Libreta de registro de glucemia capilar. Incluye versión descargable
La libreta para apuntar los controles de glucemia capilar sigue siendo un elemento clave para el autocontrol de la diabetes por parte del paciente. En este articulo explicaré qué es, para qué sirve y como utilizar correctamente el registro de autocontroles de glucemia capilar.
¿Qué es la libreta de registro de la glucemia capilar o libreta de autocontrol?
Es un pequeña libreta para llevar en el bolsillo y registrar los controles de glucemia capilar y otros eventos importantes.
¿Para que sirve la libreta de controles de glucemia?
El objetivo es saber que ocurre con la glucemia a diferentes horas del día, para valorar si el tratamiento pautado es correcto o es necesario hacer algún ajuste en los fármacos, dieta o actividad física.
¿Quién la necesita realizar el control de glucemia capilar?
No todos los pacientes con diabetes necesitan controlar la glucemia de forma habitual.
Es muy recomendable para
- Pacientes en tratamiento con insulina
- Pacientes en tratamiento con fármacos orales que pueden provocar hipoglucemias como las sulfonilureas o las glinidas
¿Cuantos controles hay que hacerse al día?
El número de controles necesarios depende mucho de cada paciente y de la situación clínica. Como norma general es recomendable lo siguiente:
- Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 necesitan entre 4 y 7 (o más) controles al día. Lo habitual es realizar un autocontrol antes de cada comida y algun control extra 2h después de las comidas, especialmente 2 horas después de la cena o justo antes de ir a dormir.
- Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, necesitarán más o menos controles en función del tratamiento que reciban. Puede variar desde 4-7 como en DM1 hasta solo en ayunas o incluso no necesitar controles.
- Pacientes en los que se prevé inestabilidad de la glucemia (por ejemplo si toman algún fármaco como corticoides), será necesario realizar mínimo 3-4 controles al día.
- Para ajustar el tratamiento inicial o tras una descompensación de la diabetes, puede ser necesario un perfil completo: 15 días de controles midiendo la glucemia antes y después de todas las comidas.
¿Qué datos hay que registrar en la libreta?
Para disponer de información suficiente es recomendable hacer un “perfil de glucemia” de por lo menos 15-20 días. Los datos más relevantes a registrar son:
- Glucemia antes de las comidas y en ocasiones glucemia 2h después
- Cantidad de insulina administrada
- Raciones de carbohidratos consumidas. Aquí unas herramientas para contar carbohidratos.
- Situaciones fuera de lo habitual: aumento de actividad física, comilona, enfermedad, etc.
¿Cómo sacarle partido al registro de glucemia para mejorar el control de mi diabetes?
Una forma sencilla de utilizar la libreta es dividiendo el trabajo en 3 partes:
1. Detectar los “eventos” importantes
-
- Hiperglucemias (glucemia elevada, generalmente mayor de 140 mg/dl antes de las comidas yo 180 mg/dl 2h después de las comidas)
- Hipoglucemias (glucemia baja, generalmente menos de 70-80 mg/dl)
- Momentos en los que la glucemia esta dentro de objetivos (80-130 mg/dl)
2. Analizar y registrar que ha pasado antes de cada “evento”
Cuando suceda algo relevante, hay que buscar la explicación de porque ha sucedido y registrarlo para poder interpretar la libreta en su conjunto.
- Si detectas una hiperglucemia, pregúntate: ¿Has comido de más? ¿te has pinchado poca insulina? ¿has hecho menos actividad de lo habitual?
- Si detectas una hipoglucemia, pregúntate: ¿Has comido de menos? ¿Te has pinchado demasiada insulina? ¿Te has movido más del o habitual?
- Si tu glucemia es correcta, pregúntate también como lo has conseguido, porque lo estás haciendo bien!
3. Modificar el tratamiento
Esta es la parte mas compleja y necesita cierto nivel de experiencia en educación diabetológica. Consulta siempre con tu equipo médico.
- Se trata de buscar patrones y modificar la insulina en función de esos patrones.
- Ej 1. Todos los días antes de la comida detectas hiperglucemia –> quizá falta insulina en el desayuno
- Ej. 2. Todos los días antes de la cena detectas hipoglucemia –> quizá sobra insulina en la comida, o necesitas merendar una pequeña ración de carbohidratos, sobretodo si caminas por la tarde.
- Ej. 3. Todos los días te levantas con hiperglucemia. Quizá estás cenando demasiado, o te falta insulina en la cena o insulina basal.
En resumen, es necesario registrar con cuidado lo que sucede para poder interpretar el registro en su conjunto y modificar el tratamiento para mejorar el control de la glucemia.
¿Registro digital o en libreta?
El registro de la glucemia ha avanzado de una forma increíble en los últimos años gracias a la tecnología.
Por un lado, ha cambiado la forma de medir glucemia. Actualmente tenemos dispositivos que miden la glucemia de forma continua sin necesidad de pincharse. Por ejemplo con un sensor en el lóbulo de la oreja, o en el tejido subcutáneo. Sin duda, son una gran herramienta para conseguir un control estrecho de la glucemia, pero no son para todo el mundo. El principal inconveniente es su precio.
También ha cambiado la forma registrar la glucemia. Disponemos de numerosas Apps que permiten registrar la glucemia y obtener estadísticas e incluso compartirlo con tu equipo médico. Aquí tienes algunas Apps recomendadas por la redGDPS . De nuevo, estas herramientas digitales no son para todo el mundo.
¿Que aporta el registro en papel?
En primer lugar, es el método de registro ideal para los pacientes que no controlan adecuadamente las nuevas tecnologías o para los que simplemente el papel les resulta más cómodo.
En segundo lugar, considero que resulta muy útil porque se puede analizar de una forma visual e interpretar fácilmente. Por ejemplo, cuando el control de la glucemia empeora por alguna motivo, suelo recomendar hacer un perfil completo de 15 días y analizarlo. De una forma sencilla y al alcance de todos, sabremos que está pasando y actuaremos en consecuencia para mejorar.
Libreta descargable para imprimir
Libreta descargable en pdf VERSIÓN SENCILLA (solo glucemia)
Libreta descargable en pdf VERSIÓN AVANZADA (Para anotar glucemia, insulina y raciones de carbohidratos)
Enlaces de interés
Herramientas para contar carbohidratos
Tipos de diabetes definición y clasificación
Tipos de insulina comercializados en España e instrucciones de uso
Síntomas de diabetes y diagnóstico