Operación de tiroides, resuelve tus dudas
La operación de tiroides o cirugía de tiroides es un tipo de intervención muy habitual. En este artículo intentaré resolver las principales dudas que me plantean mis pacientes sobre la cirugía tiroidea.
¿Qué tipos de cirugía de tiroides existen?
- Hemitiroidectomía: Se extirpa solo uno de los dos lóbulos, con o sin extirpación del istmo (istmectomía)
- Tiroidectomía subtotal: Se extirpa casi toda la glándula tiroidea preservando una pequeña parte de cada lóbulo.
- Tiroidectomía total: Se extirpa toda la glándula por completo.
- Vaciamiento ganglionar: En determinados casos de cáncer de tiroides, es necesario además extirpar los ganglios que rodean al tiroides.

¿Cuando es necesaria una operación de tiroides?
- Bocio: La mayoría de los casos de bocio no necesitan cirugía. Sólo es necesario intervenir cuando el tiroides ha crecido tanto que provoca síntomas por compresión de órganos vecinos.
- Nódulos tiroideos: En ocasiones, la PAAF de tiroides no ofrece información suficiente sobre el riesgo de malignidad de un nódulo. En estos casos, se realiza una hemitiroidectomía con el objetivo de realizar el diagnóstico definitivo. Si se confirma la presencia de cáncer, suele ser necesario completar la cirugía con una tiroidectomía total.
- Cáncer de tiroides: La cirugía de tiroides es el tratamiento de elección. Afortunadamente, consigue curar más del 80% de los casos de cáncer de tiroides.
- Hipertiroidismo: Es una de las modalidades de tratamiento disponibles. Habitualmente se utiliza para casos que no han respondido a fármacos, cuando no se puede utilizar yodo radiactivo o cuando además del hipertiroidismo hay un bocio de tamaño importante.
¿Hay alguna alternativa a la operación de tiroides?
- En el caso del bocio, nódulos tiroideos o hipertiroidismo, en ocasiones puede existir alternativa. Lo mejor que puedes hacer como paciente es discutir con el médico los posibles riesgos y beneficios de tu caso particular.
- En el cáncer, salvo excepciones, no hay alternativas y la cirugía siempre es necesaria.
¿Qué tipo de evaluación pre-quirurgica necesito?
Evaluación prequirúrgica habitual
Como antes de cualquier otra cirugía, es necesario hacer un reconocimiento general y una visita al anestesista. Habitualmente la valoración preoperatoria incluye:
- Una analítica general
- Una radiografía de tórax
- Un electrocardiograma
Evaluación de cuerdas vocales
En caso de que padezcas síntomas como ronquera o afonía, es necesario valorar el funcionamiento de las cuerdas vocales antes de la cirugía. Esto lo hace el otorrinolaringólogo mediante una laringoscopia.
Evaluación de la enfermedad tiroidea
- Pruebas de imagen para planificar la extensión de la cirugía. Habitualmente es suficiente con una ecografía tiroidea.
- Analítica hormonal para asegurar que la función tiroidea es correcta, ya que una cirugía tiene más riesgo si se realiza en situación de hipertiroidismo o hipotiroidismo descompensado.
- Analíticas especiales y estudio de extensión. Si se trata de un carcinoma medular de tiroides (un tipo poco frecuente de cáncer de tiroides) es necesario descartar la presencia de un tumor suprarrenal (feocromocitoma) y de hiperparatiroidismo. Además, al tratarse de un tipo de cáncer que puede provocar metástasis a distancia, hay que asegurar que no esté extendido a otros órganos antes de la cirugía.
¿Cuanto tiempo estaré ingresado tras la operación de tiroides?
El tiempo habitual de estancia es de 1 a 3 días, aunque depende del hospital puede ser hasta de 1 semana.
¿El postoperatorio es doloroso?
La operación de tiroides es poco dolorosa y el dolor se controla de forma efectiva con la analgesia habitual.
¿Cómo es el resultado estético de la cicatriz?
Suele ser muy bueno. Cada vez más, se utilizan técnicas de cirugía estética para minimizar los puntos de sutura y además, se aprovecha alguna de las arrugas del cuello para realizar la incisión y así disimular la cicatriz.
No debe preocuparte el aspecto inicial de la herida ya que es habitual observar cierto enrojecimiento e hinchazón. Ten en cuenta que la cicatriz evoluciona y no podemos valorar el resultado final hasta pasados 6 meses desde la intervención.
Para obtener el mejor resultado, es importante que realices un cuidado adecuado de la herida. Pregunta a tu cirujano. Habitualmente se recomiendan masajes suaves con aceite vegetal y protección contra el sol en verano (factor 50) los primeros meses.
¿Cuáles son los riesgos o posibles complicaciones de la operación de tiroides?
Son más frecuentes en cirugías complejas, cuando se trata de bocios muy grandes o cánceres extendidos que afectan a muchos ganglios. Las complicaciones más frecuentes son:
Hemorragia
Es poco frecuente, sobretodo en manos de un cirujano experto. En pacientes con alto riesgo de sangrado, se suele poner un drenaje las primeras 24 horas para facilitar la evacuación de la sangre.
Afonía por lesión del nervio laríngeo recurrente
Estos nervios son los encargados de mover las cuerdas vocales y pasan muy cerca del tiroides. Aproximadamente un 5% de los pacientes pueden padecer una afonía transitoria que se recupera en menos de 3 meses. Menos frecuentemente, hasta en un 1-2% de los casos, la afonía puede persistir de forma definitiva.
Hipoparatiroidismo por lesión de las glándulas paratiroides
Justo detrás del tiroides encontramos las 4 glándulas paratiroides, del tamaño de una lenteja. Se encargan de fabrica la hormona PTH que regula el calcio en la sangre. Si se lesionan y no son capaces de producir suficiente PTH, el calcio de la sangre tiende a bajar y puede ser necesario tomar suplementos de calcio y/o de vitamina D en forma de pastillas.
¿Necesitaré tratamiento de por vida?
Si se trata de una cirugía total, necesitarás tratamiento sustitutivo hormonal con tiroxina de por vida.
Si se trata de cirugía parcial, es posible que no lo necesites, dependiendo de varios factores como la cantidad de tiroides extirpado. Sin embargo, muchas de las personas acabarán necesitando tratamiento sustitutivo en algún momento de su vida.
¿Engordaré después de la operación?
NO. Aunque te extirpen el tiroides por completo y sufras hipotiroidismo, tu peso no se afectará si tomas la medicación adecuada. El objetivo es empezar la medicación antes de que empiece a bajar la hormona en sangre, de manera que no sufras las consecuencias del posible déficit como sería el aumento de peso.
En el caso de una tiroidectomía total, debes empezar el tratamiento al alta del hospital.
En el caso de una hemitiroidectomía, se debe realizar una analítica de forma precoz para decidir si es necesario el tratamiento.
Si te apetece seguir leyendo, los siguientes artículos te resultarán interesantes:
Más información
- Nódulo de tiroides
- Ecografía de tiroides
- Yodo radiactivo, consejos para pacientes
- Cáncer de tiroides
- Descubre todos los artículos de nuestra sección de tiroides
Referencias
Uptodate. Initial thyroidectomy. Authors: Tracy S Wang, MD, MPHMelanie L Lyden, MD, MHPEJulie Ann Sosa, MD, MA, FACS. Literature review current through: Feb 2019. Last updated: May 04, 2017.
https://www.parcdesalutmar.cat.
hola buenas tarde me dieron un diagnostico de cancer papilar de tipo clasico betsheda VI.
tamaño segun ecografia 1 cm de radio.
No tengo sintomatologia no tenia molestia y no era palpable a simple vista. Tengo 44 años y aun sigo mestruando.
Hola Elisabeth,
Siento que tengas que pasar por este problema, aunque hay motivos para tener esperanza. Se trata de un tumor de buen pronóstico (se cura casi siempre) con los tratamientos disponibles. Aquí tienes más información: https://masendocrino.com/cancer-de-tiroides/
Espero que sea de tu interés.
Te deseo lo mejor. Un saludo
Es muy costosa la operación de cáncer en la tiroides???
Lo siento Francisco, no te puedo ayudar con esto. El precio dependerá de donde te operes. Pero desde luego una cirugía nunca es barata.
Hola buenas tardes, escribo desde valencia venezuela. Me diagnosticaron hipotiroidismo y me mandaron eutirox de 50ml pero no se me quita el dolor y el bocio no me deja comer. Esto lo operan? Que posibilidades tengo de que me operen? Porque mi deseo es ese. Espero su respuesta gracias
Hola Karelys, la cirugía sólo se debe utilizar en casos concretos, por ejemplo si el tamaño del bocio es importante y produce síntomas locales por compresión. Tu equipo médico debe valorar tus síntomas y pruebas complementarias para decidir la mejor opción para ti. Un saludo y ánimo!
Con cáncer de tiroides de 2.3cm.que posibilidad de extensión hay?
Y de curación? Gracias
Hola Isa, depende de varios factores como edad, tipo y su tipo de cancer. En cualquier caso, la extensión más típica es a ganglios cercanos que igualmente se pueden operar y curar. Un saludo
Hola, mi nombre es Loreto, mi consulta es si despues de la operacion de la tiroide, puedo viajar o despues de cuantos dias se podria?.
Saludos
Hola Loreto, por supuesto que puedes viajar. El tiempo de espera dependerá de cómo vaya tu recuperación. Habitualmente tras 2-3 días es suficiente para recibir el alta hospitalaria y para viajar. Eso si, si viajas lejos, asegúrate de que tienes a tu alcance la posibilidad de consultar a un médico en tu destino. Un saludo
Se puede viajar independiente del tipo de operacion?, porque en mi caso me sacaron la tiroide total y el ganglio derecho.
Saludos
Como te decía, depende más de cómo evolucione tu recuperación. Y por supuesto también depende del tipo de viaje que vayas a hacer. Por ejemplo, si vas a viajar muchas horas y te encuentras mal, quizá es mejor posponerlo. Un saludo
Me extirparon toda la tiroides…estoy medicada con Eutirox de 25 miligramos. A 5 meses de la cirugía he ganado 15 kilos y la ansiedad depresiva no se me va… me siento peor que antes… no tengo ningún dolor, es psicológico…me podria aconsejar porfavor Dr. Qué puedo hacer…admito qué tampoco me alimento bien… que debo comer u que no…
Hola Cristina.
Te recomiendo que te hagas un análisis de hormonas tiroideas por si la dosis es demasiado baja y estás en situación de hipotiroidismo. Respecto al tema de la dieta, lo siento pero no te puedo ayudar por este medio. Si deseas que te ayude puedes contratar una consulta online conmigo aquí: https://masendocrino.com/servicios.
Además, tienes información para ayudarte a comer mejor en el blog.
Un saludo y espero que te mejores.
hola soy Rosana tengo nodulo en la tiroides y me han de operar. Tengo mucho miedo y me siento mal.
Hola Rosana,
Tener miedo es lo más normal del mundo, yo lo tendría ante cualquier operación! Pero tienes que pensar que se trata de procedimientos seguros y que se hacen todos los días, la mayoría de las veces sin complicaciones. No puedo darte ningún consejo para aliviarte, intenta llevarlo de la mejor forma posible y si tienes mucha ansiedad, consulta con tu médico por si es necesario un tratamiento los días previos a la operación. Un saludo y que te vaya muy bien
Tengo nódulos en la tiroides. Me hicieron una primera punción y el resultado fue negativo. A los seis meses cómo había crecido un poco me la repitieron. Ahora me dicen que no es tan clara y que valore el operarme porque el resultado no es claro si es bueno o malo. También me dice el médico que puedo esperar 6 meses y volver a repetir ecografía y punción.
¿Qué piensa que es lo mejor? Un saludo y muchas gracias.
Hola Yoma, necesitaría conocer tu caso más a fondo para poder ayudarte, aunque lo que te recomienda tu médico me parece muy razonable. Lo que te sucede es algo bastante habitual y las opciones suelen ser precisamente las que te han recomendado. Si deseas que valore tu caso puedes contratar una consulta online conmigo aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo y que vaya bien.
Mi duda es la siguiente. Es muy frecuente la hipocalcemia permanente en estos procedimientos? (Tiroidectomia total)
Hola Gemma,
Por suerte no es muy frecuente, aunque depende de la experiencia del cirujano y del tipo de intervención. No es lo mismo un bocio gigante o un tumor invasivo que un nódulo relativamente pequeño. Las segundas cirugías también son más peligrosas que las primeras por adherencia de los tejidos. En cualquier caso, el riesgo global de complicaciones graves suele ser menor del 2-3%. Un saludo
Hola soy Valle tengo hipertiroidismo hace 2 años y medio me ataco a los ojos y me operaron 5 veces tengo ansiedad nervios y algo de depresion.Mi endocrina me aconseja que me la quite tolal ya que llevo mucho tiempo y no voy a mejor.Si me la quitan mejoraran mis ojos ,ansiedad y nervios ?Tambien decirle que me cambio dos veces a hipo pero al final vuelvo con la hiper.Usted que me aconseja
Hola Valle, para poder aconsejarte necesitaría conocer tu caso en profundidad. Se trata de discutir pros y contras con tu endocrino y decidir la mejor opción para ti.
Si quieres que te ayude con tu caso te puedo atender online a través de mensajería o videoconferencia en directo. Puedes ver más detalles y contratar una consulta aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo y espero que te mejores.
Hola doctor soy Zoraida desde el 2010 me Diagnosticaron hiperplasia dodular, por lo cual estaba tomando eutirox de 100ml por todo este tiempo. En el 2016 sali embarazada y el doctor me sugirió tomar eutirox de 50ml, en todo el proceso del embarazo el nodulo me crecio aun tomando medicamento y me sigue creciendo el del lado derecho mide 4x3cms y el del lado izquierdo un poco mas pequeño, el me sugirio operarme. tengo duda que me sugiere usted? gracias!!!
Hola Zoraida,
Para poder hacerte una recomendación medica necesitaría conocer tu caso a fondo.
Si deseas que te ayude, puedes contratar una consulta aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
Hola,
Varón. 46 años. Nódulo tiroideo 45x37x17. PAAF ok. Funcion tiroidea dentro de lo normal. Análisis sin problemas. Vida normal. Sin embargo por tamaño me instan a operarme.
No quiero operarme. Tengo alternativa?
Querría sólo operarme si fuera inevitable. Que problemas puedo tener?
Gracias por adelantado
Hola Ignacio,
Es cierto que con nódulos mayores de 35mm, como es tu caso empezamos a valorar la opción de cirugía, aunque si estas bien no hay porque correr.
Si quieres que valore tu caso puedes contratar una consulta aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
Hola, tengo 32 años y en un chequeo salió que tenia un nódulo de 3,57cm, luego de la punción salió categoria IV, tengo que operarme. Entreno Crossfit y hago buceo. Sé que no serán muchos días pero me preocupa el tiempo que esté sin ir al trabajo, sin hacer deporte, obvio el miedo a engordar y el tema de quedar embarazada. Debo hablar esto con mi ginecologa? Debo, a partir de ahora, cuidarme más para mantener mi estética? Si en la biopsia sale que es un carcinoma, y me mandan a hacer el tratamiento con Yodo, debo estar lejos de cualquier ser vivo? Gracias y perdón… tengo muchísimas preguntas.
Hola Priscila,
Siento que tengas que pasar por esto. Pero te recomiendo que intentes estar tranquila, se trata de procedimiento habitual, con buenos resultados y bajo riesgo de complicaciones.
Es cierto que deberás estar unos días sin hacer ejercicio, pero habitualmente es poco tiempo, quizá unas 2 semanas. En mi opinión, debes tomarte el tiempo que necesites para recuperarte, no es hora de preocuparse por el ejercicio.
Por otro lado, el tema del peso no tiene porque afectarte en absoluto con el tratamiento adecuado. Cuando te quiten el tiroides tu médico deberá iniciarte tratamiento sustitutivo hormonal y así evitar que sufras hipotiroidismo y sus consecuencias.
Respecto a tus pregunta sobre el yodo, aquí tienes más información:
https://masendocrino.com/yodo-radiactivo-para-el-hipertiroidismo/
Y aquí otros artículos de interés:
https://masendocrino.com/cancer-de-tiroides/
https://masendocrino.com/el-tiroides-engorda/
Un saludo y ánimo!
Me quitaron la tiroides completa hace dos semanas tenía un nodulo pequeño. Desde hace Tres años me quitaron la matriz por miomotosis y ahora tomó calcio me duelen los huesos puedo hacer ejercicio
Hola Leda, Claro que puedes hacer ejercicio! Al menos teniendo en cuenta lo que me has contado. Un saludo y que vaya bien
bns tardes tengo un problema ya llevo casi 2 semans que toso y me ahogo siento una precion en la parte media del cuello y me falta la respiracion y no puedo hablar despues x unos segundosme hice un examen el año pasado en el essalud y salio bocio difuso la doc solo me dio pastillas pero ahora tengo este problema yy no puedo dormir bien ni estar tranquilo por me da la tos y me pasa lo que comento gracias espero su respuesta
Lo siento no te puedo ayudar por este medio. Consulta a tu médico. Un saludo y que te mejores
Hola, me diagnosticaron Tiroiditis de Hashimoto. Según mi endocrinologa tienen que operarme. Este es el resultado de la eco doppler:
Lobulo derecho mide casi el doble y tiene múltiples nódulos, donde hay uno que se destaca de 44 mm x 28 mm x 31 mm, heterogéneo de contenido mixto, bien delimitado por halo claro completo con flujo periférico y central. Lobulo izquierdo ecoestructura heterogénea con nodulo isoecogenico de 7 mm y flujo periferico.
Dimensiones lob. Derecho: 66 mm x 30 mm x 32 mm
Lob. Izq.: 39 mm x 19 mm x 13 mm
Mi endocrinologa no recomienda PAAF, ya que es muy grande el nódulo a analizar. El cirujano dijo que me hará una Tiroidectomia.
Yo estoy preocupada porque nose si es cáncer lo que tengo hasta que me operen y me den el resultado.
Haré una interconsulta con otro endocrinólogo porque mi duda es si existe la posibilidad de hacer algun estudio antes de la cirugía y evitar la Tiroidectomia.
Tengo miedo, todo esto me tomó por sorpresa, tengo dos hijos (12 y 3 años). Agradecería aunque sea solo un opinión al respecto. Saludos
Hola Daniela, Yo creo que si te operan es por el tamaño, no porque sea malo. Lo habitual en estos casos sería hacer una PAAF previa. Un saludo y que vaya muy bien
Dr. luego de una operacion total de tiroides (mujer) es posible que se pueda evidenciar en el cuello, por encima del corte de la operación como una bola? , debo recurrir al cirujano?
Hola, quiero hacer unas preguntas.. Tengo ipertiroidismo detectado en El embarazo con con 4 meses,tengo una nena de 3 años y quiero quedar embarazada nuevamente pero tengo miedo , miedo a que mi embarazo o mi bebe venga con ese problema mi pequeña no salio con ningún problema pero mi operacion se ha postergado x varios años y ahora quiero quedar embarazada asi, es un nódulo que se mantiene y x eso no me quieren operar en hospital publico y particular sale muy caro, tengo 32 años y mi idea es tener bebe este año si o si… Ayudenme x favor