Dietas milagro, aprende a detectarlas y huye de ellas!

Semana sí, semana también, acuden a mi consulta pacientes frustrados tras la habitual reganancia de peso que sigue a las dietas milagro. Pero el problema no es sólo su ineficacia para perder peso a medio-largo plazo, sino que además pueden ser peligrosas para la salud. En este artículo os explicaré porque no son recomendables estas dietas y ofreceré algunos consejos para ayudaros a detectarlas y que evitéis caer en la trampa.

¿Qué es una dieta milagro?

Las dietas milagro, son dietas de adelgazamiento que no tienen respaldo científico, ni de su eficacia, ni de su seguridad. Simplemente venden pérdida de peso, sin importar la salud. Si deseas profundizar en la definición de dieta milagro, lo puedes hacer aquí: Documento del Grupo de revisión, estudio y posicionamiento de la asociación española de Dietistas-nutricionistas (GREP-AED-N) sobre dietas milagro.

¿Qué tienen de malo las dietas milagro?

  • Provocan pérdida de peso exclusivamente a corto plazo, a expensas de masa magra (músculo) en lugar de grasa, lo que provoca el temido efecto rebote. Este proceso de pérdida-ganancia puede tener efectos negativos a nivel metabólico y psicológico. Por un lado, el metabolismo puede entrar en “modo ahorro” y reducir el gasto calórico, lo que dificultará un nuevo intento de pérdida de peso. Por otro lado, la frustración que provoca la re-ganancia de peso, puede condicionar nuestra relación con un futuro intento de cambio de hábitos.
  • NO te enseñan a comer. Las dietas siempre tienen fin, antes o después. Por eso siempre decimos que la única solución a largo plazo es evitar las dietas y aprender a comer. Sin embargo, las dietas milagro no tienen este objetivo, sino que se basan en normas restrictivas y despersonalizadas que no sirven a largo plazo. Además pueden provocar que interiorices conceptos erróneos y que tu problema se cronifique.
  • Retrasan el inicio de un tratamiento adecuado, porque te ofrecen una falsa sensación de que “ya estás haciendo algo para cuidarte”.
  • Suelen ser muy estrictas y muy bajas en calorías, lo que puede provocar déficits de determinados nutrientes o incluso desnutrición y sus posibles consecuencias.
  • Pueden provocar alteraciones de la conducta alimentaria.
  • En muchas ocasiones, suponen un gasto económico innecesario.

Dietas milagro

¿Cómo detectar una dieta milagro?

Las dietas milagro suelen seguir un patrón publicitario similar que nos puede ayudar a detectarlas. En general son productos con un marketing muy trabajado para aprovechar las ganas de nuestra mente de creer en los milagros. Siempre pienso, ¡Qué triste querer aprovecharse de una persona que busca mejorar su salud!

Podríamos resumirlo en la siguiente frase: “ofrecen algo demasiado bueno para ser verdad”. Vamos a ver algunas características típicas de las dietas milagro:

1. Máxima eficacia garantizada, con el mínimo riesgo

Prometen resultados rápidos, sin esfuerzo y de una eficacia sin igual. Resultados asombrosos, mágicos, increíbles, sorprendentes, “los médicos están asombrados”, etc.

Garantizan resultados y/o prometen devolver el dinero si no funciona. En cambio se desligan de los posibles efectos adversos “la empresa no se responsabiliza de…”

2. Van a contracorriente

Presentan su dieta como una gran novedad, algo revolucionario y nuevo que “los médicos no conocen”. Normalmente su fundamento va contra toda la ciencia y el saber científico formal, porque “ellos son buenos y te quieren mostrar la verdad y los demás son malos y te la quieren ocultar”.

Es posible que hablen de una “conspiración para que su remedio milagroso no salga a la luz”.

3. Avalada por gente, pero no por la ciencia

Gran parte del objetivo de la publicidad es dar credibilidad  al producto que anuncia. Hay que recordar que cuando hablamos de salud, la credibilidad sólo la dan los estudios científicos.  Sin embargo, las dietas milagro utilizan otras técnicas más propias del marketing (por ejemplo, ofrecer una prueba social) o en los casos más elaborados, pseudociencia disfrazada de ciencia.

Prueba social

Lo que hacen es incluir testimonios de pacientes satisfechos y sus grandes historias de superación. También suelen aportar el testimonio de algún famoso como figura de autoridad o incluso el de algún profesional sanitario que “vende” su imagen (nótese el entrecomillado). Como decía, un testimonio no tiene valor científico alguno y no es aplicable en temas médicos o de salud.

Patrañas disfrazadas de ciencia

Estás son las más difíciles de detectar, puesto que surgen de una base científica real que luego tergiversan en favor del producto que se desea vender. Es el mismo truco de siempre, simplemente que más elaborado para engañar a gente más escéptica. Cualquiera puede caer, incluso gente con conocimientos científicos.

Vamos a ver algunas de las técnicas que utilizan para coser este disfraz científico.

1. Simplifican al máximo la realidad científica. Por ejemplo con la dieta alcalina. Pretende hacernos creer que todo se basa en ácido o alcalino, lo que es un disparate médicamente hablando.

2. Presentan conclusiones extraordinarias y que lo cambian todo a partir de estudios de baja calidad. Incluso a partir de estudios en animales. La ciencia no avanza por un único estudio, sino que lo hace por acumulación durante años de estudios en diferentes ámbitos (biología, epidemiología, clínica, etc.)

3. Partiendo de un fenómeno biológico real, se inventan una historia pseudocientífica. Por ejemplo, la dieta del grupo sanguíneo, que propone que tomes unos u otros alimentos en función de tu grupo sanguíneo. Parte de un fenómeno real:  existen diferentes grupos sanguíneos. Y a partir de aquí se inventan una dieta “basada en la ciencia”. Este ejemplo es especialmente embaucador, porque además te propone una dieta personalizada.

4. Intentan ofrecernos datos banales como resultados científicos. Ej. El 90% de los nutricionistas lo recomienda. Esto no es un resultado científico, es una encuesta.

5. Exageran las propiedades nutricionales de algún alimento. Normalmente intentarán venderte un producto a base de ese alimento, que además etiquetarán como “natural”, “funcional”,  “depurativo”, “antiaging”, etc.

4. No tienen en cuenta el cambio de hábitos individualizado y a largo plazo

Son dietas estándar, que no están adaptadas a tu edad, nivel de ejercicio o enfermedades. Tampoco tienen en cuenta tus preferencias, horarios habituales, etc.

No recomiendan ejercicio físico, o incluso te dicen que no hace falta. Tampoco suelen acompañarse de otras recomendaciones sobre el estilo de vida ni sobre el control de otros factores de riesgo como diabetes, Hipertensión arterial, hipercolesterolemia, etc.

En definitiva, no buscan enseñarte ni ayudarte a cambiar de hábitos.

5. Recuerdan más al marketing que a la salud

  • Suelen tener un nombre propio que además suena bastante bien, puro marketing hecho por profesionales (del marketing, no de la salud!)
  • Podemos verlos anunciados en revistas. Incluso disfrazados de falsas noticias o notas de prensa patrocinadas
  • Tienen ofertas, precios especiales, 2×1, hacen campañas de “operación bikini” o de “año nuevo”
  • Esconden un negocio: venden un libro,  zumos detox, polvos de proteínas, barritas,…

Como puedes ver, todas estas estrategias de marketing no son propias del ámbito sanitario, o al menos, no deberían serlo.

Ejemplos de las dietas milagro más famosas

  • Excluyentes: prohibido X o prohibido Z
  • Venta de productos: el más famoso es Herbalife
  • Monodietas: Dieta de la piña, alcachofa,…
  • Disociadas: prohibido mezclar hidratos con proteínas
  • Pseudocienitficas: Dieta de grupo sanguíneo, Dieta alcalina,…
  • Todo lo que lleve “detox”

Una recomendación final

Para perder peso no existen los atajos. Ni siquiera es recomendable “hacer dieta”. La única salida es cambiar de hábitos “para siempre”. Te aseguro que nadie  te va a ayudar a cambiar sin conocer antes tus gustos, horarios, hábitos en comidas sociales, y un largo etc. Siempre digo lo mismo, lo primero es conocerte a fondo, detectar problemas y tratarlos de forma específica. Desde luego, una dieta milagro nunca te preguntará sobre ti, solo intentará convencerte, y cuidado porque en esto son muy buenas!

Recuerda que si buscas un milagro, siempre habrá alguien que esté dispuesto a vendértelo, eso sí, no se admiten devoluciones! Lo ideal: Busca un equipo multidisciplinar que te pueda ayudar en todas las facetas de un problema tan complejo como es la obesidad: médico endocrino, nutricionista, psicólogo, entrenador, etc.

Más información

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

ÚNETE A MI ≪LISTA VIP≫

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo una copia de mi e-book "El libro negro de la dieta".

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares