Glosario para entender la “Guía para el tratamiento del Hipotiroidismo de la ATA”

Estimada lectora, antes de empezar te pongo en contexto:

Hace unos días traduje al castellano la “Guía para el tratamiento del Hipotiroidismo de la ATA”, una guía con las recomendaciones de la American Thyroid Association para el tratamiento de esta enfermedad.

En el presente artículo explico el significado de los términos técnicos que aparecen en la guía para que todo el mundo los pueda entender. Si estás interesado en leer la guía y no eres un profesional sanitario, recomiendo que antes leas este glosario.

Si ya has leído el glosario, aquí tienes los enlaces para acceder a la “Guía para el tratamiento del Hipotiroidismo de la ATA”:

anatomía tiroides

GLOSARIO 

A-F

Adherencia terapéutica: El nivel seguimiento correcto del tratamiento por parte del paciente. Una buena adherencia significa que se sigue el tratamiento y una mala adherencia significa que no se sigue correctamente, por ejemplo, se olvidan dosis de medicación don frecuencia.

 

Atireótico: Que no tiene tiroides.

 

Biomarcador tisular: Sustancia utilizada como indicador de un estado biológico. Debe poder medirse objetivamente y ser evaluado como un indicador de un proceso biológico normal, estado patogénico o de respuesta a un tratamiento farmacológico.

 

Cardiopatía aterosclerótica: Enfermedad cardiaca (o conjunto de enfermedades) que aparece por culpa de la aterosclerosis (placas de ateroma que estrechan las arterias y favorecen la aparición de trombos).

 

Coma mixedematoso: El hipotiroidismo en su expresión más grave provoca este tipo de coma.

 

Comorbilidad: Enfermedad o factor de riesgo añadido a la enfermedad primaria.

 

Concentración sérica: cantidad de una sustancia determinada que hay en el suero de la sangre. En medicina, para estudiar diferentes enfermedades medimos la concentración sérica de hormona tiroidea, de colesterol, de glucosa, etc.

 

Desyodación: Perder una molécula de yodo. La hormona tiroidea T4 (tiroxina) fabricada en el tiroides, se metaboliza en otros órganos y pierde un yodo, convirtiéndose en una forma más activa de hormona tiroidea llamada T3 o triyodotironina.

 

Deyodinasas: Enzimas que catalizan (ayudan) la pérdida de una molécula de yodo de la T4 para convertirla en T4 o en T3.

 

Dislipidemia: Alteración de las cantidades de lípidos (grasas) en sangre, como por ejemplo ocurre en la hipercolesterolemia (exceso de colesterol) o en la hipertrigliceridemia (exceso de triglicéridos)

 

Estado estacionario o estado de equilibrio. En el tratamiento con fármacos, se refiere al momento en el que la cantidad de fármaco se mantiene constante en sangre tras una primera fase (al iniciar el tratamiento) en la que ha ido aumentando. Es en esta fase de “equilibrio” cuando es apropiado medir la concentración de ese fármaco para estudiar si la cantidad administrada es la correcta o no.

 

Ensayos controlados aleatorizados: Es el tipo de estudio médico (investigación) de mayor calidad. Controlado significa que se compara con un grupo de control que recibe placebo (u otra intervención eficaz) en lugar de la intervención o fármaco a estudiar. Aleatorizado se refiere a que los participantes se reparten en los grupos de intervención  de forma aleatoria.

 

Ensayo N-de-1. En la práctica médica, se refiere a hacer una prueba con un sólo paciente para valorar si determinada intervención, como la administración de un fármaco, le ayuda a mejorar. El resultado no es extrapolable a otros pacientes. Cuando la intervención que se aplica no está respaldada por estudios científicos, sólo debe hacerse como última opción y teniendo muy en cuenta los posibles riesgos.

 

Eutiroideo / eutiroidismo: El eutiroidismo es la situación en la que las hormonas tiroideas no están alteradas, es decir, están en situación normal de salud. Un paciente eutiroideo es aquel que tiene todas sus hormonas tiroideas dentro de los rangos considerados normales.

 

Exacerbación. Empeoramiento agudo de un problema médico crónico preexistente.

 

Estudio controlado a largo plazo. Se refiere a un estudio controlado con placebo (ver Ensayos controlados aleatorizados) de una duración suficiente como para extraer conclusiones fiables a largo plazo. En medicina se requieren este tipo de estudios para estar seguros de qué pasará a la larga, ya que ocurre con frecuencia que los resultados a corto plazo no son los mismos que a largo plazo.

 

Fuerza de recomendación y calidad de la evidencia: Las guías clínicas como esta sobre el hipotiroidismo, establecen una jerarquía para determinar la fiabilidad de cada recomendación. La fuerza de la recomendación se refiere a un balance del riesgo / beneficio, de manera que para una recomendación fuerte, los beneficios superan claramente a los riesgos y para una débil están equilibrados. La calidad de la evidencia se refiere al origen de los datos que dan lugar a esa recomendación. Si la evidencia es de alta calidad, los datos están extraídos de ensayos clínicos controlados aleatorizados bien hechos; si es moderada, los datos derivan de ensayos clínicos controlados aleatorizados con alguna limitación y  si e baja, derivan de estudios observacionales.

 

G-N

Glándula pituitaria. También llamada hipófisis. Glándula endocrina situada en la base del cerebro que fabrica hormonas reguladoras de otros órganos endocrinos. Por ejemplo, fabrica la TSH.

 

Glucocorticoides. Grupo de moléculas fabricadas en la corteza suprarrenal con múltiples funciones, sobretodo reguladoras de la respuesta corporal al estrés (inmunidad, glucosa, proteínas, etc. ).  Como fármacos, se utilizan ampliamente en medicina para tratar múltiples enfermedades.

 

Hipotiroidismo subclínico: Déficit leve de hormonas tiroideas en el que no está claro si es necesario el tratamiento sustitutivo con hormona tiroidea. Clásicamente se define por una TSH entre 5 y 10 y NO debe provocar síntomas para ser considerado “subclínico”.

 

Hipotiroidismo secundario. Hipotiroidismo provocado por un problema en la producción de TSH. El tiroides está sano pero no es capaz de producir hormona tiroidea porque no recibe el estímulo de la hipófisis en forma de TSH.

 

Hipotiroidismo primario: Hipotiroidismo por fallo primario de la glándula tiroidea. Puede deberse a múltiples motivos.

 

Hipófisis / glándula hipofisaria: Ver glándula pituitaria

 

Insuficiencia adrenal / suprarrenal. Déficit de glucocorticoides debido a que la glándula suprarrenal no es capaz de producirlos. Es una situación que puede amenazar la vida y requerir tratamiento sustitutivo urgente con glucocorticoides.

 

Levotiroxina: Hormona tiroidea T4 o tiroxina sintética.

 

Liotironina: Hormona tiroidea T3 o triyodotironina sintética.

 

Monoterapia: tratamiento con un solo fármaco.

 

Niveles séricos. Equivalente a concentración sérica. Cantidad de una sustancia determinada que hay en el suero de la sangre.

 

S-Z

Síndrome de enfermedad no tiroidea” o “Síndrome Eutiroideo enfermo”. Alteración en las hormonas tiroideas que aparece en pacientes con una enfermedad grave que no afecta al tiroides. Es decir, el tiroides está sano, pero observamos una alteración en las hormonas en contexto de otra enfermedad.

 

Tratamiento sustitutivo: En endocrinología,  se refiere a cuando sustituimos la función de un órgano porque este no funciona. Por ejemplo en el hipotiroidismo, sustituimos la función del tiroides al administrar la hormona que este no es capaz de fabricar.

 

TSH, tirotropina: Hormona Tiro-estimulante. La TSH es una hormona fabricada en la hipófisis que estimula al tiroides para que este fabrique hormona tiroidea. En el hipotiroidismo primario está elevada, lo que significa que falta hormona y la hipófisis le está “pidiendo” al tiroides que fabrique más. Por contra, en el hipertiroidismo, la encontramos muy baja en sangre.

 

Tirotoxicosis: Exceso de hormona tiroidea en sangre con los síntomas que derivan de ello.

 

Tirotoxicosis facticia: Exceso de hormona tiroidea porque el paciente la toma en exceso de forma deliberada.

 

Triyodotironina: Hormona tiroidea T3. Tiene 3 moléculas de yodo.

 

Tratamiento empírico. Tratamiento que se realiza antes de tener la confirmación definitiva de los resultados. Se suele realizar cuando se considera muy probable que los resultados definitivos apoyarán el uso del tratamiento y se prevé beneficio de empezar el tratamiento cuanto antes.

 

Vía entérica /enteral. Que se administra a través del tubo digestivo, no necesariamente a través de la boca (vía oral). Ejemplo, a través de una sonda al estómago o al intestino directamente.

 

Yatrogénico. Aproximadamente equivale a efecto secundario. Es un problema ocasionado por culpa de un tratamiento o intervención médica.

Referencias

Guidelines for the Treatment of Hypothyroidism: Prepared by the American Thyroid Association Task Force on Thyroid Hormone Replacement (2014)  Jonklaas, Bianco, et al., Thyroid 24(12): 1670-1751, 2014. 

Aquí podéis leer el documento original en Ingles y descargarlo en PDF

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.437 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

ÚNETE A MI ≪LISTA VIP≫

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.437 suscriptores y obtén de regalo una copia de mi e-book "El libro negro de la dieta".

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares