Herramientas útiles para contar hidratos de carbono
Los pacientes que reciben tratamiento con insulina rápida deben aprender a calcular la cantidad hidratos de carbono que van a comer para poder calcular la dosis de insulina que necesitan. En este artículo he reunido algunas herramientas útiles que nos ofrece la web para aprender a contar hidratos de carbono.
¿Todos los pacientes con diabetes deben contar los carbohidratos (CH)?
No. Solo necesitan contar CH los pacientes con diabetes Mellitus tipo 1 y algunos pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 que se administran insulina rápida antes de las comidas.
¿Por qué hay que contar los hidratos de carbono?
La cantidad de insulina rápida que se necesita depende, entre otros factores, de la cantidad de hidratos de carbono que se va a comer. Contar los CH permite ajustar de forma precisa la cantidad de insulina rápida necesaria antes de cada comida.
¿Cómo se cuentan los CH? Dieta por raciones
Para poder contar carbohidratos de una forma práctica, se utiliza la dieta por raciones.
Una ración de CH es igual a 10g de CH.
1. Conocer la cantidad de carbohidratos que lleva cada alimento
Lo primero que necesitamos saber es la cantidad de cada alimento que equivale a 1 ración de CH. Por ejemplo, 1 ración de CH es igual a
- 20g de pan
- 200 ml de leche o
- 50g de patata cocida
- 20 g de garbanzos
* En las herramientas que encontrarás más abajo tienes tablas y guías visuales con el contenido de carbohidratos de los principales alimentos
2. Repartir los carbohidratos entre las distintas comidas del día
En segundo lugar, hay que planificar la cantidad de carbohidratos que necesitas en cada comida. La cantidad de CH recomendable en cada comida depende mucho de las necesidades individuales de cada paciente, así que es imprescindible que lo consultes con tu equipo médico. De forma general se recomienda comer un total de 3 a 5 g de CH por kg de peso al día, aunque como digo es muy variable.
Por ejemplo, una persona de 70 kg debería tomar entre 210-350 g (21-35 raciones) de CH por día, que podrían distribuirse así:
- Desayuno: 6 raciones
- Media mañana 2 r
- Comida 8 r
- Merienda 2 r
- Cena 4 r
- TOTAL: 22 raciones
3. Planificar el menú y hacer intercambios de alimentos
A partir de aquí, solo queda saber que alimentos pondrás en el plato hasta completar el numero de raciones que tienes programadas en cada comida. Se trata de hacer intercambios entre los distintos alimentos para conseguir que tus comidas lleven siempre una cantidad de CH similar.
Por ejemplo, si quieres tomar 4 raciones de CH, puedes comer 80g de pan o 200g de patata o cualquier otra alimento hasta completar los 40g de CH.
4. Dieta fija o dieta flexible
Contar carbohidratos y ajustar la insulina rápida es algo muy complejo, así que es recomendable empezar de menos a más.
Inicialmente recomendamos tomar cantidades fijas de carbohidratos e ir practicando los intercambios básicos de alimentos. Esta regularidad en las comidas nos ayuda a ajustar de forma precisa la pauta de insulina e ir conociendo como responde la glucemia a las distintas comidas y situaciones.
Los pacientes con más experiencia pueden hacer una dieta más flexible y empezar a variar las cantidades de carbohidratos de forma libre y en función de esta cantidad, calcular la dosis de insulina que necesitan.
Herramientas útiles
Aquí tienes algunas herramientas que te ayudarán a calcular las raciones de carbohidratos que lleva tu comida:
- Guía visual de roche: Es una guía visual en pdf, perfecta para descargarla y llevarla en el móvil o imprimirla. Te enseña a contar raciones de forma visual utilizando como referencia el tamaño del plato.
- Tabla de contenido en carbohidratos: Tabla con el contenido exacto en CH de múltiples alimentos medidos en gramos (cocido y crudo) y en medida de consumo habitual (medidas caseras que vienen muy bien para el día a día).
- Manteles educativos de diabetes a la carta: Guías visuales en pdf con intercambios de una gran variedad de comidas: pan, lácteos, bebidas, frutas, hortalizas… También hay manteles educativos sobre etiquetas de alimentos y edulcorantes. Un material muy práctico.
- Equivalencias de diabetes a la carta: Consulta las equivalencias de los manteles en formato online.
- Buscador de Hidratos de carbono de CIDI-Sant Joan de Déu. Además del buscador de raciones de CH, encontraréis un recetario por raciones y todo tipo de recursos educativos.
Hasta que tengas practica y sepas calcular las raciones “a ojo”, deberás medirlas de la forma más precisa que puedas. Al principio puede resultarte de ayuda pesar los alimentos o utilizar alimentos con porciones predefinidas (ej. botes de legumbres). Entrena tu ojo poniendo estas porciones “exactas” en diferentes recipientes caseros para que en el futuro te resulte más fácil calcular las raciones.
Tómatelo con calma y aprende de los errores
La única forma de aprender a contar CH correctamente es practicando. Se necesita mucho entrenamiento y es normal cometer errores en el camino. No te desanimes e intenta ver cada fallo como una oportunidad para aprender una nueva lección.
El último consejo que quiero compartir es que debes aprender de tu experiencia y para ello es muy útil anotar lo que sucede para poder analizarlo después:
- Si un calculo te sale mal y tras una comida tu glucemia baja mucho o se dispara, pregúntate que ha pasado y anota lo que consideres necesario para no volver a repetirlo.
- Si un calculo es acertado y consigues mantener tu glucemia en rango tras una comida, igualmente preguntare que ha pasado y aprende de ello para repetirlo el próximo día.
Enlaces relacionados
Infografía: “Como y porqué contar los hidratos de carbono” de fundación para la diabetes
Manual para comer de todo – Inicio al contaje de carbohidratos de clinidiabet.com
Recetas por raciones de CIDI-Sant Joan de Déu