Hipogonadismo masculino

En este artículo hablaré de qué es el hipogonadismo masculino, centrándome en las causas que afectan a adultos después de la pubertad. Veremos las posibles causas, cómo se diagnostica, cómo se trata y qué puedes esperar a largo plazo.

NOTA: El artículo tampoco se refiere al denominado hipogonadismo de inicio tardío o andropausia (descenso de testosterona asociado a la edad), que está comentado ampliamente en este otro artículo.

Si necesitas un especialista en endocrinología y nutrición, te puedo ayudar online a través de mensajería privada o video-consulta en directo.

¿Qué es el hipogonadismo?

Cuando hablamos de hipogonadismo nos referimos a un descenso patológico en la producción de testosterona por parte de los testículos.

Puede deberse a un fallo primario en los testículos (hipogonadismo primario) o a un fallo en la hipófisis o hipotálamo (hipogonadismo secundario o hipogonadotropo).

¿Cuáles son las causas?

Hipogonadismo primario: Problemas que afectan a los testículos

HIPOGONADISMO PRIMARIO
Causas congénitas Causas adquiridas
Síndrome de Klinefelter. 47XXY (la causa + frecuente) Radiación o quimioterapia
Otras cromosomopatías Ketoconazol, glucocorticoides
Mutación en el gen del receptor de FSH o LH Toxinas ambientales
Criptorquidia o anorquia congénita Trauma o cirugía testicular
Alteración en la síntesis de andrógenos Enfermedad autoinmune testicular
Distrofia miotónica
Enfermedades crónicas debilitantes: Cirrosis, insuficiencia renal, HIV, idiopática.
Varicocele

Hipogonadismo secundario. Problemas que afecta a la hipófisis

HIPOGONADISMO SECUNDARIO
Causas congénitas Causas adquiridas
Hipogonadismo hipogonadotropo aislado Hiperprolactinemia
Deficiencia de GnRH Fármacos: Análogos de GnRH, esteroides gonadales, glucocorticoides, opiáceos,…
Mutación en la leptina o su receptor Enfermedad crítica aguda
Síndromes asociados a retraso mental Enfermedad crónica debilitante
Mutación en las subunidades de las gonadotropinas Anorexia
Hipogonadismo hipogonadotropo asociado a otros déficits hormonales Diabetes Mellitus, obesidad, síndrome de apnea del sueño
Daño hipofisario: tumor benigno o malingo, enfermeddades infiltrativas, infecciones, infarto o apoplejia hipofisaria, trauma, idiopática

Regulación hormonal de la testosterona. Eje hipotálamo-hipófisis-testicular:

hipogonadismo ciclo testosterona

¿Qué síntomas provoca el hipogonadismo?

Los síntomas dependen del momento en el que aparezca el déficit de testosterona.

– Al principio del embarazo. Durante este periodo se forman los genitales por lo que si no hay suficiente testosterona en un feto masculino, pueden aparecer genitales ambiguos.

– Al final del embarazo. Los genitales serán masculinos porque ya se han formado, pero puede aparecer micropene o que los testículos se queden en dentro del abdomen (criptorquidia)

– Antes de la adolescencia. No se desarrollarán los caracteres sexuales secundarios propios de la adolescencia: Cambio de voz, aumento de masa muscular, aumento de la cantidad de vello, etc.

– Edad adulta. Los síntomas son más inespecíficos y difíciles detectar, aunque serán más llamativos cuanto mayor sea el déficit de testosterona. Puede aparecer ánimo decaído o cambios de humor, falta de energía, cansancio fácil… Cuando el déficit es grave puede aparecer disminución de la masa muscular y ósea (osteoporosis), reducción de vello típico de zonas masculinas e incluso ginecomastia (aumento del tamaño de las mamas).

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza por medio de un análisis de sangre, midiendo los valores de testosterona total en sangre. En general se consideran valores bajos los menores de 300 ng/dl (3 ng/ml o 10,4 nmol/l).

Una vez confirmado el hipogonadismo, se realizarán otras pruebas para estudiar la posible causa y así elegir el tratamiento adecuado.

Puede ser necesario medir las hormonas hipofisarias (FSH, LH, otras), hacer una prueba de imagen testicular (ecografía), o hipofisaria (resonancia magnética) o incluso un cariotipo (mirar el conjunto de cromosomas).

¿Cuál es el tratamiento del hipogonadismo en el hombre adulto?

Una vez detectada y tratada la causa, en caso de que sea irreversible, el tratamiento es administrar la testosterona que falta en por vía tópica o intramuscular.

Hay que tener en cuenta que en ocasiones puede existir alguna causa reversible que provoque el hipogonadismo, como por ejemplo la obesidad, depresión, enfermedades agudas, alcoholismo, y el empleo de numerosas medicaciones, tales como antidepresivos, ketoconazol, espironolactona, cimetidina, corticosterona y opioides. En estos casos el tratamiento inicial debe ser siempre resolver la causa.

Formulaciones y dosis de testosterona disponibles para el tratamiento del hipogonadismo en España

  • Tópico, en forma de gel o parche. Dosis habitual de 2,5 a 5 mg/día
  • Inyección Subcutánea. Testosterona Cipionato. D.Habitual de 100 a 200 mg cada 10-20 días
  • Inyección intramuscular. Testosterona undecanoato. D.Habitual 1.000 mg cada 3 meses

¿Cuáles son los riesgos del tratamiento?

Próstata. Aumenta el volumen y el PSA. Puede empeorar una hipertrofia benigna de próstata y provocar síntomas urinarios. Aunque no se ha demostrado claramente su relación, también se ha asociado con cáncer de próstata.

Empeoramiento del síndrome de apnea del sueño. Cabe recordar que este problema aparece con frecuencia en personas con obesidad, igual que el hipogonadismo.

Exceso de glóbulos rojos. Este problema se asocia a fenómenos de trombosis.

Trombosis venosa.

Riesgo cardiovascular. Aunque no está demostrado de forma clara, parece que el tratamiento sustitutivo puede aumentar el riesgo de sufrir infarto, ictus, mortalidad de causa cardiovascular, sobretodo en pacientes de mayor edad.

Reacción local. En las formulaciones tópicas puede aparecer alergia cutánea con urticaria, picor, etc.

Exposición a otras personas. En las formulaciones tópicas, hay que tomar ciertas medidas de precaución para evitar que la testosterona pase a la piel de otras personas.

Molestias y complicaciones de la inyección

¿Qué puedo esperar a largo plazo?

Depende de la causa.

Si el hipogonadismo es por alguna causa no reversible, por ejemplo, una lesión testicular o hipofisaria, necesitarás tratamiento sustitutivo con testosterona.

En caso de que exista alguna causa reversible, la evolución dependerá de que consigamos eliminar ese problema. Esto puede suceder en caso de hipogonadismo por fármacos, drogas, anorexia, obesidad, …

Más información

Hipertensión arterial, información para pacientes

Como medir la presión de forma correcta

El método del Plato, crea un plato saludable a tu gusto

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

ÚNETE A MI ≪LISTA VIP≫

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo una copia de mi e-book "El libro negro de la dieta".

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares