Hipertensión arterial. Conceptos básicos

En este artículo vamos a hablar de la hipertensión arterial, quizá el peor factor de riesgo cardiovascular de todos. Empezaremos por unos conceptos básicos: definición , diagnóstico, síntomas, etc. Y acabaremos con consejos para prevenirla, tratarla y otra información de interés para ayudare a proteger tu salud. Como siempre, al final del artículo encontrarás enlaces de interés. Te recomiendo especialmente que leas el artículo “Cómo medir la presión arterial de forma correcta”.

¿Qué es la Hipertensión arterial?

La hipertensión arterial es la elevación de los valores de presión arterial de forma continua o sostenida. Se define como la presencia de cifras de presión arterial sistólica (la alta) mayores de 140 mmHg y/ o una presión arterial diastólica (la baja) mayor de 90 mmHg. Pero, para hacer el diagnóstico definitivo no vale con una simple medida. El diagnóstico lo confirmamos como mínimo con la toma de 2 lecturas de presión arterial, por lo menos en dos o tres visitas separadas por semanas o meses.

¿Por qué es tan importante?

La hipertensión arterial es quizá el factor de riesgo cardiovascular más importante y conduce inevitablemente a una muerte precoz si no se trata. Lesiona las arterias, volviéndolas más rígidas y facilitando la arterioesclerosis (formación de placas de grasa y colesterol que predispone a los trombos). Puede parecer inofensivo, pero pensemos que lesionar las arterias es lesionar absolutamente todo el cuerpo:

  • Placas de ateroma que obstruyen el paso de sangre al corazón (infarto y angina), al riñón (insuficiencia renal), al cerebro (ictus y demencia), a las piernas (impotencia, incapacidad para caminar o incluso amputaciones), etc.
  • Una subida de presión arterial puede romper arterias cerebrales  y provocar una hemorragia o arterias de la retina y provocar pérdida de visión.
  • Obliga al corazón a luchar para poder bombear, lo que provoca que aumente su masa muscular o se dilate y aparezca insuficiencia cardíaca (una enfermedad muy grave y mortal), arritmias, etc.

¿Cuales son los síntomas?

Igual que pasa con el resto de los factores de riesgo cardiovascular NO produce síntomas al principio, por lo que es necesario prevenir midiéndola periódicamente.  La HTA también se conoce como “el asesino silencioso” porque cuando da la cara, lo hace en forma de una complicación que puede ser mortal (infarto, ictus, hemorragia cerebral, etc.).

Sólo en ocasiones, unas cifras de PA extremadamente altas, pueden producir dolor de cabeza, angina de pecho o un accidente cerebro-vascular (crisis Hipertensiva).

¿Cuáles son las causas?

La mayoría de las veces se trata de “HTA esencial o primaria”, un trastorno que implica a varios genes y se asocia a factores ambientales como la dieta, la obesidad y el sedentarismo. Sólo un 5-10% de los pacientes tienen HTA secundaria a otra enfermedad como por ejemplo una enfermedad renal u hormonal.

¿Cómo se diagnostica?

  • Medida de la presión arterial en consulta
  • Medida ambulatoria de la presión arterial. Consiste en realizar varias medidas por parte del propio paciente.
  • Holter 24h (MAPA): consiste en poner un manguito durante 24h que va realizando lecturas periódicas.
  • Pueden ser necesarios análisis de sangre, ecografías u otras pruebas para establecer la causa de la HTA y estudiar las posibles complicaciones

Tensiómetro automático y fármacos para la hipertensión arterial

¿Cómo se trata?

NO se trata sólo de detectar y tratar la HTA, sino que debemos tener en cuenta el riesgo cardiovascular global. Esto quiere decir, que una vez te diagnostican hipertensión arterial, es necesario estudiar y tratar todos los factores de riesgo cardiovascular: Hipercolesterolemia, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso, etc.

Cambio de estilo de vida

  1. Controla tu peso. Si tienes sobrepeso u obesidad es muy importante que intentes normalizarlo. Una pequeña pérdida del 5% de peso ya tiene un beneficio enorme!
  2. Haz ejercicio. No sólo disminuye la presión arterial sino que mejora todos los factores de riesgo cardiovascular y tiene beneficios a nivel psicológico.
  3. Mejora tu dieta. Disminuye la ingesta de sal y de productos procesados. Una buena dieta que ha demostrado protección cardiovascular es la dieta mediterránea.
  4. Evita el tabaco. Esto es mucho más beneficioso que cualquier medicación que puedas tomar.
  5. NO bebas alcohol ya que en exceso sube la tensión arterial. Como máximo se recomienda tomar un vaso de vino con la comida, pero recuerda que esto es opcional.

Fármacos

Existen varios grupos de fármacos que se pueden tomar solos o en asociación. Se elegirá uno u otro en función de las características del paciente (ej. si has tenido un infarto previo, o si tienes diabetes, etc.) aunque todos son eficaces y seguros.

Si se toma en exceso, todos pueden provocar “hipotensión” (presión arterial demasiado baja) que provoca mareos. Esto es más probable que suceda en verano debido al calor o tras mejorar otros factores agravantes como perder peso, hacer ejercicio, etc. Por otro lado, cada grupo de fármacos tiene sus efectos secundarios propios, que por suerte,  son poco frecuentes y leves. A pesar de los posibles efectos adversos, debes saber que el riesgo de no tomar los fármacos y tener la presión descontrolada es mucho mayor.

Otros consejos

  • Si consigues controlar tus cifras de presión arterial, esto no significa que estés curado y debes seguir tomando la medicación. Intenta no saltarte ninguna dosis y tomarla preferiblemente a la misma hora.
  • Si tus valores de presión arterial son altos, consulta cuanto antes a tu médico.
  • En invierno la PA suele estar más alta que en verano. Si experimentas mareos cuando se acerca el calor, consulta a tu médico, en ocasiones es necesario reducir la medicación.
  • Determinados fármacos como los antiinflamatorios, pueden subir la presión arterial. Para dolores leves mejor elige paracetamol, si no tienes contraindicación, o consulta a tu médico.
  • Controla el resto de factores de riesgo: hipercolesterolemia, diabetes, tabaco, etc. El máximo beneficio en cuanto a prevención sólo lo obtendrás tratando todos los factores.
  • Realiza controles periódicos para detectar complicaciones de forma precoz. Recuerda  que se trata de una carrera de fondo.

Enlaces de interés

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

ÚNETE A MI ≪LISTA VIP≫

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo una copia de mi e-book "El libro negro de la dieta".

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares