Hiperparatiroidismo primario, información para pacientes

El hiperparatiroidismo es la situación en la que hay exceso de hormona PTH. Esta enfermedad puede provocar elevación del calcio en sangre, osteoporosis y cólicos nefríticos. Descubre síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento,…

¿Que es la paratiroides?

Las glándulas paratiroides son 4 pequeñas glándulas situadas en la cara posterior del tiroides. Su función es fabricar parathormona o PTH, una hormona encargada de regular la cantidad de calcio en la sangre.

Si necesitas un especialista en endocrinología y nutrición, te puedo ayudar online a través de mensajería privada o video-consulta en directo.

¿Qué es el hiperparatiroidismo?

Es la situación en la que las glándulas paratiroides funcionan en exceso y fabrican demasiada PTH. 

La PTH provoca aumento de calcio en la sangre (hipercalcemia), lo que puede provocar complicaciones como cólicos nefríticos, osteoporosis e insuficiencia renal.

Las causas más frecuentes de hiperparatiroidismo son la presencia de un adenoma (tumor benigno productor de parathormona) o una hiperplasia de las 4 glándulas (son grandes y trabajan en exceso). En ocasiones el hiperparatiroidismo se asocia a unos síndromes genéticos que provocan varios tipos de tumores endocrinos: MEN1 y MEN2.

Hiperparatiroidismo. Tiroides y paratiroides

¿Cuales son los síntomas de hiperparatiroidismo?

La mayoría de veces no provoca síntomas y se detecta de forma casual durante el estudio de otro problema relacionado.

Las consecuencias de un exceso de PTH derivan de su efecto sobre el calcio. Es fácil en tender qué sucede si entender las consecuencias si entendemos que hace la PTH. La PTH extrae calcio del hueso hacia la sangre.

  • Exceso de calcio: Si el calcio sube demasiado, pueden aparecer manifestaciones neurológicas llegando en casos extremos a provocar arritmias cardíacas, coma y amenaza vital
  • Osteoporosis: Como la PTH saca calcio del hueso hacia la sangre, poco a poco va debilitando los huesos y aumenta el riesgo de sufrir una fractura con pequeños traumatismos.
  • Problemas en los riñones: El exceso de calcio de la sangre se filtra por los riñones y puede provocar cólicos nefríticos y acabar afectando a la función renal.
  • Problemas cardiovasculares: El hiperparatiroidismo puede provocar hipertensión arterial y problemas cardíacos.
  • Alteraciones neuromusculares: debilidad y fatiga
  • Síntomas neuro-psiquiátricos: Depresión, deterioro cognitivo, alucinaciones, menor interacción social,…

¿Cuáles son las causas?

La causa más frecuente (80-85% de las veces) se debe a un adenoma o tumor benigno de paratiroides.

En un 10-15% de los casos se debe a una hiperplasia de paratiroides. Significa que las 4 glándulas son grandes e hiperactivas.

También pueden aparecer en el contexto de unos síndromes genéticos llamados “neoplasia endocrina múltiple tipo 1 y 2” (MEN-1 y MEN-2) en las que pueden aparecer tumores en otros órganos como la hipófisis, las suprarrenales, el tiroides o el páncreas.

¿Como se diagnostica el hiperparatiroidismo?

El diagnóstico ese realiza mediante una analítica de sangre en la que observaremos un aumento de la PTH.

El segundo paso es estudiar el calcio y fósforo, porque no siempre están alterados. Según esto diferenciamos 2 tipos de hiperparatiroidismo:

  • Si el calcio está alto, lo llamamos hiperparatiroidismo sintomático
  • Si el calcio está norma, lo llamamos hiperparatiroidismo normocalcémico. En este caso hay que asegurar que la causa no sea un déficit de vitamina D, que también provocaría un aumento de la PTH.

¿Qué tipo de pruebas son necesarias para estudiarlo?

Tras confirmar el diagnóstico de hiperparatiroidismo primario, se deben realizar las siguientes pruebas para determinar la causa y la gravedad del problema y así decidir el tratamiento más adecuado.

Análisis de sangre

Es necesario medir el calcio, fósforo, magnesio, albúmina o proteínas y vitamina D.

Análisis de orina

Para realizar un estudio completo del metabolismo fósforo-cálcio también puede ser necesario realizar una analítica de orina para determinar el calcio u otros elementos. También nos puede ayudar a estudiar la función renal.

Otras pruebas

  • Densitometría ósea para descartar osteoporosis. También puede ser necesario realizar alguna radiografía en caso de sospecha de fractura o medir en la analítica marcadores del metabolismo óseo.
  • Ecografía de paratiroides  u otras pruebas de imagen (resonancia, PET, TAC) para buscar un posible adenoma (tumor benigno) de paratiroides.
  • Ecografía renal en caso de antecedente de cólicos nefríticos.

¿Cual es el tratamiento del hiperparatiroidismo?

El tratamiento depende de la causa y de la gravedad del problema, pero no siempre es necesario.

Casos que no necesitan tratamiento

En los casos en los que la elevación de calcio es mínima y no hay afectación de otros órganos, se puede decidir realizar un seguimiento sin tratar de forma activa.

Casos en los que es necesario tratar

Si hay afectación de algún órgano (riñones o huesos) o si el calcio está muy alto es necesario realizar tratamiento. Las modalidades de tratamiento de las que disponemos son las siguientes:

  • Cirugía de paratiroides: Consiste en extirpar la o las glándulas paratiroides afectadas.
  • Tratamiento farmacológico con bifosfonatos o cinacalcet

¿Qué puedo esperar a largo plazo?

La mayoría de veces conseguimos curar la enfermedad con los tratamientos disponibles.

En los raros casos en los que no se consigue controlar la enfermedad, necesitarás un tratamiento y seguimiento médico para prevenir las posibles complicaciones.

Más información

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

ÚNETE A MI ≪LISTA VIP≫

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo una copia de mi e-book "El libro negro de la dieta".

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares