Compra saludable. 10 Consejos para hacer la lista de la compra
Todo cambio real en la alimentación, empieza el día de la compra. Admite que lo que compres es lo que acabarás consumiendo y plantéate hacer una compra un poco más “mediterránea“. Ahí van 10 consejos para mejorar tu carro de la compra (aunque si evitas el carro y vas al mercado, todavía será mejor!)
1. Controla lo que compras
Si no eres tú la persona encargada de comprar en casa pero tienes la necesidad de controlar tu peso, deberías hablar con el encargado/a y pedirle seriamente su ayuda. Vuestro objetivo tiene que ser pactar juntos los cambios necesarios en la cesta de la compra.
Recuerda que la compra debe ser saludable para toda la familia por igual y todos en casa deben colaborar. Nunca justifiques la compra de comida basura con la excusa de “es que le gusta a mis hijos”. En todo caso, al revés, tú eres responsable de su dieta y tu deber es ayudarlos en su educación alimentaria.
2. Programa tu menú semanal
Y luego haz la lista de la compra sólo con lo necesario. Evita comprar extras “por si acaso”y ves al supermercado sin apetito (esto te ayudará a no salirte de tu lista).
3. Elige comida fresca y de temporada,
Debe primar la variedad en lugar de la cantidad. Fruta verdura, pescado, legumbres, huevos, carne blanca, frutos secos, etc. En resumen, comida real, sin procesados, sin refinados, sin etiquetas ni ingredientes.
4. Pásate por la sección de conservas y congelados
La verdura y pescado en conservas o congelados pueden utilizarse como comodín cuando no tienes tiempo para cocinar. Cuidado porque alimento en conserva no significa productos procesados. Un procesado ha sido modificado para tener otro gusto o textura, y normalmente será rico es sal, azúcar y grasas de mal calidad. Un conserva simplemente es una forma de mantener un alimento natural durante más tiempo.
Ej. de procesado: Salchichas y otros embutidos, incluso jamón York, galletas, dulces, patatas fritas chips, cereales de desayuno, pasta no integral, etc.
Ej. de conservas: espinacas u otra verdura congeladas, encurtidos como pepinillos, setas en conserva, sardinas, atún o caballa en lata, etc.
5. Busca alimentos saludables y aprende recetas nuevas con ellos.
Disfruta de la Cocina. Debes ser innovador/a y original, poco a poco irás encontrando platos saludables que te encantarán. “Procesa tu propia comida en lugar de comprarla procesada”.
Un detalle, esto implica esfuerzo y búsqueda continua ¡Las ideas no te van a llover del cielo! Busca la manera de disfrutarlo y compartirlo con los tuyos. Quizá descubras una afición apasionante.
6. Planifica comidas sencillas y ten a mano comodines “saludables” para cuando no tengas tiempo.
Asegurate de planificar siempre estos 3 “momentos conflictivos”:
- Las comidas entre horas.
- Las comidas cuando sabes que no tendrás tiempo
- Los días especiales, como reuniones familiares o celebraciones. Recuerda utilizar comodines según el punto número 4.
7. Intenta comprar los extras el día que los consumirás
y así no tendrás en la despensa comida tentadora y de mala calidad. Piensa que el momento para evitar comerte un capricho, es el día de la compra, no cuando estés en el sofá con el apetito. Aquí tienes un artículo con 10 consejos prácticos para controlar los extras.
8. Haz las pequeñas compras diarias lejos de casa,
A una distancia a la que puedas ir caminando. Así aumentarás tu actividad física y quemarás un poco más de calorías.
9. Duerme bien, relájate y reduce el estrés.
Intenta tener una actitud positiva ante la vida. El ejercicio puede ayudarte mucho en este aspecto. Busca actividades físicas que te gusten y realizalas de forma habitual. Buscar a algún compañero de actividades puede ayudar mucho.
10. Controla tu peso semanalmente y adapta tu compra a tus necesidades.
Por ejemplo, después de navidad o de vacaciones, quizá debas controlar un poco más.
Mas información útil para hacer la compra
- Recomendaciones para elegir alimentos de calidad de “Alimenta tu bienestar”
- Calendario de frutas y verduras de temporada de la “OCU”
- Mitos sobre la congelación de alimentos de “consumo claro”
- Lista de productos con aceite de palma de “carro de combate”
Muy importante los consejos me interesan para conocer un poco más del tema gracias por la información
Gracias a ti por el interés!
Un saludo Judit