Nódulo de tiroides, un problema muy frecuente
Gran parte de la población tiene algún nódulo en su tiroides y la mayoría de las personas ni siquiera lo sabe. Por suerte, a pesar de ser un problema muy frecuente, en pocas ocasiones supone algún riesgo para la salud. En este artículo voy a repasar los aspectos más importantes que deberías conocer si te han detectado un nódulo en el tiroides: Qué es, que síntomas provoca, cómo se estudia, cómo se trata y qué riesgos supone para tu salud.
¿Qué es el tiroides?
El tiroides es una glándula endocrina situada en la parte delantera y baja del cuello. Cómo todos los órganos endocrinos, su función es fabricar hormonas, en este caso fabrica las hormonas tiroideas T3 y T4.
A saber, las hormonas son “mensajeros químicos” que viajan por la sangre y para llegar a otros órganos y ejercer algún efecto en ellos. A modo divulgativo podríamos decir que las hormonas viajan hasta otros órganos y les dicen como tienen que comportarse.
¿Qué es un nódulo de tiroides y cuál es su importancia médica?
Un nódulo de tiroides es un crecimiento anormal del tejido tiroideo en forma de “bulto”.
Se trata de un problema muy frecuente que afecta hasta un 65% de la población si buscamos mediante ecografía. Por suerte, la gran mayoría de los nódulos son benignos y sólo un 4-6% esconden un cáncer.
Estas estadísticas plantean el siguiente problema clínico: Los nódulos tiroideos son un problema muy frecuente pero la gran mayoría de ellos son benignos. De modo que, la misión del endocrino aquí es doble:
- Por un lado, detectar los nódulos sospechosos para estudiarlos a fondo, realizar una punción o incluso cirugía en caso necesario.
- Y por otro lado, y quizá más importante, evitar la punción de nódulos con muy baja probabilidad de ser malignos y programar un seguimiento adecuado.

¿Cuáles son los síntomas de un nódulo tiroideo?
La mayoría de veces no produce ningún síntoma y se detecta de forma casual en la exploración médica o en una ecografía realizada por otro motivo. Es muy típico que se detecte al explorar el cuello por un catarro o infección de garganta.
En otras ocasiones es el propio paciente al mirarse al espejo o algún familiar quien detecta la aparición de un bulto en el cuello.
Aunque no es lo habitual, en ocasiones puede provocar síntomas locales como molestias en el oído o en la mandíbula, o si se trata de un nódulo de gran tamaño, incluso dificultad para tragar o para respirar.
¿Cuales son las causas y factores de riesgo?
Las causas no se conocen con exactitud, sin embargo, sí sabemos que los nódulos tiroideos son más frecuentes en mujeres, en regiones con déficit de yodo, en personas mayores y en pacientes con antecedentes de irradiación en cabeza y cuello.
En pacientes con hipotiroidismo por tiroiditis de Hashimoto, también pueden aparecer los llamados “pseudonódulos“. No son verdaderos crecimientos de tejido sino que son zonas de tiroides inflamado que aparecen por la propia enfermedad y que desaparecen con el tiempo.
¿Como se estudia un nódulo de tiroides?
Las pruebas necesarias para estudiar un nódulo son las siguientes:
1. Analítica de sangre hormonal
Lo primero que hace falta es una analítica para medir las hormonas tiroideas, sobre todo la TSH o tirotropina. La mayoría de veces las hormonas estarán completamente normales, pero en ocasiones podemos encontrar hipertiroidismo (exceso de hormonas) o hipotiroidismo (déficit de hormonas tiroideas)
2. Ecografía
La ecografía permite estudiar las características ” físicas” del nódulo. Es la prueba de imagen que más nos ayuda a predecir el riesgo de malignidad de un nódulo.
Si vemos nódulos muy grandes o con “mal aspecto” será necesario realizar una punción o PAAF de tiroides (Punción-Aspiración con Aguja Fina).
Los nódulo pequeños o con “buen aspecto”, incluso aunque haya muchos nódulos, no requieren ninguna intervención ni estudio adicional. El riesgo de que sean problemáticos es mínimo y pueden controlarse al cabo de un tiempo mediante una ecografía.
3. PAAF de tiroides o punción de nódulos tiroideos
Este tema está ampliamente comentado en otro artículo. Aquí tienes toda la información referente a la PAAF o punción-aspiración con aguja fina de tiroides.
4. Gammagrafía de tiroides
Consiste en administrar una pequeña cantidad de un isótopo radiactivo (yodo o tecnecio) que va al tiroides y nos permite obtener una imagen del nódulo y del propio tiroides.
Los posibles resultados de la gammagrafía son los siguientes:
- Nódulo frío: El nódulo no capta yodo. Existe riesgo de malignidad y por tanto se recomienda realizar PAAF.
- Nódulo funcionante: El nódulo capta igual que el resto del tiroides. La probabilidad de cáncer es baja, por tanto la PAAF no es obligatoria.
- Nódulo caliente. El nódulo capta más que el resto del tiroides. El riesgo de cáncer es mínimo y por tanto no se recomienda la PAAF.
En general, sólo se necesita la gammagrafía cuando hay varios nódulos, cuando hay hipertiroidismo o cuando hay dudas diagnósticas. La mayoría de veces no se realiza, ya que el aspecto del nódulo en la ecografía es más importante para decidir si es necesario realizar una PAAF.
¿Cuál es el tratamiento?
No siempre es necesario realizar algún tratamiento. Sólo se contempla en 2 casos:
- Por un lado, si se trata de un cáncer de tiroides, se aplicará el protocolo habitual en estos casos.
- Por otro lado, también trataremos los nódulos grandes (aproximadamente mayores de 35mm de diámetro) o que provocan síntomas locales.
Por contra, los nódulos de pequeño tamaño (aunque sean varios) y que no provocan síntomas, no suelen requerir tratamiento, aunque si requieren un seguimiento periódico.
Tratamiento en caso de cáncer de tiroides
Depende del tipo de cáncer, pero en general se realizará cirugía con o sin ablación con I131 posterior y tratamiento sustitutivo hormonal. Aquí tienes un artículo completo sobre el cáncer de tiroides.
Tratamiento en caso de síntomas locales o compresivos
Las modalidades de tratamiento son las siguientes:
Cirugía de tiroides
Se puede realizar tiroidectomía total (extracción de todo el tiroides) o bien hemitiroidectomía (extracción de solo la mitad del tiroides). Cada tipo de cirugía tiroidea tienes sus pros y contras y se debe valorar de forma individualizada para cada paciente, en función de las pruebas y de sus preferencias personales.
Tratamiento con I131
Consiste en administrar yodo radiactivo para “quemar” el nódulo y reducir su tamaño.
Es el tratamiento de elección cuando hay un nódulo hiperfuncionante que provoca hipertiroidismo. No está tan claro su uso como tratamiento para reducir el tamaño de un nódulo que no sea hiperactivo.
Aunque es un tratamiento muy seguro, tiene contraindicaciones relacionadas con la radiación: está contraindicado en el embarazo o en mujeres que deseen un embarazo en los siguientes 6 meses, y en otras situaciones de riesgo (niños, incapacidad para tomar medidas de seguridad, etc.)
Técnicas mínimamente invasivas
En los últimos años han surgido estas técnicas mínimamente invasivas para tratar determinados tipos de nódulos benignos. La principal ventaja es que destruyen únicamente el nódulo, preservando el resto del tiroides intacto y por tanto su función. Sin embargo, su uso no está lo suficientemente extendido, además de otras limitaciones: no podemos obtener biopsia definitiva (como sí tenemos en la cirugía) y la posibilidad de ablación incompleta obliga a un seguimiento a largo plazo.
Estás son las principales técnicas utilizadas, sobretodo las 3 primeras:
- Inyección de etanol
- Ablación mediante radiofrecuencia
- Ablación mediante láser
- Ultrasonido focalizado de alta intensidad
- Microondas
¿Cómo se realiza el seguimiento a largo plazo?
En caso de nódulos benignos y de pequeño tamaño, el seguimiento se realiza mediante analítica de sangre y ecografía.
La frecuencia con la que realicemos el seguimiento debe valorarse de forma individualizada, en función del riesgo de malignidad del nódulo y de la posibilidad de crecimiento. Lo habitual es realizar un control entre 6 meses y 2 años.
Más información
- Cáncer de tiroides
- PAAF de nódulos de tiroides
- Cirugía de tiroides, resuelve tus dudas
- Tratamiento con yodo radiactivo
- Hipotiroidismo
- Tiroides y embarazo
Excelente y precisa la informacion
Gracias pro tu comentario Danitza. Nos encanta que nuestros artículos resulten útiles. Un saludo
Doctor cuando a uno le diagnostican, bocio nodular es necesario recibir tratamiento de una vez por pequeño que sea?, es el procedimiento a seguir? Gracias
Hola Hermione,
El bocio nodular sólo es necesario tratarlo si provoca algún problema como:
1. Nódulos de mal aspecto que requieran una punción para asegurar que no es cáncer.
2. Bocio de gran tamaño que comprime el cuello y causa molestias. Necesitaría seguramente cirugía
3. Que alguno de los nódulos fabrique demasiada hormona y provoque hipertiroidismo.
Por suerte, la mayoría de los casos de bocio no provocan síntomas e incluso muchas de las personas que lo padecen no lo saben y no sufrirán nunca ninguna molestia. Espero que te sirva de ayuda. Un saludo
Dr me puede recomendar un medico en Ciudad de México
Yo tengo unos Nódulos funcionantes
Lo siento pero no te puedo ayudar, no conozco a nadie. Un saludo
Dr. En la Palpacion me indicaron que tengo un nódulo de 0.8 cm de tamaño
Me mandaron a realizar una ecografía de cuello
Doctor m hicieron una sonografia de tiroide y me salio un nodulo pequeño de 0.23×0.16 Y el médico me dijo que eso no precenta riesgo para mi que espere un año asta que cresca para tratarlo ,pero también me siento y palpo una bola en la garganta y 2 duro que me explotan en el cuello y duelen no se que hacer
Hola Perla,
Si crees que al médico se le ha pasado algo por alto, debes comentarlo con él para que te explore el cuello. Aunque si te han hecho una ecografía, es poco probable que se escape algo.
En cualquier caso, si tu no estás tranquila, deberías re-consultar con tu médico.
Por otro lado, estoy completamente de acuerdo con tu médico en que se trata de un nódulo muy pequeño y por tanto de muy bajo riego, así que deberías estar tranquila.
Un saludo
Hola doctor una consulta me realize una eco tiroides donde se aprecia nódulos en ambos lóbulos tiroideos
El derecho mide aprox 6 mm
El izquierdo 1,1 cm
Además pequeños quistes coloideos en lóbulo tiroides izquierdo .
Estoy un poco preocupada le agradecería me orientara si esto es de cuidado o no
Saludos y gracias
Hola Maria Ines,
Necesitas un seguimiento rutinario mediante ecografía para ver la evolución, pero no es un problema que amenace tu vida o tu calidad de vida. Un saludo.
Hola, me encontraron un nódulo en la tiroides de 18 mm. En la analítica de sangre me salió todo bien. Ahora me harán una ecografía. Debo preocuparme? Todo los exámenes tanto de orina como de materia han salido bien. Desde ya gracias por su atención. Un saludo cordial.
Hola Magela,
El nódulo tiroides es un problema muy frecuente y la mayoría de veces no supone ningún problema grave. Obviamente esto depende de la naturaleza del nódulo, así que para emitir una opinión primero hay que estudiarlo mediante ecografia y quizá punción. Espero que vaya bien. Un saludo
Hola buenas tardes! Queria consultarle a quien le compete.. que en julio del 2016 me detectaron con HIPERtirodismo y me medicaron enseguida. En agosto de ese mismo año me hicieron una ecografía y salió todo bien ( sin nodulos)
A fecha de hoy Enero del 2018 comencé a notar cierta molestia para tragar.. una presión del lado izquierdo y cuando me palpa ambos lados del cuello.. noto que de ese mismo lado ( izquierdo )hay un bulto duro a comparación del lado derecho que no palpo nada.
Mi consulta es si es posible que aún estando medicada APAREZCA nodulo? o si esto es algo de lo que deba ir a urgencias? o si esta inflamación puede estar relacionada con la ansiedad.. ya que vengo de una época de muchas crisis de ansiesad y angustia.
Si algún especialista puede hacerme salir de la duda… super agradecida ya que mi médico esta de vacaciones y no puedo consultarlo.
Repito:
1- puede una persona bajo tratamiento presentar nódulos después de un tiempo?
2-la ansiedad o estrés puede hacer que la glándula se inflame?
aclaro que sigo medicada y bajo tratamiento con danantizol y levotiroxina
Hola Lucía,
Para poder ayudarte con criterio, necesitaría conocer más datos, pero creo que sí podré contestar a tus preguntas.
1. Sí, es posible que aparezcan nódulos a pesar del tratamiento. De hecho, el tratamiento es para controlar la función tiroidea, no para tratar los nódulos. En tu caso, la verdad es que llevas un tratamiento atípico para mi (llevas tanto hormona como antitiroideos juntos) que no he utilizado nunca. Es una modalidad de tratamiento que casi no se utiliza (el “tratamiento doble”), aunque como te decía, debería conoce tu caso a fondo para opinar con criterio. Si lo deseas te puedo ayudar online a través de mensajería o videoconferencia en directo. Puedes ver más detalles y contratar una consulta aquí: https://masendocrino.com/servicios
2. Los problemas de estrés pueden provocar alteraciones tiroideas aunque la relación causa efecto no es clara. No podemos decir que el estrés directamente altere el tiroides, pero si se relacionan. Por otro lado tiroides hiperactivo puede provocar síntomas de nerviosismo y ansiedad, por lo que no sabemos si es antes “el huevo o la gallina”. De todos modos, creo que deberías consultar con tu médico y sólo ir a urgencias en caso de que tengas algún “signo de alarma”, por ejemplo, si te ahogas, no puedes tragar, tienes un dolor incontrolable, si empeoras rápidamente, si te duele el pecho o tienes palpitaciones,…(con sentido común, no puedo especificarte más).
Espero que mejores, un saludo .
Hola buen Día! muchas gracias por responder..
respondiendo su inquietud (quizás ).. creo que mi medico me sigue medicandl con antitiroides para tener la glándula controlada y no siga produciendo en exceso. Al tener la glándula dormida/ inactiva puede buscar la dosis justa que necesito de tiroxina sin correr riesgos.. desconozco los pasos a seguir ahora cuando deje el tratamiento..
Muchas gracias por responder!
Buenas tardes Dr. Antonio,
Me gustaría saber mediante que procedimiento se determina el tipo de nódulo. Y si son pequeños entiendo que hay que esperar a que crezcan. Pero si son pequeños y malignos hay que esperar también? Le agradezco de antemano.
Hola Liana,
Los nódulos muy pequeños tienen un riesgo muy bajo de ser malignos, por eso no se suelen analizar salvo que tengas aspecto “feo”. Así evitamos pinchazos innecesarios. El estudio habitual de los nódulos consiste en una analítica hormonal, una ecografía y si es necesario una PAAF. Aquí tienes más información:
https://masendocrino.com/paaf-de-tiroides/
https://masendocrino.com/ecografia-de-tiroides/
Un saludo
Hola doctor, gracias de antemano por su atención. Soy mujer de 45 años. En 2017 me operaron de lipoma en esófago cervical por endoscopia y me diagnosticaron acufenos oído izquierdo. Para estos diagnósticos me hicieron 4 tacs (2 craneales, otro cervical y otro de Torax). El caso es que en diciembre 2017 noté molestias cuello al tragar, dolor cuello y mandíbula y palpitaciones de día y cuando duermo me despierto varias veces también con palpitaciones . Médico cabecera lo asociaba a operación lipoma. Este mes de enero 2018 seguía sin encontrarme bien y pedí me hicieran ecografía cuello: Tiroides normal, en topografía de paratiroides se aprecia formación nodular bien delimitada hipoanecoica de 12mm×10mm, plano inferior LD, entre la tráquea y la carotida. Presencia de alguna adenopatia bilateral inespecífica. He de decir que en Tac cervical de julio de 2017 no se apreciaba este nódulo. El caso es que endocrino me mandó hacer análisis (tiroides bien) pendiente análisis paratiroides y un Paaf. Cuando fui a hacerme el Paaf, el ecografista me dijo que antes de realizar punción prefería me hicieran una gammagrafia. Tengo que volver ir a Endocrino a informarle. Señalar que llevo 4 tacs en menos de un año y sé que la gammagrafia tiene también mucha radiación. No sé si este nódulo, que no me vieron en tac cervical julio 2017, pudo estar provocado por tanta radiación. Tampoco sé si hay una prueba alternativa a la gammagrafia de igual eficacia diagnóstica. Si me pudiera aconsejar. Estoy muy preocupada por los síntomas que tengo y por el diagnostico. Muchas gracias y un saludo.
Hola María, la radiación de la gammagrafía es mínima, sigue los consejos de tu equipo médico y no te preocupes. Un saludo.
Hola Doctor me han detectado nodulo tiroideo y dice que es muy pequeño y pone en el papel de seguimiento de 6 a 12 meses y pregunta puede ser pequeño y maligno? Aunque ya me han hecho ecografía ahora tienen que hacerme analítica de hormona y aún no he ido al Endocrino y si por pequeño lo dejan y es maligno? Ha habido casos? Gracias..
Hola María Vanesa, el riesgo de que sea maligno depende mucho del tamaño. En el peor de los casos, si crece, lo detectaremos con la revisión que tu médico te ha recomendado. No debes preocuparte en exceso ya que tener pequeños nódulos es muy frecuente mientras que tener un cáncer es poco frecuente. Con el acertado seguimiento que te ha indicado tu médico seguro que todo irá bien. Un saludo
Hola, en 2017 me detectaron un nódulo frio de 2 cm Mr hicieron biopsia y salió benigno, ahora despues de menos de un año vuelvo… Y según endocrino me ha crecido bastante para el tiempo que ha pasado… Un centímetro y algo., tienen que volver a pincharmelo… Es un tamaño grande para que fuera malo?
Hola Zara, aunque haya crecido, el hecho de que tengas una punción benigna previa hace muy poco probable que sea maligno aunque crezca. Igualmente te recomiendo la punción indicada y seguimiento posterior. Un saludo
Doctor Antonio; a mi mama de 65 años le detectaron hace 3 meses un nódulo en la tiroides ha bajado mucho de peso y le dijeron que esta muy cerca de las cuerdas vocales mide aproximadamente 10 mm X 8 mm, mi madre ha padecido de problemas respiratorios y tiene miedo de la biopsia. Considera que por el lugar donde esta el modulo puede haber alto riesgo en la biopsia ? Muchas gracias
Hola Siby.
Primero una aclaración. En ningún caso un nódulo puede estar cerca de las cuerdas vocales ya queda el tiroides y la laringe están bastante alejadas entre sí. Por otro lado el nódulo que explicas tiene un tamaño muy pequeño como para hacer una punción, aunque con estos datos tampoco puedo juzgarlo. Haría falta analizar el caso en global: ver analítica, ecografía, antecedentes de tu madre, etc. Si finalmente decidís hacer la biopsia, tampoco debéis preocuparos ya que es una prueba con un riesgo mínimo o nulo de complicaciones.
En el blog puedes encontrar un artículo dedicado a la punción de tiroides donde encontrarás información que puede resultarte interesante. Si además quieres que valore tu caso de forma individualizada, puedes pedirme una consulta online aquí. https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
Saludos. A mi hijo le salió un nódulo hipoecogénico, heterogéneo, de bordes mal definidos y sin aumento de flujo doppler, mide 13 por 10 mm, se le mandó hacer una biopsia. Me gustaría un comentario suyo sobre su posible estado. Muchas gracias.
Hola Bernal,
Parece que se trata de un nódulo con características ecográficas de benignidad (aspecto de ser bueno), el riesgo para la salud es bajo, así que no deberíais preocuparos en exceso. Sin embargo, debe someterse a la punción como bien le han indicado para salir de dudas. Un saludo
Doctor , ya se realizó la biopsia y el resultado del nódulo es el siguiente, en su lóbulo derecho, neoplasia folicular, con riesgo de malignidad 15 -30 según BETHESDA. mucho le agradecería su opinión y posible tratamiento. Habría necesidad de una segunda biopsia? además de la aguja fina.?
Hola Bernal,
Comprende que por aquí no puedo darte una opinión médica fundamentada, necesitaría conocer más a fondo tu caso.
Sin embargo, si te diré que con el resultado de tu biopsia, lo habitual sería realizar cirugía (Aquí más información: https://masendocrino.com/operacion-de-tiroides-resuelve-tus-dudas/).
Un saludo y te deseo lo mejor.
hace varios años me detectaron un nódulo de tiroides, pero la doctora no me recomendó ir a ningún otro medico ni nada, ya hace varios años y nunca se le dio seguimiento, debería acudir a un medico???
Hola Denia, si tienes alguna molestia sí deberías ir al médico . Si te encuentras bien, simplemente coméntaselo a tu médico en la próxima revisión. Un saludo.
Hola, hoy me detectaron un nodulo .5 cm x .5 cm, dicen que es chico pero me mandaron hacer una prueba de sangre a ver como anda mi tiroides y de ahí dependerá si hacen punción en mi nódulo. ¿Debería preocuparme? Según he leído, los de 1 cm pueden ser los malos y se recomienda pruebas mas profundas.
Hola Betty, el tamaño es un factor importante para saber si es el nódulo es malo o bueno. Sobretodo le damos importancia a los nódulos mayores de 1-1,5cm. Por tanto, aunque no conozco tu caso a fondo, parece que tu nódulo es muy pequeño como para que valga la pena estudiarlo.
Sin embargo, habría que valorar las características del nódulo, tus antecedentes, y tu evolución para emitir una opinión en firme.
Si quieres que revise tu caso a fondo y te haga una recomendación profesional, puedes contratar una consulta online conmigo aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
Me parece un artículo muy interesante y me ha aclarado algunas dudas, pero me gustaría plantearle pregunta, le expongo mi caso: Estoy embarazada de 13 semanas y a las 10 me hicieron un análisis en el que salió la TSH menor de 0,01 y la t4 libre 1,860. Con esos datos y sin ningún síntoma mi ginecóloga me deriva al endocrino, que me palpa el cuello y no encuentra nada extraño, pero me prescribe Propycil 50mg, que me tomo uno al día. Dos semanas después me repiten el análisis, y salen unos valores de TSH menor de 0,01, t4 libre 1,47 y t3 libre 4,23, y también me realizan una ecografía de tiroides en la que el informe pone: “Glándula tiroidea de normal volumen , con alteración difusa de la ecoestructura, objetivando múltiples lesiones nodulares, de pequeño tamaño, en ambos lóbulos, hallazgos en relación a tiroiditis difusa.
Sin evidenciar nódulos dominantes.
Las dimensiones glandulares obtenidas son en LD de 48 X 16 X 12 mm; en LI de 49 X 16 x 12 mm;
el istmo presenta un espesor máximo de 3 mm.
No apreciamos ganglios de dimensiones o morfología patológica en el examen de las cadenas
ganglionares cervicales.”
Mi pregunta es, con estos datos ¿Cuál sería su diagnóstico?
Muchas gracias por su tiempo.
Hola Mónica,
Me alegro de que te guste el artículo.
Parece que tienes hipertiroidismo, aunque comprende que no puedo darte un diagnóstico definitivo por este medio.
Si lo deseas te puedo ayudar online a través de mensajería o videoconferencia en directo. Puedes ver más detalles y contratar una consulta aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo y cuídate.
Buenas noches Dr. Hace 1 año a mi suegra le encuentran como hallazgo incidental un nódulo sólido en el lóbulo derecho de la tiroides en un tac de cuello realizado por síntomas de vertigo. Se realiza ultrasónografia de tiroides y se mide dicho nódulo midiendo apenas 8 milímetros ( he leído en sus respuestas que los nódulos pequeños no son cáncer) pero éste si la biopsia salió positivo para carcinoma folicular categoría cinco Bethesda. Mi pregunta es debería realizarse hemitiroidectomia o tiroidectomia total o tiroidectomia más vaciamiento de ganglios? Mi suegra tiene 89 años. O se debería por su edad y enfermedades ( diabetes + hipertensión ) no operarla. Qué posibilidad hay de que ella haga metástasis si no se opera y en cuanto tiempo?. Gracias. Maria
Hola María,
Sin duda el caso de tu suegra exige analizarlo muy de cerca y no te puedo dar mi opinión por este medio, aunque sí te puedo decir que factores deben influir en la decisión.
En alguien tan mayor hay que estar muy seguros de que la enfermedad va a progresar rápido o va a causar un detrimento importante en la calidad de vida antes de hacer una intervención y asumir riesgos. Por otro lado, si es un tumor pequeño, quizá se pueda hacer una cirugía mínimamente invasiva. Aunque sin duda el factor más importante es el estado de salud general de la paciente, ya que si está debilitada por otros problemas y el riesgo de la cirugía es alto, quizá sea una buena decisión no hacer nada, sobretodo teniendo en cuenta que este tumor puede ser de lento crecimiento.
Como ves, imposible emitir una opinión sin conocer a la paciente. Espero haberte ayudado.
Un saludo y que vaya bien.
Tengo un nódulo en la tiroides. Primera punción benigna. Sin embargo en otra revisión porque había crecido me indican que hay células indeterminadas y me recomiendan cirugía. ¿Piensa qué es lo mejor?
Hola Jacinto
No puedo decirte si es lo mejor porque no conozco tu caso en profundidad, pero desde luego una cirugía diagnóstica cuando hay células indeterminadas si que es un procedimiento habitual.
Si quieres que valore tu caso puedes contratar una consulta aquí:
https://masendocrino.com/servicios
Un saludo y que vaya bien
Hola doctor! Soy cecilia tengo 28 años queria consultar xq me salio un nodulo de tiroides de 4mm x 3mm levemente hipoecoico inhomogeneo de contorno regular sin halo. No presenta flujo intranodular. Me dijo el primer medico q debia solo controlarlo 1 vez al año pero q estaba todo bien. Mis analisis salieron normales. Consulte con otro endocrinologo x miedo y me receto levotiroxina xq supuestamente x mas q los analisis den bien el dice q al tener el nodulo la tiroides funciona mal. Segun lei esta medicacion no ayuda a disipar los nodulos no se si seguirla tomando. Llevo 10 dias tomandola pero tengo mis dudas. Que me recomienda. Tengo miedo a dejarla y q me haga mal o a seguirla tomando y q me haga mal tamb no se q hacer. Desde ya muchas gracias!!
Hola Cecilia,
Sin duda la necesidad de tomar el fármaco en casos como el tuyo es bastante dudosa. Pero no puedo hacerte una recomendación médica sin conocer tu caso más a fondo. Si lo deseas te puedo ayudar online a través de mensajería o videoconferencia en directo. Puedes ver más detalles y contratar una consulta aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
Doctor buenos dias. Me realice una resonancia magentica por dolores de hombro y espalda alta…en ella salior todo bien en cuanto a eso pero si hubo un hallazgo de un nodulo sólido quistico de 36x17x24 mm. Dice que ocupa gran parte de latiroide izquierdo, de paredes engrosadas, con septos en su interior e imagen solida parietal. Ahora estoy en busca de endocrinologo pero la verdad me aterra tener un cancerr por ejemplo. Con estos datos se puede tener ya algun indicio si es bueno o malo. O es necesario tener mas datos? … me dicen que si es quistico generalmente no son malignos… espero su ayuda muchas gracias !!
Hola Natalia,
EL principal dato que tenemos es la estadística. Un nódulo detectado de forma casual, lo más probable es que sea benigno. Piensa que los nódulos son muy frecuentes. En cualquier caso necesitas un estudio mediante eco, analítica y probablemente punción. Un saludo y que vaya muy bien.
Buenas tardes doctor;
Tengo hipotiroidismo tratado causado por una tiroiditis de Hashimoto. En el 2011 me detectaron bocio y un nódulo en el istmo de 7mm. En el 2016 outro en el lóbulo izquierdo de 6mm. Ahora en el 2018 otro más de 4mm en el lóbulo derecho y que los otros dos han aumentado a los 8mm (aumento de 1mm en uno de ellos y 2mm el otro). Las características siguen siendo las mismas (sólidos homogéneos hipoecoicos con rodete vascular normal). El ecógrafo me ha dicho que no tiene importancia el aumento y que vuelva a revisión el año que viene. Debería preocuparme? Sería necesaria la punción?
Muchas gracias por su atención.
Se me ha olvidado comentar que en el 2017 todo estaba igual, que el aumento ha sido en este último año.
Hola Tamara,
No puedo darte una opinión definitiva sin conocer tu caso a fondo pero es cierto que tus nódulos son muy pequeños como para pincharlos, así que me parece acertado controlarlo en un tiempo. Un saludo
Buenas noches doc,
Tengo nódulos en ambos lóbulos , uno de ellos de 1.6 cm de ancho 1.5 de alto, mi médico recomienda una prueba nuclear, cree usted que sería realmente necesario. Todos los niveles hormonales en prueba de sangre son normales. Soy hombre de 59 años, saludable y sin ningún otro síntoma. Aprecio su opinión.
Hola Orlando, para poder darte una opinión médica necesitaría estudiar tu caso a fondo.
En principio una gammagrafia solo es necesaria en casos de hipertiroidismo o si tenemos dudas sobre qué nódulo pinchar, así que es posible que no sea necesaria en tu caso.
Como te digo, necesitaría más datos para ayudarte. Si lo deseas puedes contratar una consulta online conmigo aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
Hola doctor muy buena su informacion mi pregunta es la siguiente se puede vivir una vida normal con un nódulo en la tiroides claro esta con sus respectivos chequeos
Hola Deiby,
Gracias por tu amable comentario.
Por supuesto que se puede hacer una vida normal con un nódulo de tiroides. De hecho, hay muchísima gente que tiene nódulos y ni siquiera lo sabe, hacen vida normal y llegan a ancianos felices.
Piensa que tener nódulos en el tiroides es algo muy habitual, pero solo en algunos casos dan problemas. Un saludo
hola buenas, me hicieron una ecografia porque tuve paperas y por casualidad encontraron en el tercio superior del LTI una imagen nodular solida isoecogenica con halo fino hipoecogenico a su alrededor y alguna pequeña area quistica en su interior, de 13x13x15 mm (APxTxCC). En el estudio Doppler presento vascularizacion predominante periferica y pequeños focos intralesionales. Me hice una puncion y me dijeron que tengo que operarme y me van a quitar la mitad del tiroidesporque no se puede saber si es bueno o malo. El medico es una especialista muy bueno y me ha dicho que no me preocupe que me opero y ya me olvido y que esta seguro de que no es malo. A Pesar de ello estoy preocupado que me puede decir, tengo 17 años.
Hola Alfonso,
Te puedo decir que el protocolo que han seguido me parece acertado y que lo que te ofrecen es algo bastante habitual. No puedo opinar más allá sin conocer tu caso, pero parece que lo están haciendo bien. Un saludo y que vaya muy bien,.
Hola me hicieron una ecografiade la tiroides x control, me encontraron varios nódulos el más grande de 8mm, el Dr que me hizo el análisis e dijo que son benignos, quería preguntarle qué implicaciones tiene tener estos módulos, hace 1 año empece a roncar y no duermo bien, tiene eso algo que ver? Excelente explicación por cierto
Buenas noches, tengo 35años, en noviembre 2015 me diagnosticaron un nódulo bien delimitado,solido con alguna pequeña área quística de 30x 21mm en el lóbulo tiroideo derecho, tamaño del lóbulo tiroideo 50x23x25mm, me realizaron PAAF, siendo un resultado benigno células foliculares,analíticamente todo dentro de la normalidad. Febrero2017 eco: LTD de tamaño aumentado(23x29x57mm)a expensas del nódulo ya conocido,solido quístico bien delimitado por halo hipoecoico de 3’8mm con vascularización tanto interna como periférica. Marzo2018 eco: nódulo de 23x25x37mm. Y me comentan que me haga a la idea de realizar intervención. Analíticamente continua todo dentro de los valores normales. Mi pregunta es: Es necesario intervenir por riesgo de malignizarse o es mas por el riesgo de problemas d compresión? Me preguntaron si tenia problemas de afonía o de respiración, la verdad es q no me noto grandes problemas a pesar de tener algo de carraspera o atragantarse con la misma saliva cuando duermo, como si se me fuese por el otro agujero y empiezo a toser como cuando te atragantas, no se si eso son síntomas de compresión por culpa del nódulo.
Y por ultimo: Me tendrían q haber realizado alguna PAAF mas, en las revisiones posteriores o al tener una de benignidad ya no es necesario funcionario mas?
Hola Esther
Lo siento pero estos comentarios están destinados a resolver dudas del artículo en cuestión, no para resolver consultas médicas.
Si deseas que hacer una consulta médica te puedo ayudar online a través de mensajería o videoconferencia en directo. Puedes ver más detalles y contratar una consulta aquí: https://masendocrino.com/servicios
Un saludo
Doctor, cordial saludo. Queria preguntar lo siguiente:Al ser detectado por ecografía un nódulo y sugerir punción PFAA por aparecer como celulas 4A. Pero las citas médicas para hacer la biopsia las ofrecen a dos meses y medio. Ud opina que el tiempo mencionado es una barrera que perjudica la salud? Cree usted que se debe hacer la biopsia en menos tiempo de lo indicado por el seguro del estado? Gracias por su opinión.
Hola Luis, en el tiroides, el tiempo no suele ser importante (dentro de un orden). Yo creo que 2 meses es correcto. Un saludo y que vaya muy bien
Hola doctor
Mi esposa tiene un nodulo en el lado derecho .
Este es el diagnostico del ultrasonido tiroideo.
Presencia de un gran nodulo ovoideo paralelo al eje del estydio,de ecogenicidad hetereogenia con zonas hipo e hiperecogenicas diseminadas,sin calcificaciones y que ocupa casi todo el lóbulo derecho,con un halo hipoecogenico el cual el doppler color se onserva de flujo periférico de tipo centripeto y con el la modalidad de elastografia predomina el tejido suave e intermedio,pero con unas zonas densas en los polos,dicha lesión mide aproximadamente 4.24 x 2.00 x 3.60 cm.
En el lóbulo izquierdo presenta múltiples lesiones hipoecogenicas diseminadas de diferente forma y tamaño y con el doppler color la vascularidad de de la glándula esta disminuida.
El lóbulo derecho tiene un volumen aproximado de 17.88 cc y el izquierdo 8.66 cc.
Hola! Me hice una eco y tengo un quiste de 4,6 cm en un lado y de 4,8 cm en el otro lado de la tiroides, y me hice examenes de sangre y estan bien, es necesario operar o punzar los quistes? gracias
Hola Jacinta, depende, si son 100% quistes quizá no. Pero tendría que estudiar tu caso para ayudarte. Si quieres puedes hacerme un consultas médica aquí: https://qoolife.com/s/masendocrino/productos/987-consulta-medica-primera-consulta-por-mensajeria-dr-antonio-mas
Un saludo