Consejos para una compra saludable
Todo cambio real en tu alimentación empieza necesariamente el día de la compra.
👉🏽 Aquí van 10 consejos para facilitarte esta tarea de alto riesgo nutricional que es comprar ↓
1/ Controla lo que compras.
Si eres tú mismo el encargado, ponte las pilas.
Y si es otra persona, habla con ella y pactad juntos los cambios necesarios en la cesta de la compra.
*Importante: recuerda que la compra debe ser saludable para toda la familia y todos en casa deben colaborar.
No compres bollería para el “flaco” de la familia: 1º estarás saboteando a quien quiere perder peso y 2º la bollería es un veneno hasta para el más flaco y deportista.
2/ Planifica tu menú y luego haz un lista de la compra sólo con lo necesario.
Si evitas comprar extras “por si acaso” evitarás muchas oportunidades para meter la pata.
TIP: Ir a comprar sin apetito, te ayudará a no salirte de tu lista.
3/ Elige comida fresca y de temporada
Ya sabes, comida real, sin procesados, sin etiquetas ni listado de ingredientes.
Las opciones son infinitas! fruta, verdura, pescado, legumbres, huevos, carne blanca, frutos secos…
+ ventajas ↓ https://twitter.com/masendocrino/status/1459643500425842693?s=20
4/ Di sí a conservas y congelados.
Serán tus grandes aliados cuando no tienes tiempo ni ganas de cocinar.
Importante, conserva ≠ procesado, te doy unos ejemplos prácticos para diferenciarlos ↓
❌ Procesado = modificado para cambiar su gusto o textura y hacerlo irresistible aunque sea con ingredientes baratos y de mala calidad.
Ej. Salchichas de frankfurt, jamón York (no extra), galletas, chocolates, chips, cereales y lácteos azucarados, refrescos…
✅ Conserva = modificado para que un alimento natural dure más tiempo.
Ej. espinacas y otras verduras congeladas, encurtidos como pepinillos, setas en conserva, sardinas, atún o caballa en lata, tomate triturado…
5/ Busca alimentos saludables y aprende recetas nuevas con ellos.
Desde recetas exóticas del mundo, a recetas tradicionales de la abuela.
Innovar en la cocina y probar de todo (lo saludable) es clave para no aburrirte y disfrutar de comer sano.
Mi consejo es que te lo tomes como un trabajo a largo plazo.
Con el tiempo, a base de probar, irás encontrando platos saludables nuevos que te encantará compartir con los tuyos
Quién sabe, ¡quizá descubras una afición apasionante!
6/ Planifica los momentos difíciles y haz que tu compra te ayude a superarlos.
Algunos momentos difíciles:
a) Comidas entre horas
b) Momentos en los que sabes que no tendrás tiempo
c) Días especiales (reuniones familiares, con amigos o celebraciones).
Como ves, son momentos muy delicados en los que es fácil acabar comiendo lo primero que pilles o atiborrándote sin control.
Comprar pensando en cubrir esos momentos, te ayudará a parar el golpe.
TIP: Recuerda utilizar comodines del punto Nº4.
7. Compra tus caprichos o “extras” el día que los consumirás.
Si almacenas comida basura “por si acaso”, vivirás rodeado de tentaciones y es probable que acabes cayendo en un momento de debilidad.
El momento ideal para evitar comerte un caprichazo no cuando estés relajado en el sofá con ganas de chocolate o justo antes de comer con el subidón de apetito, ¡es el día de la compra!
8/ Haz las pequeñas compras diarias lejos de casa.
Busca tiendas “de barrio” a una distancia a la que puedas ir caminando.
Por un lado, evitarás las tentaciones del super y por otro, aumentarás tu actividad física.
9/ Evita el supermercado y evitarás tentaciones.
Los supermercados tienen largos pasillos de comida basura estratégicamente situados para inducirnos a comprar.
Evitar caer en sus redes yendo a comprar al mercado, a pequeñas tiendas de barrio o por internet.
Si quieres ampliar info sobre el marketing de supermercado, hace poco publiqué este hilo:
Aprovechando que el marketing alimentario está de moda, quiero repasar algunos de los "truquitos" que utilizan los supermercados para manipularnos.
– Hilo – pic.twitter.com/Gh4hdz8lJi
— Antonio Mas 🪐 (@masendocrino) November 4, 2021
10. Controla tu peso semanalmente y adapta tu compra a tus necesidades.
Por ejemplo, después de navidad o de vacaciones, quizá debas controlar un poco más.
* El momento de aplicar ese control ya sabes cual es: el día de la compra
Recapitulando:
1. Controla lo que compras.
2. Planifica tu menú y luego haz un lista
3. Elige comida fresca y de temporada
4. Di sí a conservas y congelados.
5. Busca alimentos saludables y aprende recetas nuevas con ellos.
6. Planifica los momentos difíciles y combátelos con tu compra.
7. Compra tus caprichos el día que los consumirás.
8. Haz las pequeñas compras diarias lejos de casa.
9. Evita el supermercado y evitarás tentaciones.
10. Controla tu peso semanalmente y adapta tu compra.
-FIN-
Si te ha gustado, sígueme en @masendocrino
Escribo microensayos como este sobre pérdida de peso y marketing nutricional para ayudar a pacientes y profesionales.
Y también puedes RT el 1er tuit y compartirlo con el mundo!
¡Gracias por leerme! 🤝