Como medir la presión arterial de forma correcta

Los médicos insistimos mucho en que es necesario medir la presión arterial, pero pocas veces enseñamos al paciente como debe hacerlo.  Esto es un gran error, porque medir la presión arterial requiere un cierto entrenamiento y una técnica incorrecta puede proporcionar resultados falsos. Es fácil deducir las consecuencias: Por un lado, pacientes con la tensión por las nubes y sin tratamiento y por otro, pacientes con la tensión normal pero medicados de forma innecesaria.

En este artículo os explicaré cómo medir la presión arterial de forma adecuada, con qué frecuencia y cuáles son los principales errores a evitar.

¿Por qué tengo que medirme la presión arterial en casa o en la farmacia?

La presión arterial es una constante vital que cambia rápido y varía por múltiples causas como el estrés, el ejercicio físico o determinadas comidas.

Para hacer un diagnóstico definitivo es necesario realizar varias medidas y encontrar por lo menos en dos de ellas unas cifras elevadas de presión arterial.

Además, tanto en la consulta como en la farmacia puede aparecer lo que llamamos el “fenómeno de bata blanca”. Este fenómeno tan frecuente consiste en que cuando al paciente se le va a medir la tensión arterial en presencia de un sanitario (de ahí la bata blanca), el nerviosismo que le provoca el posible resultado negativo, hace que aumente la presión arterial. Pero cuidado, estas cifras elevadas no sirven realmente para diagnosticar la hipertensión arterial ya que solo son válidas las medidas en situación de reposo y tranquilidad.

Por tanto, las medidas de presión arterial realizadas en casa, en buenas condiciones y de forma repetida, son la herramienta más fiable para hacer un diagnóstico certero.

¿Cómo se debe medir la presión arterial de forma correcta?

Posición para medir la presión arterial

La posición debe ser: sentado, con la espalda y brazos apoyados y las piernas NO cruzadas.

posición para medir la presión arterial correctamente
Fuente: cuídateplus

Condiciones del paciente

Lo siguiente es tomar ciertas precauciones para favorecer tanto la relajación física como la relajación mental

1. Relajación Física

a) Evitar ejercicio físico previo

b) Reposar sentado durante mínimo 5 minutos antes de la toma. Lo perfecto sería reposar 10 minutos.

c) Evitar actividad isométrica (de fuerza) previa o durante la prueba. Ej. mantener el brazo en alto

d) Evitar realizar la toma con cualquier molestia o disconfort: vejiga llena, picor, posición incómoda, dolor, etc.

2. Relajación mental

a) El Ambiente debe ser tranquilo y confortable, preferiblemente debe haber poca luz.

b) Hay que relajarse previamente a la medida. Si no lo consigues, plantéate posponer la toma para otro momento.

c) Intenta minimizar tu actividad mental: no hablar, no pensar en el resultado que saldrá, no leer, no tener el coche mal aparcado, etc.

3. Situaciones evitar

a) Consumo de cafeína o tabaco los 15 minutos previos

b) Administración reciente de fármacos para la hipertensión arterial. Es preferible realizar la toma en ayunas por la mañana. Pero recuerda que tu vejiga debe estar vacía.

c) NO te tomes la presión arterial si estás muy nervioso o tienes algún tipo de dolor, salvo que creas que tus síntomas se pueden deber a una subida de presión arterial o tu médico te lo haya indicado.

Condiciones del equipo de medida de la presión arterial

Otro punto muy importante es el tipo y las condiciones del equipo.

  • Es preferible un manguito de brazo y NO de muñeca.
  • Debe ser un aparato automático y estar validado (homologado de forma oficial)
  • Debe estar calibrado en el último año. Se puede comprobar en una farmacia o en atención primaria.
  • El tamaño del manguito debe ser adecuado a tu brazo:
    – El manguito pequeño se utiliza para un perímetro de brazo de 17 a 22 cm,
    – El mediano para un perímetro de brazo de entre 22 y 32 cm y
    – El manguito grande se utiliza para un perímetro de brazo entre 32 y 42 cm.

Técnica de medida

1. Evitar ropa que comprima el brazo. Si es necesario se quitará la camisa o camiseta. Asegúrate de que en ese caso la temperatura de la habitación es la adecuada.

2. Seleccionar el brazo con la presión más alta y  colocar el manguito del tamaño correcto sin que presione.

3.  Asegurar que la posición del manguito en el brazo es la correcta: el límite inferior del manguito debe quedar 2 dedos por encima del pliegue del brazo-antebrazo (fosa antecubital).

4. Asegurar que la posición del brazo es la correcta. El manguito debe quedar a la altura del corazón

5. Determinar presión arterial en ambos brazos la primera vez. Si sueles medirte la presión con frecuencia, no es necesario que te la tomes siempre en ambos brazos. En ese caso debes medirla solo en el brazo dominante, que es aquel donde te suele salir más alta.

6. Deben tomarse al menos 2 medidas, incluso 3 si la diferencia es > 5mmHg.

¿Con qué frecuencia debería medirse la Presión arterial?

Como todo en medicina, depende de la persona. Cuanto mayor riesgo cardiovascular tenga el paciente o más descontrolada tenga la presión arterial, con mayor frecuencia deberá medirse.

Pacientes SIN hipertensión arterial conocida

Una vez al año a partir de los 40 años de edad en gente sana
Una vez al año a cualquier edad en personas con factores de riesgo como sobrepeso, obesidad, afroamericanos o valores previos en el limite (de 130 a 139/85-89 mm Hg)
Cada 3-5 años para adultos de 18 a 39 años de edad con presión arterial menor de 130/85 mm Hg y que no tienen ningún factor de riesgo

Pacientes CON hipertensión arterial conocida

a) En general si la presión arterial está bien controlada basta con tomar la presión una vez al mes. Eso sí, el día que se tome, debe medirse de forma adecuada realizando 2-3 tomas en ayunas por la mañana y 2-3 tomas justo antes de la cena (4-6 tomas en total).

b) Por el contrario si la presión arterial está descontrolada debe tomarse cada día tanto por la mañana como por la noche. Si las cifras son altas se debe ir al médico cuanto antes. O si aparecen síntomas, se debe acudir al médico de inmediato.

Hasta aquí el artículo, espero que te haya resultado útil y que a partir de ahora siempre te tomes correctamente la presión arterial. Recuerda lo aprendido cuando estés en casa y cuando vayas a la farmacia, y dile al farmacéutico/a que se lo tome con calma y que te realize varias tomas.

Enlaces de interés

Referencias

2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol 2018;71:e127-e248.

💌 ÚNETE A MI ≪LISTA VIP≫

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a +1500 suscriptores y obtén de regalo una copia de mi e-book "El libro negro de la dieta".

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a +1500 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares

33 comentarios

  1. Quisiera saber porque cuando me tomo la tension y por ejemplo tengo 140, espero 5 minutos y me la vuelvo a tomar ya me ha bajado a 130 y si lo repito por tercera vez me puede llegar a bajar a 120. No entiendo la razon.

    1. Hola Catalina, Las primeras tomas están muy influenciadas por tu espectativa de cómo te saldrá la tensión. Poco a poco te vas relajando y tu tensión va mejorando, es lo normal. Intenta asegurar que reposas lo suficiente antes de empezar a medirte la presión, y si hay tanta diferencia, utiliza como buena la media entre la segunda y la tercera toma. Un saludo

  2. He hecho un comentario sobre la variacion que sufre la tension cuando se hace tres toma seguidas con intervalos de 5 minutos, se me haolvidado preguntar , cual es la valida de las tres

  3. Hola Doctor.. tengo 28 años, hace varios meses que me sale la presión arterial en las 160/98 en las urgencias de los hospitales. Pero en casa me sale 130/85.. quisiera saber si soy hipertenso como lo dicen los médicos..? Y recordarle que me pongo muy nervioso cada vez que me pone un medico. Gracias por responderme a esta inquietud.

    1. Hola Nehemias, por lo que cuentas parece que sufres el fenómeno de bata blanca. Esto sucede precisamente a personas que se ponen muy nerviosas enfrente de profesionales de bata blanca, y por tanto les sube la presión arterial. Sin embargo esto no es una hipertensión arterial verdadera, ya que si en tu día día la presión es correcta, en el fondo tus arterias no están sufriendo y por tanto no sufrirás ninguna complicación a la larga.
      Lo que habría que hacer en tu caso es asegurar el diagnóstico de hipertensión midiendo la presión en tu propia casa y en condiciones correctas, o haciendo un holter de 24 horas (consiste en poner un manguito durante 24 horas que va tomando la presión de forma automática cada cinco minutos). Así estaremos seguros de si padeces hipertensión arterial y necesitas tratamiento, o por el contrario, si simplemente se trata de un fenómeno de bata blanca, algo muy habitual. Un saludo.

    1. Hola María Josefa, al cruzar los pies disminuye el retorno venoso y esto puede alterar la medida de la presión arterial y falsear los resultados. Un saludo

  4. Tomar la tension con un manguito mas grande, puede alterar el resultado? Muchas gracias

    1. Hola Amalia,
      Sí que puede alterar el resultado. EL manguito debe ser del tamaño adecuado para cada brazo.
      Un saludo

  5. Hola doctor mi pregunta es cuando debo de dejar de inflar la bombita para tomarme bien mi presion soy una persona de 70 años gracias.

    1. El manguito hay que hincharlo unos 20-30 mmHg por encima de la presión esperable. Si sueles tenerla alta, digamos en 160, como mínimo deberás llegar a 180-190 mmHg de presión.
      Un saludo

  6. Excelente articulo. Excelente trato a los que preguntan . Felicitaciones

  7. Buen día doctor quisiera saber si es mejor tomar la presión arterial en ayunas ?? Recién levantado de la cama , ó aque hora es más recomendable

    1. Hola Gabriela,
      te recomiendo que la tomes en ayunas por la mañana y también antes de cenar. En el artículo tienes esto y más información. Un saludo

  8. Excelente articulo Doc. Aclara muchas dudas. Le comento mi caso:
    Hace varios meses sentia unos latidos raros en el carazon ( como palpitaciones adicionales o sobresaltos del corazon) despues de varios dias con esos sintomas fui al medico y me encontro la presion alta a lo que de una vez me dijo que los latidos posiblemente eran debido a que tenia la presion alta. Me dijo que debia tomar Metoprolol de 0,5 y que ademas debia tomarme la presion por una semana para ver como salia. Realice las mediciones por una semana en ayuna sin haber tomado el medicamento, incluso me tome una sin tomar el dia antes el medicamento y el promedio que me arroja es de 128 – 73. Me hicieron un electro y no sale nada, aun cuando tomo el medicamento en veces siento las palpitaciones pero menos frecuentes. Que puede ser?

    1. Hola Jose, comprende que es imposible hacer un diagnóstico a través de este medio. Deberías consultar con tu médico. TE deseo una pronta mejoría. Un saludo

  9. Buenos días.
    Y si por el contrario, mi presión es baja, tendría algún problema derivado de ésto?

    Por ejemplo, no suele pasar de 11 y de 6, a veces incluso es mas baja, y muy pocas veces ha llegado a 12 7.

    Gracias, es muy amable.

    1. Hola Susana, EL problema de tener la presión muy baja es que te puedas marear y caer, sobretodo en verano que la vasodilatación hace que nos baje la tensión. Un saludo

  10. Hola estoy en mi 4to mes de embarazo y mi tension es de 85/ 44 y pulsaciones a 98 esto es norma gracias

  11. Buenos dias doctor.
    Yo tengo 74 años y soy hipertensa, pero quisiera saber cual es la cifra de presión arterial minima correcta?
    En que parametro debe estar la minima si tengo alta la P.A maxima . me confundo mucho porque aún teniendo la tensión arterial alta, la minima suele estar lo mismo en 87 que en 60.
    Por lo que deseo saber cual es la presion arterial correcta para una persona mayor.

    1. Hola Maria Josefa,
      Las cifras correctas es un tema en constante debate, sobretodo en personas mayores. Aproximadamente suele recomendarse que sea menor de 140 / 90, aunque en pacientes mayores de 80 años incluso puede ser correcto hasta 150/90. El objetivo dependerá sobretodo de tu estado de salud de base (sobretodo el corazón) y de si podemos llegar a bajar tu tensión sin efectos secundarios importantes, o de lo contrario, preferiremos dejarla un poco alta a cambio de evitar efectos secundarios de los fármacos.

      Por otro lado, es muy típico que la presión baja o diastólica esté muy baja en gente mayor o con hipertensión de larga evolución. Esto indica rigidez de las arterias y es un pequeño factor de riesgo sobreañadido, Te deseo lo mejor Maria Josefa. Un saludo

  12. Hola Buenas Tardes Dr, me he checado la presión por la mañana en una farmacia y me sale 115/75 con un aparato manual digamos así, luego como en una hora más tarde me la volví a tomar en otra farmacia pero con un aparato digital y me salió 140/80, que tan confiables son estos últimos? Gracias

    1. Hola Alejandro, la tensa´n arterial depende de muchos factores y varía mucho a lo largo del día, estación del año, según la comida, etc. LO importante es tomarla adecuadamente y tener en cuenta una media a lo largo de diferentes días. Un saludo

  13. Hola doctor, es confiable medir la presion arterial en casa con un equipo de muñeca?

    1. Hola Sandra, Es preferible un manguito de brazo, pero deberías mirar la correlación entre ellos. Depende también de como estén tus arterias. Un saludo

  14. Hola. Dos preguntas, para una persona de 20 años de edad, cual es la presión arterial correcta y cada cuanto se puede tomar la presión para checar si ya le bajo, cuando le ha subido
    Gracias

  15. Hola Doctor.A mi madre ya no se le puede tomar la presion,tiene 86 años,porque le duele mucho el brazo a medida que inflamos la bomba.
    Que nos recomienda?.Cree que es bueno el de la muñeca?.Muchas gracias.

    1. Hola Susana,
      Yo creo que con 86 años lo importante es que se encuentre bien, así que cualquier alternativa a hacerle daño será mejor (ya sea la muñeca o incluso no tomar la presión). Esto es algo que debes valorar junto a un médico que conozca a tu madre de cerca. Un saludo y que vaya muy bien

Los comentarios están cerrados.