|

Diabetes gestacional, información para pacientes

¿Qué es la diabetes gestacional?

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes leve que aparece al final del embarazo por la incapacidad del páncreas materno para compensar el efecto pro-diabetes del embarazo. La consecuencia de esto es que aumenta la glucosa en sangre (glucemia) sobretodo después de las comidas y el feto crece demasiado. 

A efectos prácticos, diferenciamos la diabetes gestacional de la “diabetes pre-gestacional” (mujeres con diabetes previa que se quedan embarazadas), generalmente más “grave” y con mayor necesidad de tratamiento.

Si necesitas un especialista en endocrinología y nutrición, te puedo ayudar online a través de mensajería privada o video-consulta en directo.

¿Por qué aparece?

Aparece por los mismos mecanismos que caracterizan a la diabetes mellitus tipo 2 fuera del embarazo. Por insulinresistencia y susceptibilidad genética.

En la mayoría de los casos, la diabetes mellitus gestacional es una fase precoz de una futura diabetes mellitus tipo 2. Lo que sucede es que la insulinresistencia sobreañadida que provoca el embarazo, es superior a la capacidad del páncreas de fabricar insulina.

Igual que sucede en la diabetes mellitus tipo 2, la diabetes gestacional es más frecuente en pacientes con factores de riesgo. 

¿Cuales son  los factores de riesgo de la diabetes gestacional?

Si están presentes algunos de los siguientes factores, el riesgo de padecer diabetes gestacional es mayor y puede ser necesario adelantar el estudio diagnóstico al primer trimestre del embarazo.

  • Edad mayor de 25 años
  • Diabetes mellitus tipo 2 en familiares de primer grado (padre, madre o hermanos/as)
  • Diabetes gestacional previa
  • Obesidad (índice de masa corporal ≥ 30 kg/m2), dislipidemia o Hipertensión arterial
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Uso de fármacos como cortico-esteroides, beta-agonistas o anticonceptivos orales
  • Tener hijos previos
  • Talla baja o  menarquia retrasada (primera regla)
  • Macrosoma previo (hijo mayor de 4kg al nacer)
  • Antecedente de madre macrosómica (>4kg al nacer)
  • Antecedentes obstétricos adversos
  • Madres fumadoras
  • Algunas etnias tienen mayor prevalencia de diabetes gestacional: afroamericanas, asiáticoamericanas, hispanas, indoamericanas, afrocaribeñas, asiáticas del sur y procedentes de Oriente Medio
  • Contaminantes: pesticidas organofosforados en el primer trimestre de gestación o exposición continua a fenol-A
  • Dieta rica en grasas saturadas
  • Falta de vitamina D
  • Alteraciones del sueño

¿Cómo se diagnostica la diabetes gestacional?

Se trata de un problema que debemos buscar de forma activa mediante un test de sobrecarga oral de glucosa, ya que no suele dar síntomas.

Existen diferentes protocolos para hacer el diagnóstico:

Estrategia en un solo paso

Se realiza un test de sobrecarga oral de glucosa de 75g con medición de glucemia en ayunas, tras 1h y tras 2h realizada en la semana 24-28 de embarazo.

Diagnóstico de diabetes si la glucemia es mayor a:

  • En ayunas: 92 mg/dl
  • 1h: 180 mg/dl
  • 2h: 153 mg/dl

Estrategia en 2 pasos

1er paso: Sobrecarga oral de glucosa de 50g (Test de O´Sullivan) con medición de glucemia tras 1 hora. Si la glucemia es mayor a 140 mg/dl se realiza el segundo paso.

2º paso: Sobrecarga oral de glucosa de 100g con medición de glucemia en ayunas y a tras 1, 2 y 3 horas. Aunque existen varios criterios, los propuestos por el grupo español de diabetes y embarazo son:

Diagnóstico de diabetes si la glucemia es mayor a:

  • En ayunas: 105 mg/dl
  • 1h: 190 mg/dl
  • 2h: 165 mg/dl
  • 3h: 145 mg/dl

diabetes gestacional

¿Como se trata la diabetes gestacional?

El tratamiento la mayoría de veces consiste en dieta y ejercicio. Sólo en algunas ocasiones, cuando no se alcanzan los objetivos de glucemia, es necesario el tratamiento con insulina.

Objetivos del tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la hiperglucemia después de las comidas para evitar que el feto crezca demasiado.

Los objetivos habituales de glucemia son:

  • En ayunas: Menor de 95 mg/dl
  • 1h tras la comida: Menor de 140 mg/dl
  • 2h tras la comida (Menor de 115-120 mg/dl)

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el valor de glucemia ideal puede variar para cada mujer. Debemos recordar que el objetivo final, es evitar que el feto crezca demasiado. Por tanto,  lo ideal es realizar un control ecográfico periódico y guiar el tratamiento en función del crecimiento. Esto significa que en caso de fetos que crecen demasiado, seremos más estrictos disminuyendo la glucemia para así evitar complicaciones.

Modalidades de tratamiento

Tratamiento dietético

El objetivo es evitar picos de azúcar tras las comidas, manteniendo una dieta equilibrada y que no comprometa el crecimiento del feto por falta de nutrientes. Las aspectos básicos a tener en cuenta en la dieta para la diabetes gestacional son:

  • Distribuir los carbohidratos en varias comidas a lo largo del día para evitar ingestas de grandes cantidades de golpe y picos de azúcar en sangre.
  • Limitar los carbohidratos parcialmente y aumentar grasa y proteínas
  • Preferir carbohidratos de bajo índice glucémico

Ejercicio

El ejercicio moderado ayuda a controlar el peso, mejora la insulinresistencia y disminuye los picos de glucemia post-comida

Inicialmente solemos recomendar un paseo ligero tras las comidas principales

Se debe evitar el ejercicio intenso de extremidades inferiores para evitar que exista robo de sangre por parte de las extremidades al útero.

Insulina

En caso de que no alcancemos los objetivos de control, la insulina es el tratamiento de referencia. El resto de fármacos están contraindicados o tienen riesgos adicionales.

El número de inyecciones diarias dependerá del perfil de glucemia de cada paciente.

¿Qué problemas pueden aparecer?

La diabetes gestacional aumenta los riesgos para la madre y el feto, pero de forma mucho leve que la diabetes previa al embarazo.

Las principales complicaciones que pueden aparecer son:

Recién nacido grande para la edad gestacional

Un tamaño excesivo del feto, supone un parto con mayor riesgo. Más riesgo de trauma en el parto (ej. fractura de clavícula), más riesgo de cesárea y de asfixia perinatal.

Incremento del riesgo de malformaciones

El riesgo es ligero si lo comparamos al observado en pacientes con diabetes pre-gestacional, pero existe.

Complicaciones en el bebe tras el parto

El principal riesgo es la aparición de hipoglucemia neonatal. Sólo aparece en casos en los que el control de la diabetes ha sido incorrecto. En la práctica diaria, sobretodo sucede en pacientes que no han seguido un control adecuado durante el embarazo.

También pueden aparecer otras complicaciones como: pérdida del bienestar fetal, prematuridad, polihidramnios, distrés respiratorio, policitemia, hipocalcemia o mortalidad.

¿Es necesario algún seguimiento especial durante el embarazo?

En caso de que te hayan diagnosticado es necesario hacer un seguimiento más estricto de lo habitual.

1. Visitas extra, necesarias para adaptar la dieta y monitor izar la glucemia.

2. Realizar una ecografía en la semana 28-32 para estudiar el crecimiento del feto y evitar que sea excesivo.

3. El parto generalmente no precisa ningún control adicional, salvo en casos con hiperglucemia mas grave o cuando existe el diagnóstico prenatal de algún problema relacionado.

4. Monitorizar la glucemia del feto para prevenir hipoglucemias, sobretodo si no se han cumplido los objetivos de glucemia o el bebé es grande para la edad gestacional (en general más de 4 kg)

¿El bebé necesitará algún cuidado especial?

Si la evolución del embarazo ha sido correcta y se han alcanzado los objetivos de control metabólico, no es necesario ningún control adicional del bebé.

Sólo en caso de que en caso de hiperglucemia grave será necesario monitorizar la glucemia del recién nacido y alimentarlo de forma precoz para prevenir hipoglucemias.

¿Qué puedo esperar a largo plazo?

Como hemos comentado anteriormente, la diabetes gestacional puede considerarse una etapa precoz de la diabetes mellitus tipo 2. por tanto, asocia riesgos a largo plazo que todavía dan más importancia a llevar un estilo de vida saludable.  Entre los riesgos que provoca, cabe destacar: aumento del riesgo de diabetes Mellitus tipo 2, de síndrome metabólico, eventos cardiovasculares y mortalidad.

Por tanto, si te han diagnosticado diabetes gestacional, es recomendable realizar un control post-parto para asegurar que la diabetes se resuelve.

Más información

 

Microensayos para perder peso en el mundo real

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo mi e-book "El libro negro de la dieta" en el que analizo y propongo soluciones para cada uno de los 10 errores más frecuentes que todos cometemos al ponernos a dieta.

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

ÚNETE A MI ≪LISTA VIP≫

Cada semana comparto una lección sobre pérdida de peso en menos de 300 palabras.

Únete a otros 1.490 suscriptores y obtén de regalo una copia de mi e-book "El libro negro de la dieta".

Información básica sobre privacidad

En cumplimiento de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aquí tienes la siguiente información básica:
  • Responsable: Antonio Mas Lorenzo
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos enviados son guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en antonio@masendocrino.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En política de privacidad de masendocrino.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Publicaciones Similares