Como tomar anticonceptivos orales. Guía de inicio y otros consejos útiles
Si te planteas empezar a tomar anticonceptivos orales este artículo te ayudará. Descubre que estudios previos son necesarios, cuales son las contraindicaciones, las instrucciones para empezar a tomarlo correctamente y qué hay que tener en cuenta durante el seguimiento.
A tener en cuenta antes de empezar el tratamiento
- Asegurar que no existen contraindicaciones.
- Realizar estudios ginecológicos previos en caso necesario.
- Valorar pros y contras de cada tipo de tratamiento para elegir la mejor opción para ti.
Si necesitas un especialista en endocrinología y nutrición, te puedo ayudar online a través de mensajería privada o video-consulta en directo.
1. Contraindicaciones
Hay diferentes contraindicaciones, detallaré aquí las más típicas. Cabe recordar que una contraindicación significa que los riesgos del tratamiento superan claramente a los beneficios:
- Más de 35 años y fumadora de más de 15 cigarrillos al día
- Hipertensión
- Antecedentes de trombosis venosa
- Mutación conocida con tendencia la trombosis
- Cardiopatía isquémica )infarto, angina,…)
- Ictus
- Enfermedad valvular cardiaca
- Lupus eritematoso sistémico
- Migraña con aura
- Cáncer de mama
- Cirrosis hepática
- Tumor hepático benigno (adenoma) o maligno (carcinoma)
2. Estudios previos
NO es necesario realizar ningún estudio ginecológico previo para población sana y sin contraindicaciones. Sin embargo si que es imprescindible descartar el embarazo de una forma razonable.
Algunas sociedades médicas recomiendan realizar un examen mamario, un test de Papanicolau (en el cuello uterino) y descartar enfermedades de transmisión sexual. Aunque en general es suficiente con hacer una entrevista médica rutinaria y tomar la presión arterial.
3. Valorar pros y contras de cada tipo de tratamiento
Iniciar un tratamiento así con sus riesgos y beneficios, exige una reflexión previa.
Siempre recomiendo valorar los pros y contras de cada tratamiento anticonceptivo para poder elegir el que más se adapte a ti. Algunas preguntas que debes hacerte:
- ¿Serás capaz de acordarte cada día de tomar la pastilla?, o quizá prefieras un método que te exija menos atención como el anillo vaginal.
- ¿Tienes una pareja estable? Ten en cuenta que los anticonceptivos no protegen frente a las enfermedades de transmisión sexual. Para esto la alternativa es el preservativo.
- ¿Estás dispuesta a asumir los posibles efectos secundarios?
- ¿Tienes algún problema hormonal que se puede tratar con anticonceptivos? En este caso, deberías comentar con el endocrino la mejor opción de tratamiento.
- …
Cómo empezar a tomar el tratamiento anticonceptivo
El tratamiento se puede empezar en cualquier momento del ciclo, aunque las precauciones a tomar serán diferentes.
En medio del ciclo
Una forma de empezar a tomarlo, es tomar el primer comprimido el mismo día en que compras la primera caja de medicación. Aunque para algunas personas puede resultar más sencillo empezar el primer lunes después de que baje la regla (el primer día del sangrado), para así cuadrar los días de la semana con el número de pastillas. Si se utiliza alguno de estos 2 métodos, será necesario utilizar un método anticonceptivo adicional durante los primeros 7 días.
A principio del ciclo
Existe una forma alternativa de empezar a tomar anticonceptivos, y es tomar el primer comprimido el primer día de la menstruación. De esta forma el efecto anticonceptivo es completo ya desde el primer ciclo y no es necesario utilizar ningún método anticonceptivo adicional. Se debe tener en cuenta que si se inicia más tarde de los cinco días después de haber empezado la regla, también será necesario el uso de un método contraceptivo adicional.
¿Cual es el seguimiento necesario?
No es necesario ningún seguimiento especial aparte de las visitas habituales al ginecólogo, siempre y cuando no haya ninguna duda o problema adicional.
¿Hasta cuándo se puede continuar el tratamiento?
El tratamiento hormonal se puede utilizar en mujeres no fumadoras hasta la edad de la menopausia (habitualmente hasta los 51-55 años).
Más información
Píldora anticonceptiva, Cómo funciona y cuanto me puedo fiar
Tipos de anticonceptivos orales
Riesgos de los anticonceptivos orales
Beneficios de los anticonceptivos orales, además de la anticoncepción
Y por si te interesan otros temas…
TIROIDES: Tiroides y embarazo, Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto
NUTRICIÓN: Crea un plato saludable a tu gusto, 10 errores típicos de nuestra dieta
SALUD DE LA MUJER: Diabetes gestacional, Síndrome de ovario poliquístico