lo deseas, con el tema hormonal te puedo ayudar a través de consulta online. Puedes ver más detalles aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo y ánimo!
Buenas tardes dr:
Estoy bastante preocupada, tengo 32 años y en una analítica en el año 2009 me salió prolactina de 174 ng/mL, en el año 2010 de 91 y más recientemente de 81,16 ng/mL. En 2010 me hicieron RM y salió normal, las menstruaciones suelen ser regulares y siempre he tenido hirsutismo. Me diagnosticaron hiperprolactinemia idiopática. Quería saber si habría posibilidades de quedarme embarazada, o si sería conveniente volver a realizar resonancia. Gracias
Hola Tamara,
Si tu menstruación está bien, una hiperprolactinemia idiopática leve no debería dificultarte quedarte embarazada. Y si la prolactina no ha empeorado, tampoco creo que necesites una nueva resonancia, aunque no puedo decirte más si no conozco tu caso a fondo. Te recuerdo que si lo deseas puedes pedir una visita online conmigo: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
Dr buenos días quería preguntarle algo, resulta que llevo con el peso elevado desde hace vario tiempo, desde mi primer hijo que tiene 13 años de edad, ahora mi hijo menor tiene 4 añitos y aun sigo con leche en los senos, me doy cuenta porque me oprimo el pezón y sale leche, ahora bien mi consulta se relaciona con el peso elevado ya que me alimento bien y hago ejercicio pero no bajo de peso, directamente se relaciona con esto ? no me he tomado exámenes para establecer si tengo la prolactina elevada
Hola Laura, no puedo ayudarte por esto medio. Te recomiendo que consultes con un médico el tema de la galactorrea (salida de leche por el pezon). Si deseas que te ayude puedes contratar una consulta aquí, tanto para estudiar la galactorrea como para que te ayude con tu alimentación : https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
HOla doctora me encontraron la prolactina súper alta en 39 mi periodo es regular siempre me llega exacto la progesterona me salió alta el LH bajo y ando buscando bebe que puedo hacer estoy desesperada ya no se que hacer cree que lo mío tenga solución tiene algún correo donde escribirle privado
Hola Yessy, lo siento pero no puedo ayudarte a través de este medio. Necesitaría conocer tu caso más a fondo. Si lo deseas te puedo ayudar online a través de mensajería o videoconferencia en directo. Puedes ver más detalles y contratar una consulta aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
Buenas tardes Dr. Soy una mujer de 40 años , ya tengo una hija de 20 años, tuve una perdida hace seis años y me hicieron un legrado desde entonces no he podido quedar embarazada , me hice un ultrasonido y me sale que tengo un utero vicorne o divido , aun no esta claro me hicieron los exámenes de fertilidad con estradiol 32 hormona LH 5.2 , hormona FSH 12.44, prolactina alta 60.98 y hormona antimulleriana 1.17 , tsh 2.18 , me enviaron a tomar cabertrix para bajarme la prolactina, y me dice el Dr. que tengo que hacerme una cirugía para repararme el utero ? Si no me hago esa cirugía que probabilidades tengo de salir embarazada?? Gracias.
Hola Angelina, lo siento pero no puedo ayudarte con tu consulta. Quién mejor te puede ayudar es tu ginecólogo. Un saludo y te deseo lo mejor.
Hola Doctor buenas tardes, mi nombre es linda tengo 47, hace 19 años tuve a mi última hija y hace 13 años me di cuenta que todavía producía leche por así decirlo, voy a chequeo y me dicen que es normal que se me va a secar. ok así lo dejé y me di cuenta hasta hace 7 años que no es así me volví a checar hacer estudios de tiroides y todo bien, también de prolactina y perfil hormonal y todo bien sólo que a diferencia que me han echo cultivos y sale que tengo una bacteria, ya que la secreción es color verdoso y me dieron medicamento para combatir y nada pues el siguiente cultivo salió igual de mis dos senos y me dieron unas pastillas que eran para que se me secara y nada. No entiendo si no tengo manera ni nadie que me estimule a que salga simple que mis senos son enormes ya que han ido creciendo y aparte que yo siento cuando tomó agua que me da el golpe de pecho como cuando uno está amamantando y no entiendo porque no me resuelven pues para mi es muy incómodo ya que me duele mucho mi espalda y se me hicieron surcos en mis hombros por tanto peso que cargo por mis mamas. Le agradecería mucho si me pudiese orientar, gracias
Hola Linda, la causa de tu galactorrea no es hormonal, lo siento pero no te puedo ayudar porque es del ámbito de la ginecología. Un saludo y te deseo lo mejor
¡Buenas tardes! Tengo 26 años. Llevo dos meses buscando embarazo sin resultado. Justo durante el primer mes de búsqueda tuve galactorrea, me hicieron una analítica y me ha salido la prolactina en 29, menstrúo con normalidad cada mes y no asocio más síntomas. Cree que es posible que este valor de prolactina esté impidiendo mi ovulación y por tanto el embarazo? Tengo la cita con el endocrino en breves pero estoy muy preocupada… Gracias de antemano, un saludo.
Hola Diana, es posible que la prolactina te esté influyendo, pero también es cierto que el valor es límite y habría que confirmar si realmente está elevada o no (en el artículo explicó porque a veces estos valores no son fiables.
Por otro lado, cuando buscas un embarazo se considera normal hasta por lo menos después de un año, así que tranquila! No hay motivos para alarmarse. Un saludo y te deseo lo mejor.
Buenas noches, mi pregunta es la siguiente y espero me puedan ayudar me está saliendo líquido como de agualeche de los senos cuando me oprimo y pensé estar embarazada pero ayer me llegó la regla y me llegó muy fuerte, quiero quedar embarazada que puedo hacer y mi esposo tiene varicocele no tratada, en enero de este año me extrajeron el jadelle… Le agradezco enormemente su atención y colaboración
Hola Melissa, te recomiendo que vayas al médico, no puedo ayudarte por este medio. Un saludo
Hola Dr. Estoy tomando un procinetico para el estomago desde hace días me esta saliendo leche por los senos pero el periodo me llego hace doce días. Entonces no se si sea por el farmaco pero ahora me siento muy débil y cansada y rara no se q será
Hola Coromoto, los procineticos pueden provocar que suba la prolactina y esto puede provocar galactorrea. Te recomiendo que consultes con tu médico
Buenos días doctor una pregunta cuando se tiene prolactina alta tienden a doler los senos aveces siento como fiebre en el izquierdo pero no se sí será por eso o es muscular por mi trabajo gracias.
Hola Sandra, No creo que tenga ninguna relación con la prolactina, pero te aconsejo que consultes a tu médico. Un saludo
Hola Dr.mi nombre es carlos tengo 42 años tengo una duda ogala pueda aconsejarme,bueno mi esposa y yo queremos tener hijos pero no emos podido,fui a una clínica hacerme un conteo y sali muy bajo de lo normal,entonces me mandaron hacer un chequeo de sangre para chequear la tosterona bueno ya que lo hice el doctor me dijo que mi nivel de tosterona estaba bien que estaba en 693.0 ng/dL,pero que mi prolactina estaba un poco baja que estaba en 18.80 ng/mL y me recetó DOSTINEX cabergolina .5 mg una cada 15 días por tres meses según para la erección,bueno a los pocos días chequee por internet y me enteré que eso se los recetan a los que tienen niveles altos de prolactina,y tambien mire que el nivel normal es de 2 a 18.0 de prolactina,entonces yo estoy en lo normal y ahora no sé qué hacer si tomarlas o no estoy un poco confundido que me puede pasar algo ya que estoy en el nivel o las tomo como dice el doctor,ogala pueda ayudarme dr. Muchas gracias
Hola Carlos, El dostinex es para tratar la prolactina alta no la baja. Quizá deberías consultar con otro médico. Un saludo
hola buenas tardes doctor ya tiene 4 años que mi hijo no hace pecho pero si me presiono el busto me sale leche no le había tomado importancia hasta que empece a leer esto, mi periodo es irregular y el sangrado me dura tres o hasta dos días llevo como tres años intentan dome embarazar y no lo he logrado usted cree que tenga algo de lo que se menciona??? estoy muy dudosa y preocupada apenas tengo 23 años por favor respondame 🙁
Hola María,
Necesitas un estudio médico sin duda. NO te puedo decir más a través de este medio. Simplemente que estés tranquila porque estas cosas no son graves, y menos si ya llevas 4 años con ello. Un saludo
Saludos doc. Mi duda es la siguiente, cambie hace tres meses de método de planificación, el primer mes despues del cambio me vino la.mesntruacióm normal, al segundo y tercer mes tengo ausencia del periodo. Me dió susto y pare el método que estaba usando, porque pensé que me había alterado. Me he hecho varias pruebas de embarazo y son negativas. La verdad me preocupa que no me venga el periodo y más aún me preocupa que no estoy tomando nada para planificar. Debo esperar que me llegue el periodo nuevamente para empezar a tomar las pastillas o lo puedo hacer aún sin que me venga el periodo