Ecografía de tiroides, resumen para pacientes

Revisado y actualizado el 24 agosto 2020

La ecografía de tiroides es, junto con la PAAF, la prueba más importante para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades tiroideas. Si te vas a hacer una eco de tiroides, en este artículo encontrarás las respuestas que necesitas: Cuando es necesario realizarla,  cómo se hace, que resultados obtenemos, duración, riesgos,…

¿Qué es la ecografía?

La ecografía es un método de diagnóstico por la imagen que utiliza “ondas de ultrasonido” (“ecos”) para crear imágenes del interior del cuerpo.

Su funcionamiento es como el sonar de un barco. La sonda emite ondas sonoras que atraviesan el cuerpo, rebotan en el tejido a estudio (en este caso el tiroides) y vuelven a ser captadas por la sonda. Un ordenador procesa las ondas captadas tras rebotar y elabora una imagen en tiempo real.

¿Qué es el tiroides?

El tiroides es una glándula endocrina situada en la parte delantera y baja del cuello. Su función es fabricar  hormona tiroidea o tiroxina.

A saber, que las hormonas son “mensajeros químicos” que viajan por la sangre, llegan a diferentes órganos y les dicen cómo tiene que comportarse. Las principales enfermedades que afectan al tiroides son las que afectan a su tamaño (nódulos tiroideos o bocio) y las que afecta a su función (hipotiroidismo o hipertiroidismo).

¿En qué casos debe realizarse una ecografía de tiroides?

La ecografía resulta de especial utilidad en las siguientes situaciones clínicas:

  • Crecimiento de un bulto en el cuello o sospecha de un nódulo tiroideo
  • Aumento del tamaño del tiroides o sospecha de bocio
  • Aparición de ganglios linfáticos en el cuello en zonas relacionadas con el tiroides.
  • Como parte del diagnóstico del hipertiroidismo, para ayudar a establecer la causa
  • Para realizar un seguimiento de enfermedades tiroideas ya conocidas: cáncer de tiroides, nódulo de tiroides.
  • Para realizar una PAAF o punción de tiroides; la ecografía sirve para localizar y guiar la aguja hasta el nódulo que deseamos pinchar
  • Estudio de las glándulas paratiroides

Si necesitas un especialista en endocrinología y nutrición, te puedo ayudar online a través de mensajería privada o video-consulta en directo.

¿Como se realiza una ecografía tiroidea?

  • El paciente debe estar acostado boca arriba con el cuello extendido. Normalmente se pone una almohada detrás de los hombros para facilitar  la extensión del cuello y que se muestre la zona anatómica del tiroides.
  • Primero se aplica un gel conductor sobre el cuello. Este gel permite que las ondas de ultrasonido pasen con facilidad a través de los tejidos y se obtenga una imagen nítida.
  • Después, el médico irá deslizando el transductor o sonda (una especie de varita) por la piel situada sobre el tiroides para ir viendo en la pantalla las diferentes estructuras de interés.

 

ecografía de tiroides o ecografía tiroidea
fuente: Clínica San Vicente

¿Cuánto dura la ecografía?

La duración habitual es de entre 15 y 30 minutos. Pero como siempre sucede en medicina, depende de cada caso. No es lo mismo revisar un tiroides prácticamente sano que simplemente muestre algo de inflamación que un paciente con múltiples nódulos que hay que medir y ganglios que hay que revisar uno a uno.

¿Quién realiza la ecografía?

Habitualmente la realiza un médico radiólogo o un médico especialista en endocrinología y nutrición (endocrino).

¿Cómo debo prepararme?

No es necesaria ninguna preparación especial, aunque te aconsejo que lleves ropa cómoda, preferiblemente con cuello ancho y que evites llevar collar. Esto facilitará el trabajo al médico que haga la prueba.

Si además de la ecografía te van a hacer una punción de tiroides, en algunos centros te exigen previamente un análisis que demuestre que tu coagulación funciona correctamente, especialmente en personas mayores de 65 años.

¿Duele la eco de tiroides?

No produce ningún dolor en absoluto.

La eco es una prueba no invasiva que se hace sobre la superficie del cuello y por tanto no produce ninguna molestia por sí misma.  Eso sí, en ocasiones, la ecografía se hace junto a una punción tiroidea para estudiar los nódulos sospechosos. En ese caso la punción si que puede provocar un ligero dolor.

¿Cuáles son los riesgos?

Al contrario que otras pruebas de imagen que utilizan radiaciones ionizantes como el TAC, la radiografía utiliza ondas de sonido, por lo que no tiene ningún riesgo importante para la salud.

La peor parte de que te hagan una ecografía es que la postura para realizarla (acostado boca arriba con el cuello hiperextendido) puede ser algo incómoda y, algunas personas, se pueden marear al levantarse.

¿Qué información se obtiene de la ecografía?

Tamaño, forma y estructura interna del tiroides

Esta información nos ayuda a diagnosticar el bocio simple (tamaño aumentado) o el bocio multinodular (tamaño aumentado y estructura heterogénea).  También podría observarse un tiroides de tamaño reducido y con aspecto puntiforme como en la tiroiditis de Hashimoto.

Nódulos

Sin duda, el objetivo principal de la ecografía es estudiar el tamaño y características de los nódulos tiroideos, ya que nos ayuda a predecir el riesgo de que sean malignos.

Según determinados detalles del nódulo, somos capaces de diferenciar aquellos con “buen aspecto” y que simplemente requerirán seguimiento, de aquellos con “mal aspecto” y que requerirán una PAAF de tiroides para descartar su malignidad.

Las principales características ecográficas que indican malignidad son:

  • Sólido
  • Hipoecoico
  • Mal delimitado
  • Bordes irregulares
  • Más alto que ancho
  • Microcalcificaciones

*Para valorar todos los signos de malignidad en conjunto, utilizamos la clasificación TI-RADS (Thyroid Imaging Reporting And Data System) que ayuda a clasificar los nódulos según su riesgo de malignidad.

Doppler

Permite ver el flujo sanguíneo del tiroides y de un nódulo en concreto. Ayuda a orientar sobre la malignidad de un nódulo (el cáncer suele tener más flujo de sangre) y sobre las causas de hipertiroidismo.

Ganglios o adenopatías

La presencia de ganglios con “mal aspecto” también es un criterio de sospecha de malignidad. Es muy importante detectar no solo la presencia de ganglios, sino diferenciar si tienen aspecto sospechoso o por el contrario son ganglios benignos inflamatorios (como en cualquier faringitis).

La evaluación de los ganglios cobra especial importancia en el seguimiento del cancer de tiroides tras la cirugía.  Es imprescindible la realización de ecografías periódicas para descartar la presencia de ganglios, ya que es la forma más frecuente de reaparición del cáncer una vez intervenido. La mejor manera de hacerlo de forma reglada es mediante un informe basado en un “mapa ganglionar”, que consiste en informar el resultado de la ecografía mediante un dibujo esquemático que representa las diferentes áreas de ganglios del cuello.

Glándulas paratiroides

Son 4 glándulas situadas en la cara posterior del tiroides que fabrican hormona paratiroidea o PTH. Esta hormona se encarga de regular la cantidad de calcio de la sangre.

Si hay exceso de PTH es necesario estudiar las glándulas paratiroides para descartar que alguna de ellas sea muy grande y sea la causante del exceso de hormona.

¿Cómo se lee o interpreta la ecografía?

En el apartado previo tienes un resumen de los principales aspectos que analizamos en la ecografía pero quiero dejar claro que “interpretar” el resultado, es algo que requiere conocimientos y experiencia y que no deberías hacer como paciente.

Lo que hacemos los endocrinos es tener en cuenta síntomas, análisis de sangre, factores clínicos como la edad y antecedentes familiares e interpretarlo todo en conjunto para decidir la mejor opción para el paciente.

Hago esta advertencia porque es habitual que me consulten por hallazgos que son inespecíficos o poco concluyentes pero que, por culpa de una búsqueda poco afortunada en google, han generado en el paciente una ansiedad innecesaria.

Más información

Aquí tienes otros artículos relacionados que quizá te puedan ayudar.

Referencias

2015 American Thyroid Association Management Guidelines for Adult Patients with Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer: The American Thyroid Association Guidelines Task Force on Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer. Haugen, Alexander, et al., Thyroid. Jan 2016, 26(1): 1-133. 

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares

11 comentarios

  1. Hola yo hace nueve años deje de tomar la T4 y k probabilidades hay k siga con tiroides

    1. Hola Liliana, algunos casos de hipotiroidismo pueden ser reversibles, como en el caso de la tiroiditis postparto. Si no tienes síntomas, no tiene porque haber reaparecido el hipotiroidismo. En cualquier caso, sería conveniente realizar un analítica hormonal de control. Saludos.

    1. Hola Joselyn, significa que es irregular. Si es grande, probablemente se trate de un bocio. Un saludo.

  2. Hola me ha salido un bulto en el cuello y fui a mi medico y me dijo que era un bocio. Esta en la garganta o en la tráquea y que me mandaran tratamieto como cirugía

    1. Hola Coraima,
      Bocio significa que tu tiroides es grande. Si es demasiado grande y te provoca síntomas locales, es posible que entonces necesites cirugía como te han recomendado. Un saludo y que vaya muy bien.

  3. Hola hace 7 días detecte un bulto en el cuello en la parte derecha no me duele no me a crecido y solo e tomado antibióticos

    1. Hola Yisel, Lo siento pero no puedo ayudarte por este medio. Te recomiendo que consultes con tu médico. Un saludo

  4. HOLA, VOY A REALIZARME UN ECO DE CUELLO..YA QUE TENGO UN NODULO Y ME DUELE, ES NORMAL ESO? QUE TRAIGA EL DOLORCITO CONSTANTE

    GRACIAS
    SALUDOS

  5. Hola, recién me hice los exámenes de la tiroides la TSH, T4 y la T4 Libre.
    Me dieron estos resultados TSH: 2.02 IU/ml RANGO : 0.35 a 4.94
    T4: 6.26 microg/dl RANGO: 4.5 A 12.0
    T4 libre : 0.88 ng/dl RANGO: 0.71 a 1.85
    Ac anti tiroglobulina 2600.40 UI/ml [0.00 – 4.11]
    Ac antiperoxidasa tiroidea 1222.77 UI/ml y me realice un eco que tiene como descripcion
    Glándula tiroidea: de forma, tamaño y eco estructura no conservadas.
    Ecogenicidad heterogénea, de aspecto multinodulillar.
    Lóbulo derecho: 38 (L) por 14 (AP) por 10 (T) mm
    Lóbulo Izquierdo: 36 (L) por 12 (AP) por 14 (T) mm
    Istmo: 1.9 mm
    si me pueden ayudar y que me recomiendan hacer . muchas gracias –

  6. Hola me salió tiroides en el embarazo en la fecha 22/08/2017 TSH 3.98
    T4 0.86
    Y HOY EN DIA 03/05/2018
    TSH 0.96
    T4 0.89
    TPO 0.3
    ME GUSTARÍA SABER SI ES QUE TENGO

Los comentarios están cerrados.