La semana pasada te hablé de cómo el hambre es igual que una llamada de teléfono que no es necesario contestar siempre. Si te lo perdiste, lo puedes leer aquí.
|
En esta ocasión te voy a proponer un ejercicio para que trabajes tu motivación y des el primer paso en tu camino de pérdida de peso.
|
Perder peso implica necesariamente realizar cambios en tu vida. Por supuesto, cambios en tu forma de comer pero también cambios a nivel mental.
|
Esto lo sé yo y lo sabes tú.
|
Lo que sucede es que los humanos somos animales de costumbres y nos cuesta horrores hacer cambios de verdad.
|
Necesitamos grandes dosis de motivación y esto no se encuentra fácilmente en la acelerada rutina del día día.
|
Pero hay algo que puedes hacer. Siempre hay algo que se puede hacer y te lo cuento a continuación.
|
No se trata de una solución mágica ni de un truco definitivo, simplemente es una técnica de trabajo que te ayudará a interiorizar poco a poco la necesidad de cambiar y te irá preparando mentalmente para pasar a la acción.
|
Vas a ver que tiene toda la lógica del mundo.
|
|
|
Si quieres cambiar, lo que necesitas es "tener buenas razones para hacerlo".
|
|
Y para obtener estas "buenas razones para cambiar" podemos trabajar desde dos ángulos distintos y complementarios.
|
El primero es buscando aspectos negativos de "quedarme como estoy", o lo que es lo mismo, pregúntate ¿Qué cosas malas me aporta tener exceso de peso?
|
Seguramente hay muchas que son evidentes y que ya sabes, pero este ejercicio no va de saber, va de hacer el esfuerzo de pensarlo y repetírtelo varias veces para ir interiorizándolo.
|
Porque te recuerdo que en esto de perder peso, nunca basta con saber. O ¿crees que alguien adelgaza solo por "saber" lo que tiene que comer?
|
Una cosa es saber y otra muy distinta es tener la habilidad para llevarlo a la práctica.
|
El ejercicio que te planteo es un entrenamiento para adquirir la habilidad o, al menos, acondicionar tu mente para adquirirla más adelante.
|
Así que, resumiendo, esta es la primera pregunta que debes hacerte:
|
¿Cómo mi peso está influyendo o puede llegar a influir negativamente en mi vida?
|
Quizá te duelen las rodillas o no te cabe la ropa y te tienes que comprar ropa nueva que no puedes permitirte.
|
O quizá no te ves guapo o guapa, o incluso te ves tan al límite que ni siquiera puedes tomarte un helado en verano sin remordimientos.
|
Debes pensar en aspectos que sean realmente importantes para ti.
|
Te doy algunos ejemplos generales para que empieces a trabajar. Ya sé que con muy de "perfil médico", lo siento, es lo que hay:
|
- El sobrepeso aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes y la hipertensión arterial que te llevan directo al infarto y que te obligan a tomar decenas de pastillas al día.
- Aumenta el riesgo de más de 20 tipos de cáncer.
- Provoca dolor articular, disminuye la capacidad de moverte y te impide hacer cientos de cosas divertidas.
- Aumenta el riesgo de depresión y baja tu autoestima.
En definitiva, el exceso de peso acorta la vida pero sobretodo DISMINUYE LA CALIDAD DE TU VIDA Y TE IMPIDE DISFRUTARLA COMO TE MERECES.
|
Y con esto damos por zanjado el mail.
|
No estaba previsto, pero creo que me he alargado demasiado así que voy a dejar el resto del ejercicio para la semana que viene.
|
Tranquilo porque todo lo malo ya esta dicho. No te pierdas el mail de la semana que viene porque toca la cara alegre de la moneda.
|
|
|
|