PAAF de tiroides (Punción de nódulos tiroideos)
Artículo revisado y actualizado el 09 marzo 2020
Si te van a realizar una PAAF o punción de tiroides y tienes dudas, estás en el sitio indicado. Te aseguro que después de leer este completo artículo entenderás mejor todo el proceso y eso te dará tranquilidad. Te cuento en este artículo en qué consiste la PAAF, cuando y cómo debe realizarse, cómo debes prepararte, cuáles son los posibles resultados y mucho más.
¿Qué es la PAAF de tiroides o Punción-Aspiración con Aguja Fina?
LA PAAF de tiroides es un procedimiento sencillo que consiste en puncionar un nódulo tiroideo para valorar el riesgo de que sea maligno.
Es una prueba fundamental en el diagnóstico del nódulo tiroideo ya que aporta mucha información con un riesgo prácticamente nulo de complicaciones.
Habitualmente se realiza de forma “ecodirigida”, es decir, guiando la aguja mediante ecografía para asegurar que se pincha justo en el lugar deseado.

¿Cuándo se debe realizar una PAAF de tiroides? ¿Se pinchan todos los nódulos?
Lo primero es estudiar cada caso de forma individualizada mediante una ecografía, una analítica hormonal y una entrevista clínica. Si con estos datos sospechamos que el nódulo puede ser maligno, entonces se realiza la PAAF de tiroides.
Los factores más importante para decidir si un nódulo es sospechoso y por tanto debe pincharse, son su tamaño y el aspecto en la ecografía.
Nódulos que NO suelen requerir punción:
En general, los nódulos menores de 10mm no se puncionan salvo que existan factores de riesgo como antecedentes familiares o que se observen características sospechosas en la ecografía (por ejemplo, “bordes irregulares” o microcalcificaciones).
Nódulos que SÍ suelen requerir punción:
Los nódulos de mayor tamaño (mayores de 15-20mm) se puncionan prácticamente siempre, salvo que en la ecografía se observe que son puramente quistes (bolsas de líquido). En este caso se puede realizar una punción para disminuir el tamaño del nódulo, pero el análisis servirá de muy poco ya que solo se puede analizar el material sólido, no el líquido.
Si todo está tan claro, ¿Cuál es el trabajo del endocrino aquí?
Se debe tener en cuenta que los nódulos de tiroides son un problema muy frecuente y que la gran mayoría de ellos son benignos. Por tanto, la misión del endocrino consiste, por un lado, en detectar los nódulos sospechosos para pincharlos y por el otro en evitar la punción de nódulos con muy baja probabilidad de ser malignos.
¿Cómo hay que preparase para la prueba?
Si te van a realizar una PAAF de tiroides, estas son las cuestiones que debes tener en cuenta:
- Analítica previa. En general es necesario realizar una analítica previa, principalmente por 2 motivos. Primero para estudiar las hormonas tiroideas y segundo para estudiar la coagulación y asegurar que no hay riesgo de sangrado.
- Ir acompañado el día de la prueba. No es obligatorio, pero sí recomendable. Algunas personas sensibles pueden sentirse mareadas justamente después del pinchazo, aunque habitualmente los síntomas desaparecen en poco tiempo.
- Medicamentos que pueden interferir
- Es fundamental que comuniques al médico toda la medicación que tomes de forma habitual y si tienes alergias a medicamentos o a otros productos.
- Es necesario suspender los anticoagulantes (“medicación para hacer la sangre más líquida”) como el acenocumarol, warfarina, dabigatrán, rivaroxabán y apixabán.
- Se debe evitar la aspirina, ibuprofeno y otros antiinflamatorios una semana antes de la prueba.
- No es necesario tomar ningún medicamento previo.
- Comida. No se necesita ayuno, aunque en algunos centros recomiendan permanecer en ayunas unas 8 horas antes de realizar la prueba. Si es por la mañana bastará con no desayunar ni beber nada antes de la PAAF de tiroides.
- Ropa. Es recomendable llevar ropa con cuello ancho o que se pueda abrir con facilidad (ej. una camisa con botones) para dejar al descubierto con facilidad la zona del tiroides. Evita llevar collares u otros adornos en el cuello.
- Documentos. Lleva contigo el volante en el que se indica la realización de la prueba y tu tarjeta sanitaria. Tras la prueba, probablemente no te den ningún documento ya que se tarda un tiempo en analizar los resultados.
- Embarazo y lactancia. La PAAF no está contraindicada en el embarazo o la lactancia, pero debes informar a los profesionales sanitario si estás embarazada o crees que puedes estarlo. Algunas hormonas cambian durante esas etapas de forma natural y es necesario saberlo para interpretar las analíticas.
- Contraindicaciones. Si el nódulo es de difícil acceso, es posible que no se pueda realizar la punción guiada por ecografía. En algunos casos de nódulos en el tórax, se puede realizar la punción guiada por TAC o sino puede ser necesaria una cirugía diagnóstica.
¿Cómo es el procedimiento de punción?
La prueba dura aproximadamente de 15 a 20 minutos. La toma de la biopsia en sí misma es muy rápida, el resto del tiempo consiste en la preparación del material y de la zona a biopsiar.
No es necesario el ingreso hospitalario. Se puede realizar en una consulta o una sala de curas. En casos especiales se puede realizar con el paciente ingresado, en la misma habitación o en una sala específica.
Se realiza con el paciente acostado boca arriba y con el cuello lo más extendido posible, ya que es la posición que deja al descubierto el tiroides. En ocasiones se coloca una almohada debajo de los hombros para facilitar la hiperextensión del cuello.
Procedimiento.
- Una vez recostado te aplicarán antiséptico tópico y el médico localizará el nódulo a pinchar con la ecografía.
- Cuando encuentre el nódulo objetivo, te avisará para que no te muevas y pinchará con una aguja muy fina hasta llegar al tiroides (normalmente mas fina que la de una análisis sanguíneo estándar).
- Una vez con la aguja dentro del nódulo, realizará movimientos suaves para aspirará material y asegurar que extrae tejido, entonces sacará la aguja. Durante esta parte del procedimiento, el médico te indicará que debes evitar toser, tragar o hablar, ya que el tiroides se mueve y sería mas difícil de realizar.
- Suele ser necesario realizar de 2 a 6 pinchazos, según la calidad de la muestra obtenida. De esta manera se abarca todo el tamaño del nódulo y es más probable hacer un diagnóstico certero. Si se trata de un nódulo quístico, se puede realizar un vaciado con una jeringa para disminuir el tamaño y aliviar las molestias
- Una vez realizada la punción, te pedirán que hagas presión durante unos minutos en la zona del pinchazo y que te sientes poco a poco para evitar que te marees.
Como no requiere anestesia ni sedación, después de unos minutos de recuperación, te puedes marchar a casa sin problemas.
¿Cuáles son las complicaciones y riesgos?
La principal complicación es que persista un ligero dolor en la zona de punción que se puede tratar con analgesia habitual y/o hielo local.
Durante el procedimiento o justamente después puede aparecer mareo en personas susceptibles.
¿Qué pasa con el material obtenido después del procedimiento?
Parte del material se extiende en varios portas (placa de cristal para mirar al microscópio) y otra parte se conserva en una solución especial para su posterior preparación para el microscopio.
Una vez procesadas las muestras, un citopatólogo las examinará al microscopio y analizará las características de las células extraídas para determinar el diagnóstico.
¿Cuanto tiempo tardan los resultados ?
Depende mucho del centro en el que te realicen la prueba pero habitualmente entre 2-3 días y 2-3 semanas.
¿Cuáles son los posibles resultados?
Cada centro o institución puede utilizar diferentes clasificaciones, pero la más utilizada actualmente es el llamado sistema Bethesda de 6 categorías.
Se debe tener en cuenta que la PAAF no analiza bloques de tejido (biopsia) sino sólo células sueltas (citología). Por tanto, se trata de una prueba orientativa que solo indica el riesgo de malignidad, pero el diagnostico definitivo será siempre una biopsia con cirugía.
Categoría 1: No diagnóstica/ insatisfactoria: En esta categoría se incluyen las muestras que no tienen material suficiente o de la suficiente calidad para poder analizarlas. Supone un 10-20% de las punciones.
Categoría 2: Benigna: hasta el 70% de las punciones. El riesgo de malignidad es menor del 3%, lo que prácticamente descarta malignidad. Habitulamente se realizará un control ecográfico a los 18-24 meses y luego según cada caso.
Categoría 3: Atípia de significado indeterminado / Lesión folicular de Significado indeterminado: Incluye muestras con alguna característica sospechosa y alguna benigna. El riesgo de malignidad es del 5-15%, aunque hay variabilidad según el centro. La actitud a seguir dependerá del caso, pero en general se repetirá la punción. En ocasiones, un test genético puede ayudar a orientar el caso.
Categoría 4: Neoplasia folicular/Sospechosa de Neoplasia folicular: conlleva un riesgo de malignidad de l 15-30%. La PAAF de tiroides no distingue completamente entre una adenoma (benigno) y un carcinoma folicular (maligno) por lo que es necesario estudio histológico para precisarlo. Se suele realizar cirugía, al menos extracción de medio tiroides para hacer el diagnóstico definitivo y decidir el tratamiento adecuado.
Categoría 5: Lesión sospechosa de malignidad: Presenta características de malignidad, pero no las suficientes para confirmarlo. El riesgo de cáncer en esta categoría es del 60-75%. El tratamiento es quirúrgico habitualmente.
Categoría 6: Maligno: supone el 3-7% de todas las biopsias e incluye los casos con características citológicas concluyentes de malignidad, dentro de las que se incluye carcinoma papilar y sus variantes, carcinoma medular, carcinoma anaplasico linfoma y metástasis. El riesgo de malignidad es cercano al 100% (97.99%). El tratamiento es cirugía.
¿Puedo tener un resultado benigno y que en realidad el nódulo sea maligno?
Aunque es poco frecuente (1-2%), es posible que un nódulo maligno de un resultado benigno en la PAAF de tiroides. Este pequeño riesgo es inevitable, por tanto es fundamental planificar un seguimiento adecuado que nos permita controlar la evolución.
Si en el control evolutivo se observan cambios que sugieran malignidad (ej. un crecimiento de más del 20%) se puede realizar una segunda PAAF o llegado el caso, una cirugía diagnóstica. Si finalmente el nódulo es maligno, aplicaremos el tratamiento habitual, aunque un poco mas tarde. Por suerte en estos casos los resultados serían prácticamente igual de buenos.
La recomendación actual de la Asociación Americana del Tiroides (ATA) es planificar el seguimiento en función de las características ecográficas y del resultado de la punción.
¿Qué test genéticos se utilizan para las muestras obtenidas por PAAF?
En los últimos años, se han desarrollado técnicas genéticas que ayudan a determinar si un nódulo es benigno o maligno. Estás técnicas estudian varios genes del nódulo en el material extraído en la punción. A día de hoy, no se realizan de rutina sino que se suelen utilizar cuando el resultado de la punción es indeterminado. Se debe tener en cuenta que el diagnostico genético tampoco será definitivo, sino que nos orientará en la decisión a tomar. Se puede realizar en la primera punción, o reservarlo para una segunda punción en caso de dudas.
Algoritmo de actuación de la Asociación americana de tiroides
Este es el algoritmo de actuación ante la detección de un nódulo tiroideo que propone la Asociación Americana de Tiroides en su guía de práctica clínica de 2015.
FNA = PAAF de tiroides // AUS-FLUS = Atípia de significado indeterminado / Lesión folicular de Significado indeterminado:

Vídeo del procedimiento
Vídeo de 2 min. que muestra una animación 3-D del procedimiento. (Original en Inglés)
Se pueden poner los subtítulos en castellano. 1º actívalos en la rueda dentada al pie del video y luego activa la traducción automática. Wilmington Endocrinology Thyroid Media
Más Información
- Nódulos de tiroides, un problema muy frecuente
- Cirugía de tiroides, resuelve tus dudas
- Cáncer de tiroides
- Hipotiroidismo
- Tiroides en el embarazo
- Hipertiroidismo
Referencias
- Guía para el manejo de nódulos tiroideos y cáncer diferenciado de tiroides. American Thyroid Association 2015. (en Inglés)
- Uptodate. Thyroid biopsy. Douglas S Ross, MD. Last updated: Mar 08, 2018.
-
Uptodate. Diagnostic approach to and treatment of thyroid nodules. Douglas S Ross. Last updated: Mar 08, 2018.
- Uptodate. Evaluation and management of thyroid nodules with indeterminate cytology. Douglas S Ross. Last updated: Jul 03, 2018.
- Manual de Endocrinología y Nutrición de la SEEN. ISBN 978–84–606–8570–8. Acceso en Octubre de 2018.
excelente
Gracias!
Muy útil la explicación, me hicieron un Paaf de tiroides hace unas 3 semanas que me dio negativo, pero el lugar en la zona se me a incrementado y está aún más inflamado me duele hasta cuando trago a pesar de que estuve tomando antiflamatorios potentes por un lumbago, no sé si esto puede ser una consecuencia normal ya que lo lógico seria que con el tiempo el dolor y la inflamación disminuya
Hola Tania, después de tres semanas el dolor debería haber desaparecido, aunque si por casualidad has hecho una pequeña hemorragia o hematoma, podría ser normal una leve molestia. Lo importante es estar atentos a los signos de alarma, con un poco de “sentido común”: si ves que va a peor, o te ahogas, o te duele mucho y no mejoras con analgésicos típicos, o no puedes tragar,… si hay algo raro de este tipo, lo mejor será que consultes con tu médico. Un saludo
Me hicieron una punción (dos veces en término de unos minutos) me detectaron un carcinoma y me operaron. Todo resultó perfecto. No fue necesario realizar el tratamiento de iodo, ni ningún otro. únicamente la dosis de levotiroxina diaria y calcio. Pero desde la punción me duele el lado izquierdo arriba del cuello más aún cuando recibo frío. En la segunda punción no resistí y trague.. me dió un dolor tipo latigazo hasta el oío del mismo lado.
El traumatólogo no me encontró nada.. sólo una pequeña hernia de disco cervical.
El dolor persiste.. a veces es menor pero nunca se va.
Que me aconsejas a hacer?
Hola Natalia, siento que lo estes pasando mal pero por desgracia poco te puedo ayudar. Te recomiendo que consultes con tu médico general y que él valore como ayudarte o a qué especialista derivarte. Un saludo y que te mejores!
Hace dos años me hicieron punción de dos nódulos que tengo en la tiroides. Al año únicamente ultrasonido y al año siguiente habían crecido los nódulos y me programaron una segunda biopsia de tiroides.
Mi pregunta es: Cada vez que crezcan los nódulos me tienen que hacer una biopsia? Para asegurar que no es Cancer?.No es suficiente con la primera biopsia que salió negativa y ya?.
Hola Monica,
Depende de otros factores, pero por lo general, si un nódulo crece más de un 20% de su tamaño (al menos en dos ejes) es necesario repetir la punción. Como te decía, hay otros factores implicados como el aspecto ecográfico, presencia de ganglios, etc. Así que no es siempre igual. Un saludo
Hola! Hace 3 dias me hicieron la punción y desde ayer me duele el oido del lado donde me hicieron la punción, me duele al tragar y al girar el cuello es un dolor como si fuesen agujetas…. y hoy me he levantado con sensación de adormecimiento desde los codos hasta las manos y desde las rodillas hasta los pies, incluso por la nariz y la boca. Es normal que sea a consecuencia de la prueba??
Muchas gracias. Espero su respuesta la verdad que estoy un poco desconcertada.
Hola Gema,
Un dolor leve en la zona de punción o al tragar (el tiroides asciende al tragar) puede ser normal. El tema de la sensación de adormecimiento no creo que tenga relación, pero si ves que no mejora consulta con tu médico. Un saludo y que te mejores.
Quisiera saber cuán doloroso es el estudio. Gracias
Hola Carolina,
Habitualmente no es más que el dolor de un pequeño pinchazo, similar al de un análisis de sangre. Igual que sucede cuando te haces un análisis, algunas veces es más difícil conseguir la muestra y puede doler algo más. No te preocupes en exceso por dolor, el procedimiento es rápido y se tolera muy bien. Un saludo y ánimo
Buenas doctor, hace mas de un año me hice paff de dos nódulos tiroideos, afortunadamente son benignos pero tras ese dia me noto el lado derecho de la tiroides, donde me punzaron uno de los nódulos, inflamado y al tragar como si tuviera algo ahi, como un trozo de carne, como la zona inflamada. Mi endocrino me dijo que no me preocupase que es normal y que los nódulos se suelen calcificar y puede ser lo que haya pasado tras romperlo por la punción. Yo estoy bastante preocupado por este asunto pero mi endo no palpa nada y los anticuerpos anti tpo, microsomales y tsi salen negativos. Saludos y espero su respuesta, gracias.
Hola Antonio, sólo te puedo decir que te hagas una eco a ver si hay algo, aunque después de un año no lo creo. En ocasiones, debido a la aprensión del pinchazo, empezamos a fijarnos más en molestias en la zona en las que antes no nos fijábamos. Si en la eco no hay nada, yo intentaría no prestarle atención en la medida de lo posible y si no mejora, revalorar las posibilidades diagnósticas en un tiempo. Un saludo y que te mejores.
Hola Doc .!! Hace mas de tres semanas me tomaron un PAAF. Por nódulo de 11 mm. Fui al Doc por dolor frecuente de cuello y me encontraron este nódulo en tiroides.el resultado fue benigno grado dos ..pero no concuerda con un TIRADS cinco de la eco ..la cosa es que debo tomarme otra eco por que además tengo ganglios inflamados .antes no me dolía la zona de tiroides ahora hasta para tragar no se si sera normal después del examen …..bueno pero yo escribía para agradecer sus respuestas a nuestras interrogantes tan necesarias en nuestros casos ..muchas gracias por su ayuda y por el tiempo que se toma en hacerlo !!?
Hola Sara,
Muchísimas gracias por reconocer mi trabajo. Sin duda es un estímulo para seguir adelante. Me alegro de que resulte útil.
Respecto a la molestia que tienes, puede ser normal tras una punción, tómate algún analgésico estándar y cederá en unos días.
Un saludo
Hola doctor me hicieron un ultrasonido y me detectaron un nodulo frio con algo de vascular .3 cm x .3 cm x .9 cm sera que es malo ?
Hola Betty,
Si es tan pequeño es poco probable que sea maligno, pero como en todos los casos es necesario estudiarlo y realizar un seguimiento. Un saludo
Muchisimas gracias Doctor por su respuesta ojala y todo siga bien … y a cuidarse para todo detectar a tiempo … saludos y tenga linda tarde !!!!
Hola que profesional realiza el paaf me refiero a que especialista debe hacer este examen? Soye de chile
Lo suele realizar un médico endocrino o un radiólogo. Un saludo
Doctor, en diciembre me hicieron la biopsia porque tengo un nódulo multinodular, salió de tipo II (benigno) y al retirar el liquido no se palpaba, pero la primera semana de marzo me operaron de una rinoplastia y en estas tres ultimas semanas ha crecido otra vez el nodulo. Mi consulta es ¿influyen los medicamentos? padezco de tiroiditis de hashimoto.
Hola Pamela, los nódulos quisticos (con líquido) que se vacían mediante punción es muy frecuente que se vuelvan a llenar rápidamente. Si no molesta, basta con hacer un seguimiento y si molesta por tamaño, se puede valorar si es necesaria una cirugía o un tratamiento mínimamente invasivo, como por ejemplo, alcoholizacion o radiofrecuencia. Un saludo
Muy útil, gracias
Gracias a ti Osmar.
Hola Doctor este viernes recibí el diagnóstico de mi hijo de 10 años con Cancer de un nódulo izq que tiene un crecimiento de 1.9 en realidad tiene varios pero a este le hicieron la biopsia y me recomendaron cirugía de inmediato sus anticuerpos están a 2000 cuando deben estar a menos de 40 mi hijo se mira sano normal hermoso pero la sangre dice otra cosa. Mi pregunta es No les prestan atención a los anticuerpos? Es verdad que el Cancer así se va a los pulmones ? Es necesario que lo vea otro especialista o me quedo con este diagnóstico? Nunca pensé encontrar tan buenas respuestas por parte de un médico y tan explícitas Dios,lo bendiga por tanta paciencia al informar.
Hola Silvia,
Los anticuerpos en este caso no son importantes. EL tratamiento del cáncer será cirugía y luego dependiendo del tipo de cáncer quizá radioyodo (tampoco puedo asegurártelo porque no trato niños). Te deseo lo mejor y que tengas toda la esperanza del mundo ya que los resultados suelen ser muy buenos. Un saludo
Hola
Hace una semana me hicieron punción y debo repetir por insuficiente 3 días después se me inflama ganglio del mismo lado de la punción, sera normal que debo hacer
Hola Karen,
Te tiene que ver un médico. No puedo ayudarte a través de este medio. Un saludo
Buenas tardes Dr tengo que hacerme una puncion y no me decido 2 medicos me dijeron que hay que punzar y una dr me dijo que cuando son acuosos no se punzan y yo tengo miedo. Gracias de ante mano!!!!