Hipoglucemia, todo lo que debe saber un buen paciente
La hipoglucemia es una de las complicaciones más frecuentes en los pacientes con diabetes, especialmente en aquellos que realizan tratamiento con insulina. Es imprescindible saber detectarla y tratarla a tiempo para evitar problemas mayores. Todavía mejor, si es posible se debe prevenir y para ello, como todo en diabetes, se basa en tener una buena educación diabetológica. Vamos a repasar en este artículo los aspectos más importantes que debe conocer todo paciente con diabetes (o familiar) para prevenir y tratar las hipoglucemias.
¿Qué es la hipoglucemia?
Una hipoglucemia es la situación en la que la cantidad de glucosa (azúcar) en sangre baja demasiado. Se conoce comúnmente como “bajón de azúcar“.
Habitualmente se define como una glucosa en sangre capilar (la que se obtiene mediante “un pinchazo” en el dedo) por debajo de 60-70 mg/dl.
¿Cuáles son las causas de hipoglucemia en diabetes?
Las causas más frecuentes de hipoglucemia son las siguientes:
- Errores en la dieta
- Comer menos hidratos de carbono de lo habitual, bien por error o bien sin modificar el tratamiento acorde a la reducción de comida.
- Saltarse o retrasar alguna comida
- Aumento de actividad física no planificado: deporte, aumento de la actividad habitual
- Errores con los medicamentos: equivocarse en la cantidad de insulina o pastillas y administrarse de más, o tomar más “por si acaso”.
- Consumo de alcohol excesivo o entre comidas. El peligro del alcohol es triple. Además de provocar hipoglucemias, diminuye la capacidad de detectarla a tiempo y la habilidad del paciente para resolver la situación. Nadie debería beber alcohol pero todavía menos los pacientes que reciben tratamiento con insulina. Al menos, nunca se debería beber tanto como para perder el control.
- Enfermedades: renales, del hígado, o de algunas hormonas (por ejemplo el déficit de cortisol puede provocar hipoglucemias)
¿Cuales son los síntomas de una hipoglucemia?
Es muy importante conocer los síntomas de hipoglucemia, ya que se trata de una urgencia que necesita ser reconocida y tratada cuanto antes. Existen 2 tipos de síntomas:
Síntomas adrenérgicos o “de aviso”
Cuando la glucosa empieza a bajar, el organismo pone en marcha este mecanismo para avisar de que algo malo sucede:
- Temblores
- Sudor frío
- Ansiedad
- Hambre repentina
- Debilidad en las piernas
- Palpitaciones
- Hormigueos
Síntomas neuroglucopénicos
Si la glucosa sigue bajando y no se comen carbohidratos para solucionarlo, llega un momento en que le falta glucosa al cerebro y aparecen los siguientes síntomas:
- Visión borrosa o visión doble
- Confusión, desorientación, cambio de conducta (ej. agresividad)
- Falta de coordinación del habla o al caminar
- Lapsus de conciencia
- En el caso más grave pueden aparecer convulsiones y “coma hipoglucémico”
¿Como se pueden prevenir las hipoglucemias?
La estrategia fundamental es la “educación diabetológica“. Conocer su enfermedad a fondo para saber prevenir, detectar y solucionar la hipoglucemia en caso de que aparezca:
- Tomar la medicación correctamente y no hacer cambios sin consultar a su equipo médico
- Respetar el horario y la cantidad de comida. Evitar disminuir la cantidad de hidratos de carbono que le han recomendado (no hay que tomar de más, pero tampoco de menos).
- Tomar un pequeño suplemento de carbohidratos entre las comidas (a media mañana y en la merienda)
- Planificar el ejercicio físico que se va a realizar para poder ajustarlo a la cantidad de comida y al tratamiento recomendados. Si va a realizar una actividad física extra no habitual (ej. limpieza a fondo, excursión etc), se recomienda mirar antes la glucemia y tomar un suplemento de carbohidratos si está normal o baja.
- Llevar siempre un suplemento de azúcar para casos de emergencia (sobre, terrón, glucosa pura) y un documento que te identifique como persona con diabetes.
- Evitar el alcohol porque puede provocar hipoglucemias y además dificultar el diagnóstico en caso de embriaguez.
¿Cómo se trata la hipoglucemia?
Lo primero es tener en cuenta que se trata de una urgencia, por lo que ante cualquier duda debes llamar a tu equipo médico o al 112.
Qué hacer si crees que tienes una hipoglucemia
-
- Deja la actividad física que estés haciendo (caminar, limpiar, etc.)
- Si puedes y sólo si puedes, realiza un control de glucemia (autoanálisis) para comprobarlo. Si los síntomas son muy evidentes o progresan rápido y no tienes tiempo para comprobarlo, olvídate de medirte la glucemia y realiza el tratamiento cuanto antes como si se tratara de una hipoglucemia.
- Toma 1-2 raciones de hidratos de carbono de absorción rápida (azúcar, zumo, refresco NO light). Más adelante en este artículo explico lo que es una ración de hidratos de carbono.
- Repite el control de glucemia en unos 10-15 min para comprobar que tu glucosa en sangre mejora.
¿Y si no mejora tras 10-15 minutos?
- Toma otra ración de hidratos de carbono de absorción rápida.
- Espera otros 10 minutos y repite el autoanálisis
- Si ha mejorado, toma además un suplemento de hidratos de carbono de absorción lenta.
- Si no mejora, debes acudir a un centro sanitario para que modifiquen el tratamiento.
¿Qué pasa con las hipoglucemias nocturnas? ¿me daré cuenta?
Lo habitual es que la hipoglucemia te despierte, aunque esto no siempre es así, especialmente si es leve o si tomas algún fármaco o droga con efecto somnífero (alcohol, benzodiacepinas, etc.). Aquñi tienes algunos pequeños trucos para saber cuando podrías estar sufriendo una hipoglucemia nocturna.
- Debes sospechar una hipoglucemia nocturna si te despiertas con dolor de cabeza, muy sudado o has tenido una pesadilla o sueño inquieto.
- Si crees que te sucede a menudo, ponte una alarma de madrugada y comprueba tu glucemia. Si se confirma, coméntaselo a tu médico para reajustar la mediación. Lo más probable es que haya que disminuir la insulina lenta o basal o que estés cenando pocos carbohidratos.
- NO olvides tomar siempre el suplemento de carbohidratos antes de acostarte si te lo ha recomendado tu equipo médico.
¿Qué hacer si otras personas te encuentran confuso, es decir si tienes una “hipoglucemia grave”?
Definimos una hipoglucemia grave como aquella en la que el paciente no puede resolver la situación por sí mismo. Esto sucede cuando afecta a tu estado mental. Es un problema muy serio que debemos evitar a toda costa, de ahí la importancia de prevenir. Otro detalle importante es que tu entorno cercano como amigos, familiares o compañeros del trabajo, sepan como actuar en caso de que sufras una hipoglucemia.
Esto es lo que debes hacer si sufres una hipoglucemia grave que afecte a tu nivel de conciencia:
- Si solo estás confuso, que tu acompañante te de un vaso de agua con azúcar, zumo o refresco NO light (debe llevar azúcar). Es recomendable lleva una tarjeta identificativa que explique esto.
- Si estás inconsciente,
- NO deben darte nada por la boca ya que NO puedes tragar y podrías ahogarte! Han de avisar a urgencias cuanto antes.
- Si dispones de “glucagón“, deberán inyectártelo a la espera de que llegue la ambulancia. El glucagón es un fármaco de emergencia que sólo debe utilizarse en caso de hipoglucemia grave. Se administra mediante un pinchazo intramuscular y hace efecto a los 10-15 minutos. Es recomendable que tu entorno esté instruído en el manejo del glucagón por si se diera el caso. Recuerda que es un fármaco que te debe administrar alguien y aunque es sencillo de utilizar, en un momento de emergencia la gente suele estar nerviosa y resulta más difícil actuar. La imagen que hay a continuación es la inyección de glucagón comercializada en España GLUCAGEN HYPOKIT®. Fíjate en que lleva unas instrucciones visuales y fáciles de seguir. Recuerda que el glucagón se guarda en la nevera y caduca al año.

¿Qué es una ración de hidratos de carbono (HC) de absorción rápida y de absorción lenta?
1 ración de carbohidratos de absorción RÁPIDA
- 2 y media cucharaditas de azúcar
- 1 sobre de azúcar o 2 terrones
- Medio vaso de zumo de fruta
- Medio vaso de refresco de cola (NO light)
- 2 pastillas de glucosa pura
1 ración de carbohidratos de absorción LENTA
- 1 vaso de leche (200ml)
- 2 yogures
- 2-3 galletas María
- 20 gr. de pan
- 50 gr. de platano
Una vez resuelta la hipoglucemia ¿Ya está?
NO es suficiente! Ya has resuelto la urgencia pero debes aprender de ello. Grábate esto a fuego: APRENDE, APRENDE APRENDE!
- Averigua la causa de la hipoglucemia, piensa que comiste, que actividad realizaste, si la medicación fue correcta, etc.
- Registra en tu libreta lo sucedido (hora, día, causa) para comentarlo con tu equipo sanitario en la próxima visita.
- No tropieces dos veces con la misma piedra