Dieta para diabetes gestacional
En este artículo te cuento los fundamentos del tratamiento de la diabetes gestacional y te doy una dieta de ejemplo para que empieces a tratarte.
¿Qué es la diabetes gestacional y por qué es tan importante el tratamiento mediante dieta?
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes leve que aparece al final del embarazo por la incapacidad del páncreas materno para compensar el efecto pro-diabetes del embarazo. La consecuencia de esto es que aumenta la glucosa en sangre (glucemia) sobretodo después de las comidas y el feto crece demasiado.
Sin duda, el pilar fundamental en el tratamiento de la diabetes gestacional es la modificación de la dieta. El objetivo principal es evitar picos de glucemia tras las comidas que provoque una “sobre-alimentación” del feto.
¿Como se trata la diabetes gestacional?
La mayoría de veces conseguimos un buen control mediante dieta y ejercicio y sólo en algunas ocasiones, cuando no llegamos a los objetivos de control, es necesario el tratamiento con insulina.
Objetivos del tratamiento
Como decía anteriormente, el objetivo del tratamiento es reducir la hiperglucemia después de las comidas para evitar que el feto crezca demasiado.
El objetivo general es conseguir una glucemia de:
- Ayunas: Menor de 95 mg/dl
- 1h tras la comida: Menor de 140 mg/dl
- 2h tras la comida (Menor de 115-120 mg/dl)
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el valor de glucemia ideal puede variar para cada mujer. Debemos recordar que el objetivo final, es evitar que el feto crezca demasiado. Lo ideal es realizar un control ecográfico periódico y guiar el tratamiento en función del crecimiento. Esto significa que en caso de un feto que crece demasiado, seremos más estrictos disminuyendo el azúcar para así evitar complicaciones.
¿Por dónde empiezo tras el diagnóstico?
Tras el diagnóstico de diabetes gestacional hay que empezar por monitorizar las glucemia. Habitualmente hay que realizar un control de glucemia en ayunas y otro 1 hora después de cada comida. A partir de aquí detectaremos en qué comida hay que incidir más y elegiremos el tratamiento más adecuado.
Aquí tienes una libreta descargable para imprimir y anotar tus resultados.
Dieta para diabetes gestacional
Recomendaciones generales
- Evita el consumo de azúcares simples y alimentos de alto índice glucémico: pastelería, bollería, chocolate, miel, zumos, refrescos, golosinas.
- Consume alimentos ricos en fibra: verduras, hortalizas, frutas (respetando la cantidad indicada), cereales integrales y legumbres.
- Estos son los edulcorante permitidos durante el embarazo: aspartamo, acesulfame K, entre otros. No está permitido en la embarazada el uso habitual de sacarina. Lee atentamente las etiquetas y evita su consumo.
- Controla las cantidades que comes de cada alimento, sobretodo de los alimentos que contienen carbohidratos (son los que están subrayados). Pero cuidado, no debes restringir más de la cuenta. La dieta está pensada para que mantengas los niveles de glucosa en sangre equilibrados a lo largo del día.
- Respeta los horarios. Precisamente para que los niveles de glucosa en sangre sean lo más equilibrado posible es muy conveniente el reparto de comidas a lo largo del día. Deberá hacer 5 ó 6 comidas al día adaptándolos a su horario habitual, pero manteniendo entre ellos un intervalo de 2.5 a 3.5 horas. También debes procurar que no pasen más de 8 horas desde la última comida antes de ir a dormir y el desayuno del día siguiente.
- Disminuye el consumo de sal.
- Evita por completo el consumo de alcohol y tabaco.
Técnicas Para preparar los alimentos
Las cocciones preferidas deben ser aquellas más sencillas y que conservan la calidad nutricional de los alimentos:
- Cocción al vapor, hervido, escalfado,…
- Asar al horno, papillote (envuelto en papel de aluminio o en recipientes especiales para microondas)
- Plancha, parrilla
Es aconsejable limitar frituras, rebozados, estofados y guisos con mucha grasa/aceite y condimentos demasiado fuertes.
Seguridad alimentaria en el embarazo
Muy importante! Recuerda que durante el embarazo se deben seguir algunas normas de seguridad alimentaria. Aquí tienes algunos enlaces oficiales útiles.
Recomendaciones de la Agencia española de consumo, seguridad alimentaria y nutrición
Recomendaciones de consejería de sanidad del gobierno de Cantabria
Aquí tienes unas normas de seguridad alimentaria en el embarazo de la FDA.
Plan alimentario de ejemplo
Este menú ha sido diseñado de una forma práctica para que quede claro el concepto de reparto de carbohidratos a lo largo del día. Aunque aparezcan cantidades aproximadas de consumo, debes tener en cuenta que son sólo aproximadas ya que la cantidad siempre debe ir adaptada a cada paciente de forma individualizada.
DESAYUNO
- Un vaso de leche entera/semidesnatada o un yogur sin azúcar (algún día puedes añadir frutos secos o fruta a trozos)
- 2 biscotes o 20g de pan integral o 3 galletas (mejor de avena y caseras, sino, las galletas más sencillas que encuentres y sin azúcar)
MEDIA MAÑANA
- 40 g de pan o 4 biscottes
- 30 g de queso semi-seco, tortilla de 1 huevo, 30-40 g jamón york, pavo o serrano (congelado previamente*) o 25-30g de atún/sardinas/caballa en lata
- 100-140 g de manza, albaricoque, nectarina, piña o 200 g de melón o sandía o 50 g de plátano
COMIDA
- 150 g de legumbres cocidas o 150 g de pasta cocida o 150 g de arroz cocido o 150 g de patata o 50 g de pasta de sopa cocida y 100 g de patata. (las harinas mejor integrales)
- 100 g de ternera o caballo o lomo de cerdo o ¼ de pollo sin piel o ¼ de conejo o 125 g de pescado blanco o azul o sepia o calamar o 2 huevos medianos
- Una ensalada verde (ej. plato de lechuga, pepino, tomate, zanahoria) o verdura al horno o verdura a la plancha o crema de verdura
- 100-140 g de manza, albaricoque, nectarina, piña o 200 g de melón o sandía o 50 g de plátano
MERIENDA
- 20 g de pan integral o 4 palitos de pan integrales o 2 biscotes
- 30 g de queso semi o 60g de requesón o 30-40 g de jamón york o 25-40 g de atún de lata o un puñado de frutos secos crudos (almendras, nueces, avellanas)
CENA
- Un plato de verdura (acelgas, espinacas, judías verdes, col, coliflor) o ½ plato de alcachofas o menestra o zanahoria o coles de Bruselas o verdura al horno
- 150 g de patata o 150 g de legumbres cocidas o pasta cocida o arroz cocido o 50 g de pasta de sopa cocida y 100 g de patata
- 125 g de pescado blanco o azul o 100 g de ternera o caballo o lomo o ¼ de pollo sin piel o ¼ de conejo o 2 huevos medianos
- Un plato de ensalada
- 100-140 g de manza, albaricoque, nectarina, piña o 200 g de melón o sandía o 50 g de plátano
RECENA
- Un vaso de leche entera/semidesnatada
- 2 Biscotes con aceite o mantequilla o 3 galletas Maria o caseras o 1 biscote + 6 almendras crudas
**40 cc (4 cucharadas soperas) de aceite repartidos en el día**
Otros consejos importantes en la diabetes gestacional
- Control por un equipo médico especializado, para monitorizar glucemia e instaurar tratamiento en caso necesario
- Ejercicio físico. De inicio solemos recomendar una pequeña caminata o bici estática durante 10-20 minutos después de las comidas en las que no conseguimos controlar la glucemia post-comida.
- Control de la cetona en orina, sobre todo en casos de diabetes tipo 1 o de diabetes gestacional con dudas sobre la afectación del páncreas.
- Seguimiento post-parto para asegurar que no persiste la diabetes, ayudar en el mantenimiento de hábitos saludables y control de otros factores de riesgo.
Más información
- Si te han diagnosticado diabetes gestacional, lo primero es monitorizar la glucemia. Aquí tienes una libreta descargable para imprimir y anotar tus resultados
- Información para pacientes sobre diabetes gestacional
- Diabetes y embarazo, no todo es diabetes gestacional
- Tiroides en el embarazo, resumen de lo ms importante
- Tiroiditis post-parto
- Hipotiroidismo
- El hipotiroidismo engorda ¿O no?
Hola! Me han hecho la curva de la glucosa y me da 97 de 95 q es el rango … me ha dicho la enfermera que eso ya es diabetes gestacional x lo q estoy muy preocupada ! Es algo muy peligroso para mi bb o para mi ?
Hola Judith, en el blog puedes encontrar información sobre los riesgos de la diabetes gestacional. Aunque en general los riesgos son muy bajos si la controlas adecuadamente. Un saludo y que vaya muy bien