Fármacos para perder peso ¿Existen de verdad?
En el último año se han aprobado en España 2 fármacos nuevos para tratar la obesidad que consiguen una pérdida de peso significativa. En este articulo repasaremos sus principales características, eficacia y datos de seguridad para ayudar a los pacientes candidatos al tratamiento a tomar una decisión realmente informada.
¿Existen los fármacos para perder peso o es un engaño comercial?
Las dos cosas! Aunque seguramente los productos que te vienen ahora mismo a la cabeza sean los del engaño comercial. No es culpa tuya, es de la publicidad.
En nuestra sociedad de la obesidad, nos intentan vender infinidad de productos, pastillas, hierbas y tratamientos alternativos para adelgazar que no necesitan receta médica. Al no considerarse como verdaderos fármacos, no se les exige estudios previos a su comercialización para demostrar su eficacia. Pero lo peor de todo, es que tampoco se les exige demostrar su seguridad.
Si te atreves a probarlos, en el mejor de los casos simplemente estarás pagando por un producto inocuo, pero ten en cuenta que quizá estés arriesgando tu salud. Nadie lo sabe, puesto que no hay estudios.
Por otro lado, hasta ahora solo disponíamos de un fármaco sí estudiado, el Orlistat (Xenical®, Alli®)
¿Que teníamos hasta ahora?
- Fibra saciante. No es un verdadero fármaco, simplemente es fibra y como tal aumenta la sensación de saciedad. Puede ser útil en situaciones concretas, pero considero más apropiado aumentar la cantidad de fibra en la dieta de forma natural: frutas, verduras, legumbres,…
- Hierbas diuréticas. Mucho cuidado! Esto sí que puede ser peligroso. Lo primero es que el líquido se acumula en los tobillos, nunca en el abdomen, por tanto ya deberías dudar del autodiagnóstico. Lo segundo, ¿de verdad crees que perder unos kilos de líquido es sano? Por supuesto que no! Hay que perder grasa. Reducir peso a costa de líquido no es tratar la obesidad, es deshidratarse. Además, el líquido va y viene muy rápido y lo recuperarás. Como principal riesgo, perdida de iones (sobretodo potasio) que en un caso extremo te podría provocar una arritmia-parada cardíaca.
- Quemagrasas y otras patrañas: Esto no existe. No se merece ni comentario.
- Orlistat: El único fármaco de verdad disponible hasta hace poco. Su uso está poco extendido por su escasa eficacia y efectos secundarios que hacen que menos del 10% de los pacientes a los que se les ha prescrito lo tomen durante al menos 1 año. Comentaré algunos detalles:
- Mecanismo de acción: Inhibe la acción de la lipasa pancreática, la enzima encargada de descomponer los triglicéridos (grasa de la comida) en ácidos grasos durante la digestión. Al quedar intactos los triglicéridos no se absorben, se eliminan junto a las heces y nos ahorramos un calorías.
- Presentación: Existen 2 dosis diferentes: cápsulas de 120 mg (con prescripción médica) y de 60 mg (no requiere prescripción). El tratamiento consiste en tomar 1 en cada comida que lleve grasa.
- Eficacia: Pérdida de peso tras un año de tratamiento de 3,4kg (3,1%) a dosis de 120mg y 2,5 kg a dosis de 60mg.
- Efectos secundarios: Heces aceitosas, meteorismo-flatulencia (aumento de ventosidades), en el peor de los casos puede haber incontinencia fecal. También puede provocar rampas y déficit de vitaminas liposolubles.
¿Cuales son y cómo funcionan los nuevos fármacos?
Recuerda que son fármacos sujetos a prescripción médica. Si necesitas un especialista, te puedo ayudar online a través de mensajería privada o video-consulta en directo.
Estos son los dos nuevos fármacos aprobados en España y los 2 requieren receta médica.
Saxenda®
Es liraglutide a dosis de 3mg. Es una fármaco que ya utilizabamos previamente en el tratamiento de la Diabetes mellitus tipo 2 a dosis de 1,8 mg/día.
Se trata de una hormona sintética (análogo de GLP-1) similar a una hormona natural que fabrica el propio intestino en respuesta a la comida. Inhibe el apetito, disminuye la ansiedad por la comida y provoca aumento de la saciedad.
Se administra en forma de inyección subcutánea 1 vez al día.
Mysimba®
Es una combinación de dos fármacos, naltrexona (antagonista receptor opioide) y bupropion (antidepresivo inhibidor de la recaptación de dopamina y noradrenalina).
Ambos fármacos actúan a nivel del sistema nervioso central inhibiendo el apetito y aumentando la sensación de saciedad.
Se administra en forma de pastilla oral 2 veces al día.
¿Para quién se recomiendan?
Están indicados como tratamiento de la obesidad en adultos, siempre junto a dieta y ejercicio, cuando no se logra alcanzar los objetivos de pérdida de peso con las medidas habituales de cambio de estilo de vida.
La indicación se define según indice de masa corporal (IMC). El calculo del IMC es: Peso (Kg) / talla² (m). Se recomienda para:
- Personas con obesidad, definida según un IMC de 30 o más.
- Personas con sobrepeso definido según un IMC de entre 27 y 30 y que además presenten complicaciones relacionadas con el exceso de peso, como diabetes, hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia, hipertensión arterial o apnea obstructiva del sueño.
¿Cuanto peso puedo perder?
La cantidad de peso total que se puede llegar a perder es muy variable y depende en gran medida de la intervención dietética-conductual que acompañe al tratamiento farmacológico, entre otros factores.
Saxenda®
Tras un año de tratamiento, los pacientes tratados con Saxenda® lograron un 5,4-6% de pérdida de peso corporal más que los tratados con placebo.
Mysimba®
Tras un año de tratamiento, los pacientes tratados con Mysimba® lograron un 4,2-5,2% de pérdida de peso corporal más que los tratados con placebo.
Resumen de los principales estudios
En los estudios, los pacientes se dividen en dos grupos, unos reciben el fármaco y otros placebo, pero ambos reciben la misma intervención dietética. Por tanto, para interpretar los resultados nos tenemos que fijar en “cuanto peso consiguen perder más que placebo”, entendiendo que placebo sería una dieta estándar más o menos intensiva pero en cualquier caso igual para ambos grupos. Otro dato a tener en cuenta es que los resultados de los estudios se expresan en medias, pero siempre hay participantes que han perdido más o menos peso que la media.
Tabla resumen de resultados de los principales ensayos clínicos tras 1 año de tratamiento
% de pérdida peso Vs Placebo (Diferencia) | % de pacientes que pierden más un 5% Vs placebo (diferencia) | |
Mysimba (4536 pacientes totales) | ||
COR-I | 6,1% Vs 1,3% (4,8) | 48% Vs 16% (32) |
COR-BMOD | 9,3% Vs 5,1 (4,2) | 54,3% Vs 41,6% (12,7) |
COR-II | 6,4 Vs 1,2 (5,2) | 50,5% Vs 17% (33,5) |
COR-diabetes | 5% Vs 1,8 (3,2) | 44,5% Vs 18,9% (25,6) |
Saxenda (4999 pacientes totales) | ||
SCALE-obesity and Prediabetes | 8% Vs 2,6% (5,4) | 63,2% Vs 27,1% (36,1) |
SCALE- Diabetes | 6% Vs 2% (4) | 54,3% Vs 21,4% (32,9) |
SCALE Maintenance (perdida adicional)* | 6,2% Vs 0,2% (6)* | 50,5% Vs 21,8%* (28,7)* |
*Este estudio consiguió un 6% de pérdida de peso extra añadida a un 5% de pérdida de peso previa con intervención dietética sola.
¿Recuperaré el peso al abandonar el tratamiento?
Aunque no se ha hecho seguimiento a largo plazo tras retirar el fármaco, a corto plazo parece que sí se recupera parte del peso perdido y aquí es donde entra la reeducación alimentaria y el cambio estilo de vida.
Cuando receto uno de estos fármacos siempre explico que hay que aprovechar el proceso de pérdida de peso para cambiar el estilo de vida. Si al conseguir el objetivo de peso vuelves a los malos hábitos causantes de la obesidad, no dudes que volverás a ganar peso. Si por el contrario, has incorporado nuevos hábitos saludables, es muy probable que mantengas el peso perdido o que incluso sigas perdiendo.
¿Cuáles son los efectos secundarios y contraindicaciones?
Es inevitable asustarse al leer los infinitos efectos secundarios que recoge el prospecto. Sin embargo, se trata de fármacos muy seguros para la mayoría de los pacientes, cuyos efectos secundarios suelen ser leves y transitorios. Aún así, se necesita una valoración medica previa al inicio y un seguimiento posterior para minimizar riesgos. Los principales efectos secundarios son:
Saxenda®
Los más frecuentes
Síntomas digestivos como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, molestias abdominales, que sobretodo aparecen al principio del tratamiento y la mayoría de veces son leves. También puede provocar cefalea y aumento del riesgo de hipoglucemia en pacientes que toman otros fármacos para la diabetes
Contraindicaciones y precauciones
No hay contraindicaciones especiales salvo alergia. Ver ficha técnica al final del artículo para más información.
Mysimba®
Los más frecuentes
Síntomas digestivos como nauseas, vómitos y estreñimiento. Y síntomas neurológicos como mareo, ansiedad e insomnio, dolor de cabeza y sequedad de boca.
Contraindicaciones y precauciones
No se recomienda para pacientes con riesgo aumentado de convulsiones, enfermedades psiquiátricas, tratamiento con opiáceos o Hipertensión arterial no controlada. Ver ficha técnica al final del artículo para más información.
Precio
- Orlistat: 89,54 o 99,49 €/mes (genérico o de marca)
- Saxenda®: 283,05 € al mes
- Mysimba®: 129,57 € al mes
¿Vale la pena tomarlos? Mi recomendación personal
Quienes tenemos experiencia en el tratamiento de la obesidad sabemos que muchos pacientes pueden beneficiarse de estos fármacos, pero también sabemos que un tratamiento tan “deseado” puede derivar en un uso incorrecto, falsas expectativas y malentendidos.
Por tanto, considero cruciales los siguientes puntos:
1. La decisión debe ser individualizada tras una estricta valoración por un especialista de los riesgos y beneficios. Como sucede con todos los fármacos, el tratamiento vale la pena cuando el beneficio supera claramente el riesgo y se prevé conseguir el objetivo.
2. El profesional debe informar y debatir con el paciente los pros y contras para ajustar las expectativas a la realidad.
Me gustaría finalizar enumerando las principales limitaciones que creo que todo paciente debe tener en cuenta antes de plantearse el tratamiento, y por otro lado, las situaciones en las que el uso de estos fármacos sería más apropiado.
Limitaciones del tratamiento
- NO es la primera linea de tratamiento antes de probar un cambio de hábitos. El tratamiento de elección siempre serán la dieta y el ejercicio
- NO es un tratamiento milagro que te evita hacer dieta y ejercicio. Incluso si decidiéramos iniciar tratamiento con fármacos, el cambio de hábitos sería una parte imprescindible del tratamiento.
- NO es adecuado si lo haces “por probar”, sino que debe ser en contexto de un intento real de perder peso.
- El resultado dependerá de tu esfuerzo y de que consigas cambiar el estilo de vida que te llevó al sobrepeso. Si no cambias, no conseguirás perder peso o lo recuperarás por completo al dejar el fármaco.
- El efecto inicial del fármaco es muy potente, pero poco a poco se va perdiendo.
- Existe un porcentaje de “no respondedores”, pacientes que no logran perder más de un 5% de peso en 3-4 meses. En estos pacientes se recomienda retirar el fármaco a los 3 meses.
- Son tratamientos caros que no todo el mundo puede permitirse.
- Desconocemos los resultados a largo plazo tanto de eficacia como de seguridad.
Situaciones en las que sería más recomendable utilizarlos
- Pacientes que han intentado múltiples dietas y no consiguen perder peso
- Pacientes con complicaciones derivadas de obesidad en los que la pérdida de peso es especialmente importante
- Tras estancamiento de una perdida de peso inicial o como ayuda
- Perfil ingesta ansiosa y falta de saciedad tras comer.
- Todos los anteriores asociados a una buena motivación y capacidad para hacer un esfuerzo real.
Hasta aquí el artículo, espero que te haya resultado útil y que te ayude a tomar una decisión realmente informada.
Enlaces de interés
En la ficha técnica encontraréis toda la información detallada sobre posología, eficacia, precauciones de seguridad, efectos adversos y utilización del dispositivo inyectable:
Más Información útil
Recuerda que los fármacos no sirven de nada si no hay detrás un aprendizaje y un cambio de hábitos. Estos artículos te ayudarán:
- Crea una dieta saludable a tu gusto con el método del plato
- Aprende a saltarte la dieta
- Aprende a hacer una compra más saludable con estos 10 consejos
- 10 consejos para empezar a hacer ejercicio físico
- Estos son todos los tratamientos disponibles para la obesidad con respaldo científico
Referencias
Agencia española del medicamento y productos sanitarios
Uptodate. Obesity in adults: Drug therapy. Author: Leigh Perreault. Literature review current through: Dec 2018. | This topic last updated: Oct 30, 2018.
Hola Me gustaría saber si yo puedo tomar la saxenda , sin ser diabética
Hola Zineb,
El saxenda es un tratamiento para la obesidad y se puede utilizar tanto si hay diabetes como si no. Pero tampoco es un tratamiento apto para todo el mundo. Antes hay que asegurar que no tienes alguna contraindicación, valorar tu dieta, IMC, etc. Un saludo y que vaya uy bien