Hipertiroidismo subclínico, dudas frecuentes
El hipertiroidismo subclínico es una forma de hipertiroidismo leve que solemos detectar de casualidad en un análisis de TSH por otro motivo. En este artículo trataré de resolver las dudas más frecuentes que me plantean mis pacientes: Qué es, qué síntomas provoca, cómo se detecta, cómo se trata y qué riesgos supone para la salud.
¿Qué es el hipertiroidismo subclínico?
El hipertiroidismo subclínico es la situación en la que el tiroides está hiperactivo y fabrica un ligero exceso de hormonas tiroideas. En la analítica observamos una cantidad normal de T4 Libre (tiroxina) y T3 Libre pero una TSH (tirotropina u hormona estimulante del tiroides) disminuida o incluso indetectable.
¿Cuál es su importancia para la salud?
El hipertiroidismo subclínico de forma mantenida puede provocar problemas para la salud como osteoporosis, alteraciones menstruales, infertilidad, taquicardia y otras arritmias cardíacas.
¿Qué síntomas provoca?
Al tratarse por definición de una alteración leve, es muy habitual que no aparezcan síntomas.
Algunos pacientes pueden tener síntomas leves de hipertiroidismo, como pérdida de peso, taquicardia o nerviosismo.
A la larga, si no se trata, los principales problemas que pueden aparecer son arritmias cardíacas y osteoporosis.
¿Cuál es la causa?
Las causas son las mismas que las del hipertiroidismo.
Las causas más frecuentes son la enfermedad de Graves, el bocio multinodular tóxico, o una tiroiditis en su fase inicial.
Otras causas frecuentes de hipertiroidismo subclínico son el hipertiroidismo gestacional o el tratamiento con algunos fármacos como amiodarona o fármacos biológicos.
¿Cómo se diagnostica?
Mediante un análisis de hormonas tiroideas, principalmente T4 Libre y TSH, aunque tambiñen es recomendable medir la hormona T3.
Como comentamos anteriormente, el diagnóstico se realiza al observar una T4 Libre en rango normal y una TSH muy baja o indetectable.
Posteriormente será necesario estudiar la causa, para lo que puede ser necesario medir los anticuerpos anti-tiroideos, una ecografía de tiroides y una gammagrafía tiroidea.
¿Cuando se debe tratar?
A diferencia del hipotiroidismo subclínico, en el hipertiroidismo subclínico, la mayoría de veces es necesario realizar tratamiento (de la causa de fondo) para evitar complicaciones a largo plazo.
En algunos casos de hipertiroidismo leve podemos decidir hacer un seguimiento analítico sin realizar tratamiento. En estos casos deberemos hacer un control de la salud ósea mediante densitometría y de la frecuencia cardíaca.
¿Cuál es el tratamiento?
Las modalidades de tratamiento son 3:
- Fármacos antitiroideos
- Ablación con yodo radiactivo
- Cirugía tiroidea
La elección del mejor tratamiento debe ser individual en cada caso teniendo en cuenta los pros y contras de cada uno.
¿Qué puedo esperar a largo plazo?
En general, con los tratamientos disponibles se consigue curar el hipertiroidismo sin complicaciones a largo plazo.
La complicación más frecuente es el hipotiroidismo en pacientes que han necesitado un tratamiento definitivo con radioyodo o cirugía. En estos casos es necesario realizar tratamiento sustitutivo con hormona tiroidea.
Más información
- PAAF de tiroides
- Hipotiroidismo subclínico
- Nódulo de tiroides
- Tiroides en el embarazo
- Tratamiento con yodo radiactivo
- Consulta nuestra sección de tiroides al completo
muy instructivo
Gracias Leidiana! Trabajamos para que nuestros artículos sean útiles a nuestros pacientes. Si tienes cualquier sugerencia o comentario, será bienvenido. Un saludo
Yo tome yodo radioactivo hace 20 años por hipertiroidismo, me volvi hipotiroidea.
Pero ahora vuelvo a tener sintomas de hipertiroidismo y niveles de t3 y t4 normales con TSH reducida de 0,1.
a que se puede deber? ya me hice un ultrasonido y no aparece nada anormal en la tiroides.
Hola Les,
Hay que estudiar si ha vuelto a reaparecer tu enfermedad tiroidea. Probablemente se trate del mismo problema que hace 20años, aunque tendría que estudiar tu caso para ayudarte. Un saludo y que te mejores.
Hola
Hace casi dos años comencé com hipertiroidismo, comencé tratamiento con thyrozol, me bajaron la dosis a 5mg me realicé examen y THS 0,040 ,T4 8,50 y25 OH Vit d. Como cree que va el tratamiento
Hola Erika,
Por tu analítica sigues con hipertiroidismo y esto es algo que habría que controlar cuanto antes, sobretodo después de dos años. Te recomiendo que consultes a tu médico en un plazo corto de tiempo.
Hola, mi niña de 9 años ha aumentado 2 a 3 kilos de peso. Esta manejando resultados altos para colesterol. El médico ha sugerido que puede ser hipertiroidismo subclinico, pero presentó un tsh dentro del rango normal para la edad.
Agradezco su comentario
Hola Verónica,
Poco puedo decirte sin conocer el caso en profundidad. Si crece bien y se encuentra bien, yo empezaría por conseguir unos buenos hábitos de vida saludables: Ejercicio, dieta sin procesados, sin refrescos, sin azúcares, sin bollería, y aumentar el consumo de fruta, verdura, legumbres, pescado, carnes magras,… En cualquier caso, lo mejor es que lo vea un pediatra y haga un seguimiento. Un saludo.
Tengo hipertiroidismo de los 15 años y ahora tengo 35 me lo e controlado esporádicamente y la última vez que lo hice fue hace dos años y me dijo el doctor que mi enfermedad estaba pero que no avanzaba y que no necesitaba tratamiento por el momento. Ahora tengo una hija hace siete meses y durante el embarazo estuvo todo normal. a qué se debe eso sí sigo teniendo los mismos síntomas como temblor en las manos taquicardia y mal dormir?
Hola Vivian,
Te recomiendo que consultes con tu médico para ver de donde pueden venir los síntomas. Un saludo
En noviembre del año pasado en control mis resultados de tsh estaban normales. Hace un mes bajé de peso, taquicardia y nerviosismo. Tengo una tsh 3ra generacion de 0.004, t4 libre 2.80 (rango hiper mayor a 1.76) y positivo para anticuerpos anti receptor de tsh. Desde hace 1 mes empecé tratamiento con propranolol 40mg cada 12 horas y tapazol 10mg cada 12 horas. En la última semana y media me he sentido mucho mejor poca taquicardia, buena tensión arterial, ha disminuido el nerviosismo. Qué pronostico tendría? Que riesgos corro en este momento? Que sugerencias?
Hola Sylvia,
Por lo que me cuentas tienes una enfermedad de Graves-Basedow.
Aquí tienes un artículo que escribí sobre el tema: https://masendocrino.com/enfermedad-de-graves/
Un saludo y que te mejores
hola! hace tres años me diagnosticaron tiroiditis de hashimoto, tenia los anticuerpos muy elevados y todo el resto normal, hace dos dias recibi los analisis de sangre y mi tsh esta baja en 0.0 y mi t4l normal, he andado con dolores musculares, tengo un bebe de 8 meses y muchas veces se me hace dificil hasta cargarlo… hasta ahora no estaba con tratamiento, ahora necesitaria empezarlo?
Hola Daniela,
Una TSH muy baja puede indicar hipertiroidismo, tendría que valorarte para hacerte una recomendación médica. Te recomiendo que consultes a un médico, un saludo
Hola a mi hija le detectaron hoy hipertiroidismo subclinico tiene todos los síntomas que usted amablemente expone aquí, le recetaron Tapazol 5 mg espero se mejore pronto ya que bajó 8 kilos tiene 20 años .gracias por su información es excelente.
Gracias Marilu. Espero que todo vaya muy bien, que por suerte es lo mas habitual. Un saludo